lid bot

Coronavirus. Fernán Quirós: “Es conveniente postergar la aplicación de la segunda dosis de la vacuna”

El ministro de salud porteño aseguró que se tomará la medida para “ampliar la base de vacunación a más personas” en el marco de la anunciada segunda ola y en base a evidencia científica. Medidas insuficientes ante la escasez de vacunas.

Jueves 25 de marzo de 2021 11:10

En conferencia de prensa el funcionario aseguró que “desde octubre venimos diciendo –y lo reiteramos la semana pasada– que no tenemos ninguna duda que tenemos una segunda ola por delante; no es una posibilidad, le ha ocurrido en todos los países del mundo”.

A su vez, se refirió a los más de 200 trabajadores de la salud que el día de ayer se dirigieron al estadio de River (uno de los centros de vacunación) y se encontraron con que su turno para aplicarse la segunda dosis de la vacuna Sinopharm había sido cancelado sin previo aviso.

Un "problema de logística" fue la primera explicación que adujeron ayer desde el gobierno de Larreta. Sin embargo, en conferencia de prensa hoy Quirós declaró que "lo de ayer (en River Plate) no fue un tema de logística. La Argentina está rediscutiendo una estrategia de vacunación nacional y hay consideración favorable por evidencia científica de las últimas dos semanas de que es conveniente postergar la aplicación del segundo componente dentro de lo que cada vacuna permite, y así ampliar la base de vacunación con la primera dosis".

Te puede interesar: Trabajadores de la salud fueron a vacunarse y les cancelaron el turno

En esa línea aseguró que entre las próximas horas y el viernes se estaría tomando una definición: "lo que necesitamos entre hoy y mañana son definiciones sobre la ventana de la Sinopharm. Va a ser público. Todos los que la semana que viene cumplían 21 días de la aplicación de la primera dosis van a ser contactados para reprogramar el turno de la segunda". A lo que sumó "hay que definir cuál es el intervalo de seguridad para aplicar las segundas dosis. Cada vacuna es distinta".

Por otro lado, afirmó que el debate no tiene significancia para la Sputnik dado que “el primer componente es diferente al segundo y en la medida que vayan viniendo los segundos componentes se puedan aplicar”. Y sumó en relación a la vacuna Covishield, para la cual la ciudad había decidido estirar el intervalo hasta 12 semanas, debido a que “la evidencia es contundente: no solo es lo mismo demorar la vacuna, sino que al contrario, incluso es superior. Las personas que se vacunan en vez de vacunarse a la cuarta semana lo hacen en la doceava semana, alcanza un nivel de protección muy superior”.

También aseguró que la inscripción para la vacunación de los mayores de 70 años, que estaba prevista para esta semana, no se abrió aún debido a que no terminaron de cumplir el plan para vacunar a los mayores de 80.

Te puede interesar: A un año de la cuarentena: una estrategia fallida y las medidas urgentes que hacen falta

En la conferencia, el ministro de salud porteño afirmó que solo tienen tres instrumentos para demorar la segunda ola: “intensificar el rastreo, testeo y aislamiento, volver a hacer un esfuerzo complementario de los cuidados, y por último, evitar al máximo las nuevas cepas”. Para evitar las nuevas cepas, pidió que “los viajes al exterior sean los más restrictivos posibles. No es momento de viajar, salvo que sea indispensable”, sin embargo aclaró que es una decisión individual.

El anuncio se da en el marco del retraso en el plan de vacunación proyectado para el país producto de la escasez a nivel internacional, la guerra entre países por las vacunas y la concentración de la producción en grandes laboratorios dueños de las patentes. El resultado es que hasta el momento solo se logró vacunar al 1,33% de la población con dos dosis, y al 5,5 %.

Te puede interesar: “Guerra por las vacunas”: frente a la irracionalidad capitalista, anulación de las patentes y vacunas para todo el mundo


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario