×
×
Red Internacional
lid bot

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Femicidios en Venezuela: la emergencia en medio de la crisis sanitaria del Covid-19

En el mes de marzo se ha reportado 18 femicidios, mucho de esto casos se dieron en el periodo de la cuarentena colectiva en distintos puntos del país. Para muchas, el lugar menos seguro es su propia casa.

Suhey Ochoa

Suhey Ochoa Ciencias Políticas UCV / @SuheyLts

Viernes 3 de abril de 2020

foto realizada el 8 de Marzo del 2020

A medida que transcurren las semanas, el aislamiento social puede provocar diferentes situaciones, mientras que para muchos la cuarentena puede implicar seguridad, para muchas mujeres la casa se resignifica como un lugar peligroso. En diciembre del año 2019 cerró con la cifra de 167 femicidios registrados, de los cuales un alto porcentaje ocurrió en la casa de la víctima o el agresor era su pareja, ex pareja o del círculo cercano de la mujer.

Esto indica que miles de mujeres conviven diariamente con parejas que la violentan física y psicológicamente, conductas que por el aislamiento social puede aumentar.

En 2020, aunque el gobierno no anuncia las cifras oficiales, las organizaciones dedicadas a recaudar esta información de los medios digitales regionales y nacionales, y su página de sucesos, señalan que, entre enero, febrero y marzo 75 asesinatos de mujeres, por el solo hecho de serlo, han ocurrido en todo el país. Se presume que las cifras pueden ser aún mayores.

Un informe de la sección mujer de la ONU, dirigido recientemente a los gobiernos de todo el mundo, advierte sobre el incremento de la violencia en tiempos de la cuarentena que impone la pandemia. Aunque los femicidios no son una pandemia, las estadísticas muestran que aumentan en tiempo de encierro y convivencia obligada.

Te puede interesar: Covid-19 en Venezuela: la importancia de los test masivos para evitar la propagación del contagio

En Venezuela, tras el anuncio de Nicolás Maduro decretando la “cuarentena colectiva social”, el Ministerio Público anunció que las y los fiscales especializados para la defensa de la mujer prestarán servicio en la Unidad de Atención a la Víctima, a través de un número de atención a emergencias que está disponible 911, para los casos de violencia de género.

El aislamiento social puede provocar el aumento de situaciones violentas para muchas mujeres. Desde el gobierno se difunde una línea de atención telefónica, pero ante esta situación excepcional cabe preguntarnos ¿es suficiente? Si en circunstancias “normales”, sin confinamiento obligatorio, la realidad muestra con cruda contundencia que los mecanismos del Estado están dejando en desprotección a las mujeres, ¿cómo es posible que ahora se piense que con un número de atención es suficiente?

Aislamiento social y violencia machista es una combinación que pone en peligro la vida de las mujeres

Un informe de la Organización Mundial de la Salud del año 2013, lo confirma a escala planetaria: casi un 40% de los femicidios fueron perpetrados hasta ese año en el llamado ámbito conyugal, fundamentalmente debido a la imposibilidad de las mujeres de salir de sus casas.

Estas mujeres asesinadas no solo son víctimas del accionar individual, sino que la dependencia económica del agresor también es en muchos casos un factor determinante. Y aquí, de nuevo el Estado es responsable, ya que en Venezuela es el mismo que ha destruido el salario de toda la población dejando a las mujeres mucho más dependiente del varón, bien sea como pareja, ex pareja padre de los hijos, o incluso de patronos y dueños de negocios, que miserablemente se aprovechan de la necesidad de comida o medicina para chantajear a las mujeres trabajadoras pobres.

Otra variable importante es que la imposibilidad de salir de sus casas tampoco es algo que ocurre individualmente, ya que somos mayormente las mujeres las que cargamos socialmente con la responsabilidad sobre los hogares, las tareas de crianzas, del cuidado y de reproducción dentro del hogar, garantizando de ese modo un enorme porcentaje de las ganancias capitalistas.

Numerosos estudios y estadísticas coinciden en señalar que es la propia casa el lugar donde ocurren la mayor parte de las situaciones de violencia machista, incluso los femicidios. De modo que las medidas de aislamiento no solo aumentan el riesgo de situaciones violentas para las mujeres y sus hijos sino también la dificultad para acceder a algunas de las alternativas que hoy pueda brindar el Estado.

Este aislamiento social agudiza toda esta carga: siendo que las mujeres estamos sobrerrepresentadas en el área del trabajo precario, la pobreza, en el sector de la salud y en el área de limpieza (por mencionar algunos sectores esenciales contra el coronavirus).

Entonces salir de las casas y “escapar” del círculo de la violencia, con la pandemia, se vuelve muy difícil. No es sólo que la cuarentena “obligue” a estar más tiempo con el agresor, sino que debemos sumarle las imposibilidades de las mujeres de tener recursos materiales para romper la cadena de la violencia.

¿Qué medidas urgentes debemos tomar?

Es completamente necesario que existan números de atención para atender los casos de violencia hacia las mujeres, niños y niñas. Aunque esto es lo más básico y es insuficiente, frente a la brutal situación de violencia se necesita activar todos los mecanismos necesarios que permitan que esa mujer pueda salir de esa situación de manera segura.

En Venezuela hace años que los hogares de refugios han sido desmantelados, su importancia es que sirve para las mujeres que tienen que irse de sus casas, frente a esta realidad. ¿No sería una forma de garantizarle lugares para las víctimas de violencia que en todos los estados y sectores se pongan a disposición las viviendas desocupadas para las mujeres y sus hijos?

