Para frenar la violencia feminicida que en este país nos arrebata a 10 mujeres cada día, por nuestros derechos como trabajadoras y en solidaridad con las mujeres que sacuden el continente.
Soledad Farfalla Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Domingo 24 de noviembre de 2019
Este 25 de noviembre es el día internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres. Se estableció esta fecha en memoria de Minerva, María Teresa y Patria, conocidas como las hermanas Mirabal o las Mariposas Mirabal, quienes en los 60’s enfrentaron la dictadura militar en República Dominicana encabezada por Rafael Leónidas Trujillo, lo que les valió ser asesinadas un 25 de noviembre, pero de 1960.
La lucha de las hermanas Mirabal contra la dictadura de Trujillo fue una muestra de la importancia del papel de las mujeres en la historia, pues su activismo en contra del “generalísimo” dio un ejemplo a su pueblo y al mundo de cómo afrontar el autoritarismo y la opresión. Precisamente el 25N tiene como objetivo extender aquel ejemplo para enfrentar la violencia hacia las mujeres.
En los últimos años cada vez somos más las mujeres que tomamos las calles en México y el mundo, denunciando las violencias que vivimos, pero sobre todo en pelea por nuestros derechos y por mejores condiciones de vida para nosotras y las que vienen.
Las maestras no podríamos quedarnos atrás. Por nosotras, nuestras compañeras, nuestras alumnas y sus madres. Más aún en el marco en el que se da esta convocatoria para el #25N 2019.
Es la primera convocatoria anticapitalista por lo menos en los últimos 30 años. Las convocantes, entre las que se encuentran maestras de la agrupación Nuestra Clase - Pan y Rosas, hacen un llamado a salir este lunes para luchar contra la violencia feminicida, contra la precarización laboral, en solidaridad con las mujeres en Chile, Bolivia y América Latina y contra los organismos internacionales como el FMI y sus planes de ajuste económico en el continente que implican mayor miseria para los pueblos.
En este marco, se vuelve una cita a la que las maestras no podemos faltar. Esa fuerza que en los últimos años ha salido a enfrentar a la OCDE y el FMI en defensa de la educación pública y gratuita, debe salir este 25N contra los planes que hoy hacen que los de abajo carguemos con la crisis internacional que inició en 2008 y desde entonces, de una y mil maneras, se ha buscado que la pague el pueblo pobre y trabajador.
Luchar hoy contra la precarización y visualizarla como una forma de violencia que vivimos la mayor parte de las trabajadoras, es luchar para mantener la estabilidad laboral que un sector minoritario como las maestras aun tenemos, luchar por los derechos que nos han arrebatado en los últimos años y pelear por que las madres de nuestros alumnos puedan tener mejores condiciones para la crianza y la educación de sus hijas e hijos.
Hoy las maestras, no podemos quedarnos calladas frente a la brutal represión que viven nuestras hermanas en Haití, en donde han salido a luchar por la caída del gobierno actual y su subordinación a los EE.UU, que ha dejado una miseria profunda entre el pueblo haitiano. Es deber luchar en solidaridad con nuestras hermanas en Bolivia que enfrentan el golpe de estado cívico-militar que ha dejado en una semana decenas de personas asesinadas.
Las maestras tomaremos las calles también por nuestras colegas en Chile que durante años han luchado junto a los jóvenes estudiantes por educación pública y gratuita, y que desde hace un mes no sueltan las calles, junto a estudiantes, trabajadoras y el pueblo, buscando la caída de Sebastián Piñera, el actual presidente, que intentó aumentar el precio del metro y ha sostenido las políticas neoliberales en aquel país. Han conquistado echar atrás el tarifazo y ahora buscan aumento a los salarios y a las pensiones para vivir dignamente, mejorar radicalmente los servicios de salud pública y garantizar el derecho a la educación gratuita.
Para el Estado chileno es necesario acallar hoy la furia de las mujeres, por ello han usado la tortura sexual como mecanismo de represión. Este 25N también marchemos contra estas medidas heredadas de la dictadura, hoy encarnadas en Sebastián Piñera y sus fuerzas represivas.
Saldremos a exigir educación sexual integral, acceso real e irrestricto a anticonceptivos y por la legalización del aborto, para que ninguna de nuestras alumnas abandone la escuela por un embarazo no planeado. También marcharemos contra las simulaciones del gobierno de la 4T, que mientras se jacta de haber quitado la evaluación punitiva para el magisterio, mantiene en esencia más del 90% de la odiada y mal llamada Reforma Educativa.
Para frenar la violencia feminicida que en este país nos arrebata a 10 mujeres cada día, por nuestros derechos como trabajadoras y en solidaridad con las mujeres que sacuden el continente, este 25N las maestras marcharemos. La cita es este lunes en el Ángel de la Independencia a las 17:00 horas.
¡Maestra, trabajadora de la educación, marcha con las maestras de la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase y Pan y Rosas!