El ex funcionario menemista y kirchnerista dijo que “quiere ganarle a Macri”. Aspira a unir a los gobernadores con los sectores kirchneristas que solo hacen una oposición discursiva.
Jueves 12 de julio de 2018 16:56
Felipe Solá quiere ser presidente. Así lo dejó traslucir en la mañana de este jueves. "¡Quiero ganarle a Macri y voy a trabajar para ganarle a Macri!", fue la frase que lanzó en una entrevista que le realizó el portal Infobae.
El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires también aprovechó el momento para despegarse del dirigente formal de su espacio, Sergio Massa.
"No sé qué hará Massa. Yo lo tengo decidido", señaló. La separación no hace más que formalizarse. Hace tiempo ya que ambos referentes trabajan en direcciones opuestas aunque su discurso sea prácticamente el mismo.
Solá también afirmó que no quiere “ir a una elección con dos peronismos. El que trabaja para que haya dos peronismos trabaja para Macri".
La realidad política muestra más de dos peronismos. A esta altura resulta difícil mensurar cuantos. Lo que sí se puede señalar es que, groso modo, se reparten entre semioficialistas y semiopositores sin eso que sea una traba para que algunos vayan y vuelvan entre ambos polos.
Más información: Pichetto avaló un presupuesto de ajuste: “Debe verse de qué lugares se hace el recorte”
Entre los primeros están los gobernadores peronistas que no solo se proponen consensuar el ajuste nacional, sino también profundizar el que ya aplican en sus provincias. Allí hay que sumar a senadores y diputados del interbloque Argentina Federal, que han dado quórum y votos, entre otras cosas, para la reforma jubilatoria.
Sin embargo, el Frente Renovador, el que formalmente se halla Solá también ha hecho un gran aporte a la gobernabilidad. Sin ir más lejos, el Presupuesto 2018 fue aprobado gracias a los votos de ese espacio. Ese presupuesto ya implicaba niveles de ajuste.
Por el otro lado, están los semiopositores agrupados esencialmente en el kirchnerismo. Se trata de un sector que, a lo sumo, ejerce un fuerte discurso contra las medidas del macrismo.
Dentro de ese espacio, algunos sectores incluso hacen gala de una mayor oposición en las palabras y en el programa.
Te puede interesar: 9 de Julio: ¿"la patria no se rinde" o pura demagogia electoral?
Sin embargo, entre las palabras y los hechos, media un largo espacio. Vale recordar que Alicia Kirchner fue una de las firmantes del Pacto Fiscal que sirvió de base para la llamada reforma jubilatoria.
La dirigencia sindical kirchnerista, que está al frente de poderosos sindicatos como Suteba, telefónicos o el Subte, está lejos de haber puesto esa fuerza en el camino de enfrentar el ajuste en curso en las calles.
Así, Solá se postula como el candidato de un peronismo que está muy lejos de la unidad. Por ahora, sigue siendo el candidato de una división.