×
×
Red Internacional
lid bot

Estatales de todo el país se solidarizan con las precarizadas de Desarrollo Social de Salta

Trabajadores y trabajadoras estatales organizadas en la agrupación Marrón Clasista se solidarizaron con la lucha de las 560 trabajadoras precarizadas de los CPI, CIT y Hogares, por el pase a designación transitoria y aumento salarial.

Martes 26 de enero de 2021 00:00

Las trabajadoras y trabajadores estatales que cumplen funciones en los CPI, CIT, Hogares y otros dispositivos dependientes del Ministerio de Desarrollo Social de Salta, a cargo de Verónica Figueroa, y están en pie de lucha por sus derechos, recibieron el apoyo de cientos de trabajadores estatales de todo el país.

Es que para torcerle el brazo al Gobierno de Gustavo Sáenz y terminar con una situación de precarización laboral que desde el Gobierno de Carlos Menem hasta el de Alberto Fernández se profundiza, y lograr un aumento salarial de $18 mil necesitan el apoyo de toda la comunidad.

Desde la agrupación Marrón Clasista, que impulsan en las diferentes dependencias estatales de gran parte del país trabajadores y trabajadoras organizadas en el PTS- Frente de Izquierda y no agrupadas, sumaron las primeras muestras de apoyo.

En la provincia, además, jóvenes precarizados, organizados en La Red, también les hicieron llegar el apoyo y solidaridad a las cientos de mujeres que hoy salen a las calles por sus derechos, enfrentando a los Gobiernos y a la directiva del sindicato ATE que negocia a sus espaldas, de manera inconsulta. Asimismo, docentes organizadas en la Corriente Nacional 9 de Abril que, junto a la Marrón Clasista, es parte del MAC (Movimiento de Agrupaciones Clasistas).

Compartimos el comunicado.

“Desde la agrupación Marrón Clasista ATE, nos solidarizamos con la lucha de l@s 560 trabajadores de los CPI, CIT, PH, hogares y otros dispositivos proteccionales dependientes del Ministerio de Desarrollo Social de Salta.

L@s trabajadores, en su mayoría mujeres sostén de hogar, vienen realizando acciones y asambleas desde el año pasado. Hartas de los salarios de miseria, que en muchos casos rondan los $14 mil sin ningún derecho ni reconocimiento del Estado, ahora se organizan, y le dijeron no al monotributo que les ofrecen Gustavo Sáenz y su ministra Verónica Figueroa, y los $28 mil de salario de pobreza. Quieren ir por más.

Pero esta situación en Salta no es la excepción y se vio agravada en todo el país en medio de la pandemia que avanzó sobre los derechos de miles de trabajador@s, muchos de los cuales quedaron sin trabajo y sin vivienda. Por eso, el Gobierno nacional se mantiene en silencio frente a este conflicto. No es para menos, de la mano de Daniel Arroyo y Alberto Fernández, garantizan la precarización en todo el país, algo que vivimos en carne propia en las diferentes dependencias en donde trabajamos y contra lo que nos organizamos.

Frente a esto, acompañamos la lucha de l@s precarizados de Salta que pelean por el pase a designación temporaria. En todo el país luchamos por el pase a planta de tod@s l@s trabajadores con un salario igual a la canasta básica. Por trabajo con derechos.

La pelea que vienen sosteniendo l@s trabajadores de Desarrollo Social de Salta necesita de la mayor unidad y organización, en espacios abiertos a tod@s l@s trabajadores. Es necesario también que Ate llame a Asambleas de afiliad@s y no afiliad@s que sean la instancia máxima de decisión de los trabajador@s, para discutir y votar los pasos a seguir empezando por un plan de lucha.

Llamamos a otros sectores a solidarizarse con la pelea que dan l@s compañeros. Si ganan l@s trabajadores precarizados de Salta, ganamos tod@s".

Primeras firmas: Junta Interna ATE IOMA Buenos Aires; Agrupación Violeta Negra en ATE/Secretaría de las mujeres del Hospital Castro Rendón de Neuquén; Corriente de Izquierda por la Salud Pública de la provincia de Buenos Aires. CABA: Lorena Itabel, delegada Junta internaI-ATE Mecon Ministerio de Economía; Pablo Anino, delegado -ATE Mecon Ministerio de Economía; Andrés Arnone, delegado -ATE Mecon Ministerio de Economía; Leonardo Améndola delegado ATE Ministerio de Trabajo; Eduardo Movia, delegado -ATE Ministerio de Trabajo; Yamila Grinsberg, delegada ATE Ministerio de Trabajo; María Soledad Pagella delegada ATE Ministerio de Trabajo; Marcelo Gómez, delegado Junta Interna-ATE DG Música de CABA; Javier Brat delegado Junta Interna-ATE DG Música de CABA; Florencia Claramonte, delegada de la Junta Interna ATE Garrahan; Florencia Vargas, delegada de la Junta Interna ATE Garrahan; Jimena Puga, delegada sector ATE CNEA; Andrea Jira, referente Juegotecas barriales CABA; Carina David referente INDEC; Mariana Elorga referente INDEC. Provincia de Buenos Aires: María Eugenia Fernández, delegada ATE, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de La Matanza; Daniel San Martín; delegado ATE, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de La Matanza; Juan Contrisciani, delegado de sector cobreria y delegado paritario - Astillero Rio Santiago – ATE; Carlos Ortigoza, delegado de sector Gradas, Astillero Rio Santiago, ATE; Jose Montes, Delegado Paritario Astillero Río Santiago, ATE; Luana Simioni, Secretaria general JI ATE IOMA; Lorena Timko, Secretaria general; Mariela Pierone, Sec Gral Adjunta; Maria Malec, Secretaria gremial; Lorena Lugo, Mariana Chiorra, Mirna Vidal, Walter Moretti delegados Junta Interna ATE Mrio Desarrollo de la Comunidad de la PBA; Hector Penuto y Nelson Martínez González, delegados ATE - Mrio de la Producción de la PBA; Horacio "Titi" Bernaola, Secretario Gremial y Julian Morales , delegado Junta Interna ATE Educación; Augusto Huerta, Secretario Gremial Junta Interna ATE – Lotería; Nahuel Inchauspe, delegado de sector ATE – Lotería; Natalia Martinez y Aldo Gramundo delegadxs ATE Mrio Agroindustria; Mercedes Guillen y Eugenia Boni, delegadas ATE Mrio de Salud; Sebastian Burgos, delegado ATE - Legislatura PBA (diputados); Lucia Rotelle, delegada ATE – Hospital José Ingenieros de La Plata.

Además, adhieren: María Diaz Reck, congresal, SUTEBA La Plata; Laura Champeau, Secretaría de Organización, SUTEBA Ensenada; Claudia Añazco San Martin, Secretaría de Género, Suteba Ensenada; Andrea López, CDP de CICOP, miembro por la minoría y miembro de la Comisión directiva de la seccional Romero-Ingenieros, CICOP; Juan Porto, delegado a FeSProsa por la minoría y miembro de la Comisión directiva de la seccional htal San Martín, CICOP; Horacio Lasalle, Secretario General de la seccional Hospital Cestino de Ensenada, CICOP; José Raquiar miembro de la Comisión directiva seccional Hospital Rossi, CICOP; Hugo Dearte, Comisión Directiva de la seccional Hospital el Dique de Ensenada, CICOP; Pamela Gallina, Comisión directiva de la seccional Htal Sbarra, CICOP; Natalia Páez, Comisión directiva seccional Htal San Martin, CICOP; Daniela Planes, Florencia Gasparini y Verónica Tejerina, docentes de Salta; (siguen las firmas).