Es un trabajador del puerto. Asegura que la noche del martes 11 vio, de lejos, luces y movimientos donde el sábado apareció un esqueleto, una zapatilla de Facundo y huellas “frescas” de un vehículo. La familia de Facundo pide que el fiscal lo llame ya mismo a declarar.

Daniel Satur @saturnetroc
Viernes 21 de agosto de 2020 19:19
Un nuevo testimonio puede resultar vital en el caso de Facundo Astudillo Castro, luego de que el sábado 15 a la noche se haya encontrado un esqueleto semienterrado, una zapatilla y huellas de un vehículo en la zona costera de Cabeza de Buey, en el límite de los partidos de Villarino y Bahía Blanca.
Se trata de un trabajador portuario, que cumple funciones en las Postas de Inflamables de Puerto Galván, en la localidad bahiense de Ingeniero White. El hombre, tras conocer los detalles del hallazgo del sábado, se comunicó voluntariamente con la familia de Facundo Castro con la intención de aportar información sobre lo que presenció cuatro días antes del hallazgo.
Seguí toda la cobertura del caso de la desaparición de Facundo Astudillo Castro
Seguí toda la cobertura del caso de la desaparición de Facundo Astudillo Castro
El testigo se encontraba el martes 11 de agosto en su lugar de trabajo (una de las postas inflamables del puerto), cuando a las 19.52 (ya de noche) vio “una gran cantidad de luces que estaban juntas y quietas”, lo que le llamó poderosamente la atención. En ese mismo momento le mandó un mensaje de audio a su pareja diciéndole que estaba sorprendido por esa extraña situación.
Las postas de inflamables son muelles especialmente preparados para recibir buques cargueros con combustible y demás elementos que requieren un tratamiento fuera de lo común. Sobre sus plataformas apoyadas en pilotes de hormigón armado, día a día muchos trabajadores portuarios realizan tareas de carga y descarga, de control de navegaciones y demás actividades relacionadas a la tarea.
Según relató el testigo, en ese momento decidió ir hasta la posta lindante (a unos 200 metros) para contarle a sus compañeros lo que había visto. Al volver a su puesto, esas luces ya no estaban.
Las fuentes del caso confirmaron a La Izquierda Diario que en un principio el hombre no pensó que el hecho se tratara de "algo malo". Pero cuatro días después, al ver en todos los medios el lugar en el que se halló el esqueleto semienterrado, una zapatilla identificada por Cristina Castro como de su hijo y huellas relativamente “frescas” de un vehículo próximas al cuerpo, se dio cuenta que se trataba del mismo sitio.
La familia de Facundo, a través de sus abogados Leandro Aparicio y Luciano Peretto, solicitó este viernes al fiscal federal Ulpiano Martínez que llame a declarar cuanto antes al hombre con el que tomaron contacto en las últimas horas y relató todo lo que vio la noche del 11 de agosto.
En tanto este viernes el Ministerio de Seguridad nacional informó que "luego de dos días de condiciones climáticas desfavorables, hoy se pudieron realizar tareas de campo en el sitio del hallazgo de restos humanos en la zona Villarino Viejo".
Según recomendaciones del Equipo Argentino de Antropología Forense, la división Criminalística de la Policía Federal delimitó "un perímetro de 200 metros cuadrados desde el punto cero", para con una de barrido antropológico buscar "diversos elementos que podrían resultar de interés para la causa".
En declaraciones dadas a diferentes medios el doctor Luciano Peretto, uno de los abogados de la familia de Facundo, confirmó que en el rastrillaje se encontraron restos óseos que, según cotejos iniciales, podrían corresponder al cuerpo hallado el sábado.
Vale recordar que hay muchos elementos que, de ser Facundo el cuerpo encontrado, siguen sin aparecer. Entre ellos la zapatilla izquierda, el teléfono celular y prendas de vestir (el esqueleto estaba sin ropas). Y además la mochila, que según dijo Sergio Berni el mismo sábado a la noche, estaba semienterrada junto al cuerpo pero nunca se encontró.

Daniel Satur
Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc