lid bot

ACOSO SEXUAL EN LAS FUERZAS ARMADAS. FFAA registran más de 150 denuncias por abuso y acoso sexual

Las cifras corresponden a denuncias efectuadas entre los años 2010 y 2016, las cuales involucran a la armada, FACH, y el ejército.

Melissa Navea V Psicóloga

Jueves 4 de mayo de 2017

Más de 150 fueron las denuncias que se revelaron según sus propios documentos oficiales, en conjunto con la información recogida de los tribunales de justicia por El Desconcierto.

Los casos fueron perpetuados tanto por hombres como por mujeres pertenecientes en su mayoría al Ejército el cual mantiene 110 casos, de los cuales 3 se tratarían de particulares víctimas del personal militar. Por otro lado, en la Fuerza Aérea 15 habrían 15 víctimas de abuso y acoso sexual entre uniformados y familiares. En el caso de la armada 30 son las denuncias, mientras que solo 7 llegaron a iniciar una investigación.

Según las denuncias, algunos lugares donde se habrían presentado los casos de abusos y acosos sexuales corresponderían a dependencias de las FFAA, tales como el Hospital Militar de Santiago, Chacabuco” de Concepción, el regimiento “Pudeto” de Punta Arenas, y las sedes de la Fuerza Aérea ubicada en Santiago.

Esta no es primera vez que la violencia se presenta como práctica común al interior de las FFAA. Cabe recordar que durante el último tiempo, las fuerzas armadas han estado atravesadas por diversos casos de violencia de género. Uno de los más emblemáticos fue el ocurrido al interior de la Armada con el caso de espionaje sexual por parte de marinos a alrededor de 20 compañeras del buque la Esmeralda. Además de los casos de discriminación hacia la diversidad/disidencia sexual.

Lo que expresan de fondo estos casos es que estas instituciones no son ni nunca serán intachables, pues la lógica del poder está inmersa dentro de las filas de las fuerzas represivas que abusan no solo en las marchas cuando reprimen a estudiantes, mujeres, trabajadores, mapuches y el resto de oprimidos que sale en la lucha por sus derechos, sino que también dentro de sus labores cotidianas.

Sumado a esto, la mayoría de los casos se quedan tan solo en denuncias, pero no en acciones concretas que puedan erradicar la violencia ejercida en este caso contra mujeres, hombres y niños/as, los cuales muchas veces quedan en el silencio cómplice de estas instituciones que callan cuando se trata de cuidar sus filas.

Finalmente estos casos al interior de las FFAA no sorprenden, pues son estos aparatos represivos del Estado los que históricamente han tenido un rol de sostenimiento de este régimen que perpetúa la opresión y la explotación dentro del sistema capitalista. Es por eso que no buscan combatir este tipo de prácticas nefastas, sino más bien, al más puro estilo de los políticos y empresarios corruptos del parlamento, prefieren esconder la realidad bajo la alfombra para cuidarse las espaldas, aunque cada vez están más cuestionadas y deslegitimadas por el conjunto de la población.