Este viernes 20 de Diciembre se realizó en la Casa Cultural Karl Marx el Festival Rompiendo Cadenas en apoyo a la lucha del pueblo de Chile, en contra del golpe en Bolivia y contra el ajuste que el FMI quiere imponer en Latinoamérica.
Lunes 23 de diciembre de 2019
Este viernes 20 de Diciembre se realizó en la Casa Cultural Karl Marx el Festival Rompiendo Cadenas, organizado por docentes, estudiantes y trabajadoras de la salud, en apoyo a la lucha del pueblo de Chile, en contra del golpe en Bolivia y contra el ajuste que el FMI quiere imponer en Latinoamérica.
Te puede interesar: Dos meses de lucha, el cinismo de Piñera y las perspectivas de la izquierda revolucionaria
También te puede interesar: Bolivia: lucha de clases y posiciones estratégicas
La actividad comenzó con un saludo internacionalista de Lyam Rivero, militante del PTR (partido hermano del PTS en Chile, miembro de la FT-CI), llamando a construir una juventud internacionalista y pro-obrera para organizarse para enfrentar los ajustes del régimen capitalista a nivel mundial.
A continuación comenzaron las intervenciones artísticas, donde hubo grupos musicales, danzas tradicionales de Chile, freestyle dance, lectura de poesía y candombe.
Durante la noche se hizo lectura de un documento realizado por quienes organizaron el festival, en el que además de darle apoyo a las luchas, llamaba a la autoorganización entre la juventud y la clase trabajadora para superar las políticas conciliadoras de los distintos partidos del régimen burgués y las burocracias sindicales, como así también enfrentar la represión y la persecución política a activistas y dirigentes de izquierda como Dauno Tótoro (dirigente del PTR en Chile), y Carlos Cornejo (corresponsal de LID Bolivia).
También se llamó a enfrentar el ajuste que viene imponiendo el FMI en Argentina, y que ahora es aplicado por el gobierno de Alberto Fernández, como se puede ver en la reciente ley de “solidaridad social y reactivación productiva” que ajusta nuevamente a los jubilados, sin tocar las ganancias de los grandes capitalistas, para garantizar el pago de la deuda.
Te puede interesar: Albertnomics: ¿quiénes pagan (y quiénes no) los costos de la “emergencia”?