×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Fiscal salteño: “Si nos ponemos a hacer pruebas de embarazo ante cada violación, no terminamos más”

Con esas palabras, el fiscal penal de Salvador Mazza Armando Cazón se refirió al caso de violación múltiple de una niña wichi de 12 años.

Lunes 6 de junio de 2016

La semana pasada, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la provincia visitó Tartagal y Alto La Sierra, la localidad de donde es oriunda la niña wichi a la que, luego de negársele el derecho al aborto no punible, se le practicó una cesárea de urgencia el último viernes muriendo el bebé a los minutos de nacer. La delegación, integrada entre otros por el diputado del Partido Obrero Arturo Borelli, se entrevistó con el fiscal y el juez de la causa.

La Comisión, hoy martes presentará en el recinto el informe con las conclusiones de las tareas realizadas.

El diputado Borelli anticipó que el fiscal Cazón dijo, en alusión al caso de la niña wichi:“Si nos vamos a poner a hacer pruebas de embarazo ante cada violación no terminamos más”. Este fiscal, que enseguida salió a desmentir esas palabras y que se autodefine como “el que más detiene por violencia de género en toda la provincia”, suma sin embargo así un ataque más a los derechos de las mujeres.

En la Salta linda de Urtubey

Sus pasadas definiciones acerca de que la violencia “es todo un combo que va desde la droga, el alcohol y la cuestión cultural” o que “en cuanto a la violencia de género, como en cuanto al delito en general, hay una responsabilidad de todos: el Estado, la familia, los colegios, las sociedades intermedias, las vertientes religiosas” se sustentan en sus hechos, pasados y presentes. Haciéndole el aguante, por supuesto, al gobierno de turno.

En 2014, frente al femicidio de la adolescente de Salvador Mazza, Abigail Antelo, que fue asesinada en Bolivia, el mismo Casal había hablado de la posibilidad de una "mejicaneada" y ajuste de cuentas relacionado a las drogas, como deslizando un “por algo habrá de ser”. Borrando del eje que en esta provincia una mujer es asesinada cada 19 días sólo por ser mujer.

El fiscal Casal es parte de la misma casta que el gobernador del PJ Juan Manuel Urtubey y su ministra de DDHH, Pamela Calletti, fuertemente cuestionada por su accionar en este caso y a la que se le pidió la renuncia a su cargo. A los tres, el doble discurso y la careta se les cae ante cada nuevo femicidio, ataque a los derechos de las mujeres y a las minorías oprimidas. Frente a este brutal caso que muestra el estado de doble opresión que vive esta niña, por ser mujer e integrante de la comunidad wichi, en las peores condiciones, Urtubey sólo atinó a deslindar de responsabilidades a él y su gabinete. Se lo escuchó balbucear, eso sí y tras muchos días de silencio, que "lamentablemente este tipo de hechos aberrantes suceden en comunidades de pueblos originarios, criollos, en grandes ciudades y en grandes lugares desarrollados del mundo".

El viernes pasado, miles fuimos las mujeres que ganamos nuevamente las calles al grito de #NiUnaMenos. Las consignas que más se expresaron en canciones y carteles fueron contra la violencia hacia las mujeres y por el derecho al aborto no punible, pero también podían leerse consignas como: “los gobiernos, la iglesia y la justicia son responsables”. En el acto que se hizo al cierre de la marcha se hizo mención al caso de la niña wichi y se escuchó “No hay #NiUnaMenos sin derecho al aborto legal, seguro y gratuito”.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.