Lunes 5 de marzo de 2018

Decenas de personas, en su mayoría jóvenes estudiantes de la Universidad de Salta y terciarios de la capital, se concentraron en la Casa Marx referenciada con el PTS y la agrupación de mujeres Pan y Rosas, este sábado por la noche para ser parte de la varieté cultural en apoyo a la lucha de los azucareros del Ingenio La Esperanza en el marco de una serie de actividades hacia el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, que la Secretaría de la Mujer y la Diversidad Sexual (SMyDS) del Centro de Estudiantes de Humanidades está impulsando.
Esta actividad de la que también participaron jóvenes artistas solidarios con la lucha de las mujeres del azúcar como las y los músicos Santiago Soler, Sol Bello, Verónica Mendez y Cecilia Espinosa, Daniel Agüero y Adrian Liendro, Matias Aguilera, integrantes del grupo de candombe Atalachurti, Piru Muñoz recitando poesía, el actor Leandro Menéndez presentando su unipersonal “Ud. está siendo interpretado por Luis María Carnicetti”, acompañado por el bandoneón de Emiliano del Alba, y que incluyó talleres de salsa y de danza africana, entre otros, tenía como un objetivo destacado aportar al fondo de lucha de los 338 obreros y sus familias que desde diciembre pelean por la reincorporación a sus puestos de trabajo y contra los ataques del gobierno de Gerardo Morales.
Autoorganización y coordinación para que se pueda ganar
En la provincia, el pasado 27 de enero la Casa Marx también había sido escenario de una varieté en apoyo a los trabajadores. En esta ocasión, el sábado estudiantes que impulsan una Secretaría del Centro de Estudiantes de la facultad de Humanidades se autoorganizaron para “apoyar el fondo de lucha de los obreros, para que no los quiebren por hambre y puedan ganar”, tal como sostuvo en una breve presentación de la varieté alrededor de las 23hs la joven estudiante de antropología y militante de Pan y Rosas, Josefina Ciotta.
A continuación tomó la palabra Leonor, referente de la Comisión de Mujeres del Ingenio, quien llegó a la actividad junto con 8 compañeras.
“Nosotras éramos amas de casa, no teníamos ninguna organización (…) empezamos a recibir la colaboración de la gente de San Pedro que nos daba comida, colchones, frazadas, una carpa (…) nosotras no sabíamos lo que era un acampe y era lo que estábamos haciendo”, relató ante el silencio atento de todas y todos los presentes.
Te puede interesar ver el video:La voz de las mujeres del azúcar del Ingenio La Esperanza
“Tenemos 338 despidos, no hemos bajado los brazos, hemos continuado, no nos fuimos en navidad, hemos quedado en la plaza, continuamos en la plaza (…) nosotras luchamos contra el sindicato y luchamos contra el gobierno (…) si ahora entraron 40 compañeros no lo hicieron por la negociación que hace el sindicato con el gobierno, entraron por la lucha que hacemos nosotras”.
En relación al conflicto docente en varias provincias del país, Leonor contó que serían parte de la movilización de hoy lunes y de la lucha de profesores y maestros contra las paritarias de hambre que quieren imponer Morales y Mauricio Macri. “Ellos (los docentes, NdR) también están mal, nosotras vamos a acompañar siempre con nuestro cartel de los despedidos del ingenio. Ahora el 8 es el día de la mujer (…) vamos a hacer una gran marcha por nuestros derechos”.
Contó que ahora “quieren cerrar el hospital de La Esperanza, no lo vamos a permitir porque vamos a estar encabezando ahí con nuestros carteles, apoyando a los médicos y los enfermeros, toda La Esperanza se tiene que levantar”, en una clara muestra de apoyo a otros sectores en lucha.
Las bancas del PTS FIT para fortacer las luchas
Sonia, también integrante de la Comisión, en la hablada destacó el rol en el conflicto de las y los parlamentarios del PTS en el Frente de Izquierda como los diputados por Jujuy Alejandro Vilca y Natalia Morales, quien estaba presente en la varieté y sostuvo a continuación que esa unidad en la acción de la que hablaba Leonor, contra las políticas no sólo de Cambiemos sino también del peronismo, es una fortaleza y un punto de apoyo de “las mujeres que vienen a la cabeza, protagonistas de la defensa de sus derechos, peleando contra los planes de ajuste y que empiezan a generar estos lazos de unidad con el resto de los trabajadores, la juventud, incluso con todos los artistas que están acá”.
Te puede interesar ver el video: Acompañó a las mujeres azucareras la diputada provincial de Jujuy Natalia Morales PTS- FIT
Este 8M “¿cómo no vamos a hacer temblar la tierra si hay mujeres que la pelean y dejan todo como están haciendo estas mujeres aguerridas del azúcar? (…) si bien hay ataque y hay ajuste, hay trabajadores, mujeres que están saliendo a la calle (…) son parte de una fuerza que está dispuesta a enfrentar estos planes y a seguir peleando por sus derechos.”
Como parlamentarios del PTS FIT, que asumieron en Jujuy en diciembre pasado, según sostuvo Morales “para nosotros las bancas son puestos de combate que conquistamos como diputados para fortalecer las luchas (…) nosotros cobramos como un trabajador y el resto lo aportamos a las luchas (…) a La Esperanza hemos aportado más de $250 000 de nuestras bancas en tan poco tiempo”.
En ese mismo sentido, los $4659 que se juntaron con la venta de bebidas y comidas en la varieté, así como con la caja del fondo de lucha, y a los que se suman $2000 que acercó a las mujeres del azúcar una docente y reconocida activista, muestran en pequeño a una juventud solidaria y comprometida en estrechar lazos con el movimiento obrero y las familias azucareras.
El #8M la juventud al frente
Por medio de un video que grabaron durante la varieté y se viralizó por las redes, jóvenes independientes y de Pan y Rosas que organizaron la actividad invitaron a marchar junto a la columna de la Secretaría de la MyDV este jueves 8 a las 17hs desde la Plaza 9 de Julio, en el Día Internacional de las Mujeres. Tal como lo votaron en su asamblea del miércoles 28 lo harán en un bloque independiente de los gobiernos de turno, los empresarios y la justicia ya que en la movilización que se prevé será de cientos de miles en todo el país participarán organizaciones de mujeres referenciadas en distintas fracciones del PJ como el PV de Sergio "el Oso" Leavy o que son parte del gobierno de Juan Manuel Urtubey, garantes todos del orden oscurantista y clerical que hay en Salta que le niega a las mujeres sus más elementales derechos como el derecho a la vida.
Te puede interesar ver el video: Este 8M marcha con la Secretaría de la Mujer y la Diversidad Sexual del CUEH
La SMyDV movilizará este jueves junto a organizaciones de izquierda y jóvenes artistas con sus propias consignas: Educación Sexual Integral para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir, y por la reincorporación de los trabajadores de los ingenios del NOA.

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.