×
×
Red Internacional
lid bot

ENCUBRIMIENTO. Exigen que se inicie juicio al gendarme acusado de abuso sexual en El Bolsón

Este jueves 12 a las 10 horas, en el Juzgado de Paz de El Bolsón, se define la fecha para el juicio a Enzo Palatnik, el gendarme acusado de abusar sexualmente de un niño de cinco años. Las dilaciones de la Justicia y el encubrimiento de la Fuerza, son un motivo para acompañar a la familia del menor en su pedido de justicia.

Martes 10 de noviembre de 2020 10:14

El 18 de septiembre de 2018 se conocía la denuncia de la familia contra Palatnik. El niño de cinco años era vecino y compañero de escuela de la hija del acusado. Justamente la maestra fue la que advirtió signos de abuso en el niño y lo comunicó a sus padres quienes rápidamente hicieron la denuncia y finalmente se comprobó que fue víctima abuso sexual.

Desde entonces la familia y el grupo de familiares de víctimas de delitos Justicia Comarca, han reclamado al Fiscal Francisco Arrien el pronto esclarecimiento y condena al responsable de tan aberrante crimen.

Luego de un año, en septiembre de 2019, se estableció un juicio que debía realizarse en dos meses pero fue pospuesto en dos oportunidades, primero en junio y luego en octubre a causa de la pandemia, ya que la defensa del gendarme plantea la necesidad de la presencia del acusado en el tribunal.

“Yo no voy a parar hasta que esté en la cárcel. Los tiempos de la Justicia son interminables” nos decía Fabia, mamá de la víctima, quien afortunadamente se encuentra recuperándose de manera positiva de tan terrible situación.

El gendarme acusado, recibió primero la custodia de la Gendarmería y la Policía de Río Negro en su casa de Bolsón, y finalmente cumplió cuatro meses de prisión domiciliaria en Bariloche, en una casa alquilada por sus familiares.

Apelada la prisión domiciliaria, Palatnik fue trasladado a Mendoza y luego a Buenos Aires donde actualmente realiza “tareas administrativas”. Jamás en todo este proceso fue apartado de la fuerza a la espera de que se dicte sentencia, algo que en nombre de “presunción de inocencia” permite que miembros de fuerzas de seguridad acusados de hechos delictivos, apremios o “gatillo fácil” continúen en servicio durante los procesos judiciales.

Así sucede con el caso de Franco Cabrera, el joven baleado en Cipolletti en agosto pasado aparentemente por un grupo de policías entre los que se encuentra Leandro Pastene, quien enfrenta un juicio por el asesinato en la Comisaria Cuarta de Cipolletti del joven Santiago Sagredo en 2016.

La lentitud del accionar judicial llevó a que en la ciudad valletana se removiera al Fiscal Stiep el año pasado, quien acumulaba más de 50 causas contra las fuerzas de seguridad sin ningún avance.

Leé también: Caso Franco Cabrera: sin avances en la investigación pero con una esperanzadora mejoría

Asimismo en El Bolsón, se encuentra cumpliendo tareas uno de los siete policías condenados a reclusión perpetua por la desaparición de Daniel Solano, hecho del que acaban de cumplirse 9 años. La razón de que permanezcan en actividad es que la sentencia aún no está firme.

Como vemos, la impunidad de las fuerzas represivas parece ser la norma y no la excepción mientras la dilación de los tiempos judiciales son la garantía de su encubrimiento.

Por eso es importante acompañar a la familia este jueves 12 de noviembre a las 10 horas en el Juzgado de Paz de El Bolsón en su pedido para que la fecha de juicio establecida para diciembre sea confirmada sin más excusas.