Corte de Apelaciones acogió la demanda de los funcionarios civiles aeronáuticos por la cual estos pasarían pensionarse según el sistema de la Capredena lo que mejoraría sustancialmente sus pensiones.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Martes 16 de agosto de 2016
El pasado 2015, los trabajadores de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) realizaron una paralización de sus servicios lo que causó alta conmoción en los aeropuertos; en general sus demandas eran referidas a mejoras de las condiciones laborales y, además, entre ellas, se encontraba modificar su sistema de pensiones.
Su protesta significó cuatro días de paro y la reprogramación de gran cantidad de vuelos, pero luego se trasladó a la arena judicial en donde los trabajadores primeramente habían presentado su demanda en el 29° Juzgado Civil de Santiago, pero este falló a favor del fisco el pasado marzo. Luego de ser apelada la resolución este pasado 15 de agosto recibieron una sentencia favorable de la Corte de Apelaciones de Santiago, la cual determinó que revocaba la sentencia de marzo y en su lugar se acogía la demanda de los funcionarios.
Esto implicó que la Corte ordenó que a los funcionarios de la DGAC "les corresponde la aplicación del sistema previsional contemplado en el Decreto con Fuerza de Ley N°1, de la Subsecretaría de Fuerra, debiendo los demandados (la DGAC y el fisco) revertir los efectos de la aplicación errónea de las normas previsionales a los demandantes".
O sea, que 1.331 funcionarios dejarán el sistema de AFP y pasarán a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), significando con ello un gasto para el estado de $900.000 millones.
Pero, aún la situación está por definirse a la espera de lo que determinen el Consejo de Defensa del Estado y la DGAC quienes aún están en la posibilidad de recurrir el fallo para elevarlo a la Corte Suprema, para que sea esta la que dirima finalmente la contienda. Según el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, Raul de la Puente, "es un resultado muy positivo, pero que hay que tomarlo con prudencia. Esto está saliendo de la Corte de Apelaciones, es probable que debamos continuar esta lucha en la Corte Suprema y, por tanto, hay que esperar".
Este fallo viene a remecer el debate sobre el sistema de pensiones en el país, ya que durante esta semana la crisis de legitimidad del sistema de AFP pasa por eventos. Por un lado, este martes una comisión de la cámara de Diputados analizará el estado de implementación de las propuestas para revisar el Sistema de Pensiones en Chile, las cuales fueron realizadas por la Comisión Asesora Presidencial, la llamada Comisión Bravo.
Si bien, aún no se sabe el resultado final de este fallo, en el caso de que los funcionarios de la DGAC ganasen su demanda de pasar al sistema Capredena, esto por ningún motivo es una solución a la problemática de las pensiones que afecta al conjunto del pueblo trabajador del país, pues mantiene un tipo de sistema de pensiones con diferencias abismales y de clase. Es una necesidad del pueblo trabajador luchar por acabar con las AFP, pues representa un millonario negocio a costa de las pensiones de trabajadores, que viene desde la Dictadura y mantiene estas diferencias. Es perfectamente posible la creación de un nuevo sistema de pensiones que sea solidario, tripartito, público y bajo la administración de trabajadores y jubilados; una propuesta que de solución a la clase trabajadora.
Este próximo domingo 21 se volverá a realizar una nueva marcha nacional en contra del sistema de pensiones convocada por la Coordinadora No+AFP, marcha que espera mayor convocatoria que la movilización anterior.