Es urgente que se reactiven refugios y que posteriorse les garantice vivienda a todas aquellas mujeres víctimas de violencia de género, un ingreso igual a la canasta básica indexado a la inflación, que se prohíban los despidos, que se respeten las contracciones colectivas (anulación del Memorando 2792) y además que se creen puesto de trabajos con todos los derechos, en función de organizar la actividad económica para producir materiales como tapabocas, alcohol en gel, guantes, respiradores etc. Y todo lo necesario que permitan combatir el Covid19.

Te puede interesar: Covid-19 en Venezuela: la importancia de los test masivos para evitar la propagación del contagio

Venezuela necesita recursos para enfrentar la pandemia y la violencia de género: exigimos el cese incondicional de las confiscaciones, retención de recursos y bloqueo parcial por parte de los EEUU, ¡abajo las sanciones imperialistas! Fuertes impuestos a las grandes fortunas, expropiación de las viviendas desocupadas, poner a disposición hoteles, no más pago de la deuda externa.

En fin, debemos exigir que se garantice el presupuesto necesario para que las víctimas puedan salir del lugar donde hoy pueden estar más expuestas a la violencia: en casa con el agresor. Son asuntos de vida o muerte.

ANEXO

18 femicidios confirmados el mes de marzo de 2020

Las estadísticas volvieron a gritar con los cuerpos muertos de 18 mujeres, la violencia machista se ha llevado más vida que el coronavirus. Ponemos a disposición el trabajo de la investigación realizada por Aimme Zambrano Ortiz.

1) 01/03/2020. Femicidio de Wendy Daniela Ontiveros Méndez de 37 años a manos de su esposo. (Estado Táchira).

2) 02/03/2020. Encontraron el cuerpo sin vida de una joven en una trilla. La mujer no fue identificada y tenía aproximadamente entre 18 y 20 años. (Estado Zulia).

3) 03/03/2020. Femicidio de Kelimar Mujica de 15 años de edad. Ocurrió en un sector del kilómetro 7 de la carretera que conduce a El Junquito (Distrito Capital).

4) 04/03/2020. Femicidio de Ana Nieto Gutiérrez de 40 años a manos de su expareja José Elí Santander Prada, de 40 años de edad, quien además hirió a la hermana de la víctima, Génesis Nieto, que intentó interponerse y proteger a Ana. (Estado Apure).

5) 06/03/2020. Femicidio de Mixiles del Valle Padrón Urbano y homicidio de Orángel Miguel Estaba Sánchez, ambos de unos 35 años de edad, que aparecieron calcinados dentro de un carro en Cerro Grande, en la vía de Boca de Tigre y el Kilómetro 27 de la parroquia Naricual, zona rural del municipio Simón Bolívar (Estado Anzoátegui).

6) 07/03/2020. Femicidio de María Lourdes Pernía de Peñaloza de 68 años, asesinada por su hijo. Ocurrió en el sector Santa Rosa, parroquia Cristóbal Mendoza, municipio Trujillo. En varias oportunidades la mujer denunciaba que su hijo la maltrataba tanto físico como verbalmente (Estado Trujillo).

7) 09/03/2020. Femicidio de Yulimar Cabrera de 26 años, quien había recibido cinco impactos de bala por su expareja en noviembre del 2019 en Barquisimeto, que falleció el 9 de marzo después de intensos meses de lucha donde intentó recuperarse de las heridas. Ocurrió en el sector El Roble, vía El Manzano (Estado Lara).

8) 11/03/2020. Aparición de restos humanos de mujer con signos de violencia en el sector Lomas de León de Barquisimeto. De acuerdo a fuentes policiales presentan fractura e indicios de golpes en algunas zonas (Estado Lara).

9) 11/03/2020. Femicidio de Yusbelin Angélica Meléndez Alecio de 37 años, en Barrio Rafael Urdaneta, Cagua, municipio Sucre. Su expareja la mando a asesinar (estado Aragua).

10) 12/03/2020. Feminicidio por violencia obstétrica de Daneles Ramírez, de 25 años, quien murió por mala praxis médica en el Hospital Doctor Rangel en Villa de Cura del municipio Ezequiel Zamora (Estado Aragua).

11) 13/03/2020. Femicidio de Yessica Nataly Vargas de 30 años, que fue asesinada por su pareja. (Estado Aragua).

12) 13/03/2020. El cuerpo de una mujer en proceso de descomposición fue localizado en el sector Los Machos de Barcelona. Al parecer fue asesinada de una golpiza. (Estado Anzoátegui).

13) 14/03/2020. El cadáver de una mujer de aproximadamente 40 años, La mujer recibió un golpe en la cabeza con un objeto contundente, según los resultados de la autopsia contó una fuente policial (Estado Lara).

14) 15/03/2020. Femicidio de Deledys Josefina Parra de 42 años. Fue asesinada en La Cañada de Urdaneta y por el homicidio es señalado como presunto responsable un adolescente de 14 años (Estado Zulia).

15) 15/03/2020. Femicidio de Maryuri Lizet Vega Ramírez de 31 años, fue asesinada por un par de sicarios que se trasladaban en una motocicleta en la calle 14 de La Playa, parroquia Gerónimo Maldonado, Municipio Rivas Dávila. Deja en orfandad a tres niños (Estado Mérida).

16) 19/03/2020. Femicidio de una mujer apodada “La Tigresa”, presuntamente pertenecía al grupo paramilitar “Los Rastrojos” y se encargaría de cobrar “vacunas” a comerciantes de la zona, bajo amenaza de muerte. (Estado Táchira).

17) 19/03/2020. Femicidio de Marilin del Carmen Vielma González de 19 años, después de haber sido sorprendida por dos sujetos de la Banda “El Nelsito”. (Estado Trujillo).

18) 22/03/2020. El cadáver de Beatriz Álvarez fue hallado dentro de su residencia en Los Teques. (Estado Miranda).