Después de distintas medidas, les estudiantes de la escuela secundaria Normal N°3 de Rosario, conquistaron el código de vestimenta acorde a sus necesidades, por el cual venían peleando.
Martes 9 de noviembre de 2021 14:30
En la ciudad de Rosario, estudiantes de distintas escuelas vienen organizándose para poder definir qué tipo de vestimenta usar, con la que tienen que pasar la mayor parte del día. Esta discusión tiene un trasfondo, que es la continuidad de la pelea que empezaron les secundaries en 2018 durante la marea verde. En la mayoría de los casos, las estudiantes, mujeres y diversidades no tienen permitido usar pantalones por encima de las rodillas, ya que las autoridades lo califican como “provocador”. Estos son argumentos que, además de estar muy atrasados en el contexto actual, parten de una ideología machista y sexista muy clara. Sabemos que son las y los estudiantes secundarios quienes están a la cabeza de pelear por la correcta implementación de la ESI de forma transversal a las materias.
En el Normal N° 3, las estudiantes, junto a sus compañeros, venían organizándose con distintas medidas para conquistar estas demandas. Una de ella fue la última sentada, que gracias a la misma, les estudiantes lograron reunirse con el equipo directivo de la escuela, donde acordaron el uso de ropa más acorde a la época, como calzas y shorts por encima de las rodillas y remeras claras, para practicar de forma cómoda los deportes, algo muy difícil por las altas temperaturas.
Estas conquistas son un gran piso de donde partir, no solo para les estudiantes de esa escuela, sino que esto es un gran ejemplo para todas las demás instituciones que están pasando por lo mismo. Así es por ejemplo el caso de la escuela Manuel Belgrano, ubicada en el mismo edificio que el Normal N°3 pero durante el turno tarde. En su caso la situación es aún peor, ya que el día lunes 8 de noviembre, cinco estudiantes fueron suspendidos por usar bermudas, y dejaron libres en todas las materias a chicos de quinto año. Esta situación empeora cada vez más, enmarcada en que venimos de dos años de pandemia, donde en la provincia de Santa Fe se registran más de cien mil estudiantes que se vieron obligados a dejar la escuela por la crisis económica que los empujó a trabajar, y por el problema de la conectividad que ningún gobierno se dispuso a solucionar.
Hay que pelear contra la deserción estudiantil, repudiar el ataque de los directivos de la Escuela Manuel Belgrano a sus Estudiantes, y que todos los centros de estudiantes junto a la Federación de Estudiantes Secundarios de Rosario, se pongan a la cabeza en contra de las suspensiones y que incorporen a todos los estudiantes que dejaron libres por usar bermudas. Es por eso que hay que seguir el ejemplo de les estudiantes del normal N3, para conquistar la vestimenta necesaria para poder cursar de forma cómoda, pero también por la correcta implementación de la ESI, algo que todos los gobiernos siguen sin respetar por causa a su ligazón estrecha con las distintas iglesias y su ideología aún metida en las políticas de las escuelas públicas. Todo esto sucede en el marco en que los celestes están ganando poder de la mano del gobierno nacional, con Manzur el histórico anti derechos, como nuevo jefe de gabinete del gobierno, mientras que a su vez se aproxima una nueva marcha y conmemoración del aniversario del Ni una Menos, donde las y los estudiantes secundarios siempre fueron protagonistas en las calles. Es de suma importancia no dejar avanzar estos ataques y mucho menos estas ideologías machistas y sexistas en las escuelas, llamando a asambleas y plan de lucha coordinando con los distintos establecimientos, para ponerle un freno a la situación.