Después de la multitudinaria marcha contra la violencia que se realizó en la provincia, cientos de estudiantes terciarias y universitarias viajaron a Rosario. Algunos testimonios.
Domingo 9 de octubre de 2016 12:51
Las mujeres de Mendoza llegaron a Rosario para traer su grito por #NiUnaMenos, y quieren conquistar sus derechos. Hablaron con La Izquierda Diario para transmitir sus experiencias en los distintos talleres en los que participaron:
Mujer y Cannabis
“Fuimos al taller de Mujer y Canabis y llenamos tres aulas. Había muchos padres con mucho interés en buscar información. Investigadores de la Universidad explicaron los efectos de la marihuana desde la medicina. Se mencionó también el tema del narcotráfico y la complicidad del estado. Me interesó participar de este taller porque tengo muchos conocidos que tienen hijos y quieren empezar a utilizar métodos alternativos que sirven para poder darle mejores condiciones a sus hijos y así alivianar su enfermedad. Como por ejemplo el aceite de cannabis, se puede trabajar con los niños que tienen autismo”.
(Karen, de Rivadavia)
Personas transgénero, travestis y transexuales
“Me pareció interesante participar de este taller porque nunca había conocido la lucha o su realidad desde la boca de las mismas que lo viven día a día. Hay un montón de luchas, que los grandes medios no muestran. Lo que se hizo mucho hincapié es que todas queremos que dejen de matarnos por ser mujeres, que dejen de vulnerar nuestros derechos. Participe desde este taller porque no conocía nada del tema. Me impactó ver la enorme delegación de Pan y Rosas y me motiva a seguir militando a full por los derechos de las personas trans y nuestros derechos”.
(Estefanía, de Rivadavia)
“Fue muy revelador, conocimos la realidad de las compañeras desde su propia experiencia. Muchas de ellas deben prostituirse por no poder acceder al trabajo y al sistema educativo, por eso se les deben reconocer estos derechos. Máxima de Pan y Rosas nos dio su testimonio, y fue impactante escucharla. También de toda la lucha que dieron durante años para que la Comisión Organizadora las dejara participar de los encuentros, reivindicando la lucha de Diana y Lohana, para que las reconozcan y las dejen participar de los encuentros."
(Guapalupe y Sofía, de San Martín)
Mujer y relaciones de pareja
"En mi taller específicamente había muchas mujeres que se cuestionaban sus relaciones personales, las relaciones patriarcales, es una gran pelea: quieren que se vote un plan de lucha, volver a sus lugares de estudio y trabajo con ganas de organizarse. Me parece muy importante el número de compañeras que vino desde Mendoza, producto de las enormes movilizaciones contra la violencia hacia las mujeres, como los casos de Julieta, Yanet y Ayelen que las asesinaron en menos de 24hs. Generó la bronca y rechazo, por ello salimos a las calles para que dejen de matarnos. No solo por los femicidios sino también cómo responde el gobierno y las instituciones, cómo se pueden prevenir, presupuestando leyes y creando refugios."
(Maite Rivera, de la Secretaría de Prensa y difusión de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo)
¡El primer encuentro de muchas!
“Vengo al ENM por primera vez. Me he sentido muy bien con las compañeras, se siente un ambiente de solidaridad y de encuentro muy lindo. Fue un flash ver tantas mujeres juntas hoy en el monumento luchando por una misma causa. Participé del taller de estrategias para conseguir el aborto legal. No puede ser que una mujer muera cada 30 horas por femicidio. Es una locura y hace falta que se declare la emergencia en violencia de género porque el estado es responsable”.
(Luana, del Colegio Vicente Zapata)
“Es mi primer encuentro. Participé del taller de mujeres afrodecendientes. Se trataron temas muy interesantes y centrales, pero tengo bastante expectativa mañana que son las conclusiones. La foto que nos sacamos en el monumento con Pan y Rosas fue una de las cosas que más me impresionó. Me emocionó que seamos tantas y que pueda conocer compañeras de otras provincias. Creo que debe declararse la emergencia en violencia de género, y más después de lo que pasó con Janet, Julieta y Ayelen”.
(Macarena, egresada del Colegio Normal Godoy Cruz)