×
×
Red Internacional
lid bot

En Chubut no es no. Frente a la avanzada megaminera de Arcioni miles responden en las calles

Tras la presentación en octubre de más de 30 mil firmas que conforman la segunda iniciativa popular en contra de la megaminería, el gobernador Arcioni declara "estamos avanzando en la zonificación" para la minería. Hoy Chubut se moviliza y llama a asambleas en toda la provincia.

Viernes 6 de noviembre de 2020 16:17

Hoy, viernes 6 de Noviembre del 2020, el pueblo de Chubut se levanta contra la megaminería que los gobiernos nacional y provincial quieren imponer en el territorio chubutense. Se registran movilizaciones en distintas localidades de la provincia convocadas por los vecinos, vecinas y la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut (UACCh).

Las movilizaciones se deben a las recientes declaraciones tanto del Gobernador Mariano Arcioni como el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el secretario de Minería, Alberto Hensel, en el contexto del lanzamiento de la Mesa Nacional para el diseño del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino. La Mesa Nacional tiene como objetivo imponer la megaminería en aquellas provincias donde se encuentra prohibida por Ley.

El gobernador Mariano Arcioni declaró ayer 5 de Noviembre del 2020 en la Mesa Nacional minera que se está avanzando sobre la zonificación de la provincia del Chubut con el objetivo de habilitar la megaminería en la meseta dándole la espalda a la voz popular que reclama: "No es No", "No hay licencia social". Entre sus declaraciones, Arcioni aseguró que están convencidos que hay que "salir de la discusión del sí o del no [a la megaminería] para poder dar la discusión [...] de cómo hacer minería".

Hace menos de un mes, el 20 de Octubre del 2020, se presentaron más de 30 mil firmas de los ciudadanos de la Provincia del Chubut en el Tribunal Electoral de Rawson apoyando la Iniciativa Popular en contra de la megaminería en la provincia. Sin embargo, los gobiernos provincial y nacional deslegitiman el reclamo popular y siguen avanzando con los planes de explotación megaminera argumentando que es la salida a la crisis y negando la sobrada evidencia de que la megaminería contamina el ambiente y no deja ganancias para el pueblo.

Y sobre la cuestión sobra evidencia. Arcioni se apoya en los posicionamientos mineros de su socio mayor, el gobierno nacional del Frente de Todos. Desde la campaña electoral de 2019, Alberto Fernandez insiste en una agenda extractivista y contaminante, luego recordemos el silencio del ministro de Ambiente Cabandié frente a la modificación de la 7722 que el pueblo mendocino combatió en las calles. En la actualidad desde nación se llamó a Martín Cerdá como presidente de la Secretaría de Minería, se impulsa el megaproyecto contaminante Josemaria en San Juan así como la pretendida instalación de las granjas porcinas en el norte argentino y el silencio atroz frente a los incendios forestales para el agronegocio. De estos planes, forma parte Mariano Arcioni en Chubut.

La habilitación de la megamineria en la provincia consiste en una grave amenaza tanto para los ecosistemas como para las comunidades locales. Estos proyectos megamineros impactan directamente en la calidad del agua tanto del Río Chubut como de la cuenca del Sacanana, un reservorio de agua dulce del cual se sabe muy poco. Además, las comunidades locales de la meseta dependen de los mallines y vertientes naturales que les permiten desarrollar sus actividades ganaderas de pequeña escala con las cuales subsisten históricamente.

Desde el año 2003 la comunidad del Chubut dijo "No" a la megaminería en la consulta popular a Esquél, en el 2014 se reafirmó con la primera Iniciativa Popular y en el 2020 el pueblo de Chubut volvió a decir "No" con la segunda Iniciativa Popular.

El gobierno provincial en apoyo a las intenciones explícitas de Fernández otra vez más le da la espalda al pueblo y la mano derecha a la cúpula empresarial, en este caso la minería. Es por eso que el pueblo de Chubut vuelve a salir a las calles en contra de los avances de la megaminería en la provincia.

En Puerto Madryn se convoca para el día de hoy a las 18 horas a todos los vecinos y las vecinas de la ciudad a una asamblea en la Plaza San Martín para decidir qué medidas tomar ante esta nueva amenaza megaminera. En Trelew nueva convocatoria a las 16 horas en el Municipio. Mientras tanto, amplias manifestaciones se suceden en Esquel, Rawson y varias localidades.