Vecinos y vecinas del predio de la zona sur de la ciudad exigieron la libertad de su referente, Yuthiel Alderete, y una solución urgente al problema habitacional. El sábado a las 10 h habrá una jornada solidaria con las cientos de familias y niños.
Jueves 15 de octubre de 2020 19:15
Pasadas las 10 h de este jueves, familias del asentamiento Ampliación Parque La Vega realizaron un corte de la avenida Tavella. “Si nosotros no hacemos corte, no nos hacemos escuchar”, comentó uno de los delegados.
Además de expresar su pelea por una terreno para vivir, la principal demanda que llevaron a la ruta es la libertad de Yuthiel Alderete, que se encuentra detenido desde ayer “por turbación de aguas y desobediencia judicial”, según informaron desde el Poder Judicial. Y fue imputado hoy por el fiscal penal 3, Horacio Córdoba Mazuranic.
Desde el asentamiento sostuvieron que “el compañero está privado de su libertad ilegalmente. Lo que ha hecho este Gobierno, han arrimado una camioneta, se bajaron 8 monos (de infantería, NdR) a enfierrar a una persona con armas de fuego, eso es un secuestro”, en relación a los hechos ocurridos ayer en los que detuvieron a Alderete. Una muestra clarísima de criminalización de la protesta social. Buscando amedrentar a las familias que hace casi 5 meses están en el predio, luchando por una casita para vivir.
Hace unos días, el propio gobernador Gustavo Sáenz manifestó respecto a la toma que es ilegal, y "si nosotros les damos terreno a los que usurpan y no les damos a los que se mantienen dentro de la ley y el derecho, estaríamos cometiendo una injusticia". Injusticia es la que ejercen sobre más de 70.000 familias en toda la provincia que hace años pelea como ahora en el asentamiento por un terreno y una casa propios.
En las antípodas, las muestras de solidaridad con las familias se hicieron escuchar en todo el país. Con personalidades como el expremio Nobel de la paz, Adolfo Pérez Esquivel, que firmaron la declaración “Ni desalojo ni represión en asentamiento Ampliación Parque La Vega-Salta: #TierraParaVivir.
El sábado a las 10 h docentes autoconvocados de Capital, jóvenes precarizados y estudiantes de la UNSa llevarán adelante una jornada solidaria en apoyo a las familias. Mientras continúan recolectando alimentos no perecederos, ropa y calzado de niños y niñas.