Se cumplen 26 años de que la Organización Mundial de Salud, eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
Martes 17 de mayo de 2016
Se cumple un año mas de que la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales en 1990, además hace 12 años comenzó a celebrarse el día internacional contra la homofobia, todo esto como resultado de las luchas que ha dado el movimiento de la diversidad sexogenérica.
Desde finales del siglo XIX y principios del XX, el movimiento de la diversidad sexual ha luchado para derogar totalmente el artículo 175 del código penal alemán, cuyo contenido penaba las relaciones homosexuales e inclusive ponía al mismo nivel la zoofilia. Donde el principal opositor al artículo 175 fue el Comité Científico Humanitario, el cual fue la primer organización de la diversidad en el mundo y tenia un carácter internacionalista.
Defensa de Oscar Wilde y la lucha contra la homofobia en el mundo
Oscar Wilde, fue procesado judicialmente por ser homosexual el 15 de mayo de 1897, organizaciones como el Comité Científico Humanitario lucharon por su liberación pero también contra el art. 175.
En 1922 el Comité Científico Humanitario hizo una gran campaña de firmas para eliminar el art 175, entregando alrededor de 6 mil firmas alguno de los firmantes fueron: Rudolf Hilferding, Hermann Hesse, Albert Einstein, Käthe Kollwitz, Heinrich Mann, Thomas Mann, Carl Maria Weber, Stefan Zweig, Grete Meisel-Hess, Rainer Maria Rilke y Arthur Schnitzler
Posteriormente en la Segunda Guerra Mundial se enfrentó a la persecución y a los campos de concentración en el nazismo, para posteriormente en los años 50 enfrentarse a las políticas macarthistas en Estados Unidos, siendo parte de la juventud que salió a las calles en el mayo francés junto a los trabajadores. La misma juventud que lucho contra el régimen priísta, que estuvo en Tlatelolco, la del Halconazo y la que luchó contra las dictaduras en América Latina.
La diversidad sexogenérica en México dio importantes luchas para poder conquistar sus derechos.
La lucha contra la homofobia en México
La diversidad en México desde finales de los años 70 no solo salió a luchar por sus derechos, sino también a lado de los trabajadores, las mujeres y otros sectores de explotados y oprimidos.
Muestra de ello se vio en la marcha en defensa de la Revolución Cubana de 1978, mismo año en el que hubo una participación de la diversidad sexogenérica por la conmemoración de los 10 años de la matanza de Tlatelolco, donde participaron organizaciones como OIKABETH (organización que apoyó las causas y autonomías Palestina, Vasca, Irlandesa y sudafricana), el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR) y Lambda, quienes conformaron un Comité de Grupos Homosexuales, porque entendían la necesidad de luchar codo a codo con otros sectores para enfrentar a este sistema que cercena nuestras vidas.
En la Ciudad de México la diversidad sexogenérica ha arrebatado importantes conquistas a través de las luchas en las calles, como el matrimonio igualitario, la adopción y el reconocimiento de la identidad de género.
Pero a pesar de esas conquistas los crímenes de odio son una realidad en esta ciudad, donde ocupa el primer lugar en crímenes de odio en todo el país, sin olvidar que nos tenemos que enfrentar a la precarización laboral. Así mismo, somos quienes tenemos restricciones en materia de salud y nos enfrentamos a la falta de una educación sexual en escuelas machistas, bajo los ideales de la educación heteronormada y sexista.
Sin olvidar que las empresas solo les importa enriquecerse a costa de nosotros y que los partidos político al servicio de los empresarios solo les importamos para ganar las elecciones. Esto sin olvidar que los partidos que se dicen de “izquierda” votan leyes en contra de nosotros como Morena en el estado de Tabasco y en Campeche. Nosotros no olvidamos las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador quien en alguna ocasión se refirió a la comunidad sexogenérica diciendo sobre nuestros derechos: “que es un tema no tan importante”.
Levantemos un movimiento independiente y en las calles
Ante esto es necesario levantar un movimiento de la diversidad que recupere la combatividad del movimiento como en Stonewall, porque no tenemos nada que celebrar, sino mucho por que luchar ante la homofobia latente en esta ciudad, que el gobierno perredista de Miguel Ángel Mancera ha pintado de rosa.
Como vienen resaltando los candidatos de la fórmula Anticapitalistas a la Constituyente, Sergio Moissen y Sulem Estrada, hay que luchar por plenos derechos para la comunidad sexogenérica: “Es necesario luchar por igualdad de salarios y mejores condiciones de trabajo, contra el feminicidio, la homofobia y la trata de personas. Así como por una educación de calidad, no sexista y libre de discriminación. En donde la orientación sexual se garantice de manera gratuita y de calidad con los requerimientos en salud e información sexual.”
Por que es necesario que luchemos por transformar esta sociedad de raíz y mejorar nuestras condiciones. Este 17 de mayo retomemos la lucha para enfrentar la homofobia de manera combativa en las calles.