lid bot

ELECCIONES 2019: CAMPAÑA ELECTORAL. Evo Morales y representante de la ONU marcharon contra los feminicidios

El Gobierno de Evo Morales convocó a la movilización "Vivamos sin Violencia" para final de la tarde del viernes 9 de agosto. Según la oposición, la representante de la ONU con su participación legitimó la candidatura de Evo Morales.

Sábado 10 de agosto de 2019

Foto: Ministerio de Comunicación

Luego de las alarmantes cifras de feminicidios en el país, que llegaron a casi 80 víctimas en los últimos meses, el gobierno de Evo Morales suscribió acuerdos con 21 medios de comunicación para elaborar mecanismos que permitan proteger a las víctimas, así como se aprobó la reforma al código de procedimiento penal para agilizar el tratamiento de las causas en los tribunales.

La movilización ha sido calificada por activistas y organizaciones feministas como una medida que solo tiene fines electorales y que tiene un alto contenido de cinismo al tratarse de un Gobierno que es el responsable de las políticas públicas desde hace casi 14 años y cuyas medidas como la ley 348, no solo que se han evidenciado como ineficaces para contener la violencia machista sino que hoy pese a diversas disposiciones las cifras de violencia continúan en aumento.

Leé también Pan y Rosas: ¡Voto nulo socialista y feminista contra representantes patronales y patriarcales!

La complicidad entre el oficialismo y la oposición para mantener el derecho al aborto libre, seguro y gratuito en la clandestinidad bajo la sombra del código penal ha sido una constante durante estos años. De la misma manera que la negativa a impulsar una genuina educación sexual libre, laica y científica que afectaría los intereses de las iglesias católica y evangélicas son elementos centrales para comprender el fracaso de todas las medidas legales y penales para detener la violencia machista cuya máxima expresión son los feminicidios.

Diputados de la oposición calificaron la presencia de la representante de la ONU en la movilización como un sutil respaldo a la candidatura de Evo Morales pese a los resultados del referéndum del 21F. Esta es una muestra más de como las instituciones y organizaciones internacionales, controladas por las grandes potencias imperialistas, no ven un peligro a sus intereses en la figura de Evo Morales, como ya lo manifestó el rechazo de la OEA de aplicar la carta democrática a Bolivia como lo viene haciendo para Cuba o Venezuela.