×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. #FueraLaHomofobiaDeLaUba retumbó en toda la Facultad de Medicina

Durante la tarde del martes se realizó en las puertas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA el acto en repudio a la contenidos homofóbicos impartidos por la cátedra de Medicina Legal que han tenido amplia repercusión mediática.

Martes 20 de febrero de 2018

Como fuimos informando desde estas páginas el jueves pasado se viralizó la imagen de una filmina titulada “El delito homosexual”, la publicación la hicieron estudiantes de la materia Medicina Legal denunciando el contenido homofóbico y retrógrado. Luego de 5 días la gestión de la universidad informó ayer que a partir de haberse reunido con la profesora y los titulares de cátedra definieron la separación de la docente a Gloria Ganci.

Te puede interesar: Medicina UBA: separan a la docente que daba contenidos homofóbicos

Hoy más de 200 personas participaron de un acto en las escalinatas de la facultad en repudio a estos hechos. Hablaron en el mismo representantes de diversas organizaciones estudiantiles, entre ellos Consejeros Estudiantiles de la agrupación El Frente-UJS, FUBA, En Clave Roja y Pan y Rosas Medicina, La Corriente, La Dignidad, Izquierda Socialista, Nuevo Más, MST, Nuevo Encuentro, La Mella. Se hicieron presentes a su vez estudiantes secundarios y de Filosofía y Letras de la UBA. También tomaron la palabra referentes de AGD-UBA y docentes de la Universidad como Jorge Geffner, titular de la cátedra de Microbiología, quien repudió “este tipo de actitudes y otras que existen en esta facultad (...) hasta la OMS repudia desde los 90 tratar la homosexualidad como conductas patológicas”.

Por su parte participaron también organizaciones y activistas LGTBI y del movimiento de mujeres entre ellas FALGBT, CHA, Colectivo Lohana Berkins. María Rachid de la Defensoría del Pueblo aseguró que desde este organismo “van a citar tanto a la docente, como a la cátedra y las autoridades para que den explicaciones sobre los contenidos impartidos”.

La diputada del PTS en el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, acompañó el acto haciendo un saludo vía twitter

Más allá de poner la bandera del CECIM, la conducción del centro de estudiantes Nuevo Espacio-UCR brilló por su ausencia, al igual que los representantes de la gestión de la universidad.

La mayoría de los oradores coincidieron en que este no es un caso aislado y que es necesario discutir el conjunto de la orientación y los contenidos de la carrera. Al respecto Gustavo Rodriguez estudiante de la casa y militante de En Clave Roja aseguró que se trata de una orientación de conjunto, con la que están formando a los futuros profesionales de la salud de nuestro país negando la realidad en la que viven la comunidad LGTBIs y las mujeres. Y declaró que "la separación de la docente por parte de las autoridades no es una salida, es una respuesta de las autoridades para no cambiar nada”.

Te puede interesar: Cátedra medieval en Medicina de la UBA habla del "delito homosexual"

La gestión de la Facultad en boca de Carlos Reyes Toso había asegurado ante los medios que la definición de separar a la docente estaba en el marco de la aplicación del Protocolo contra la violencia de género que se aprobó en la Universidad de Buenos Aires en diciembre de 2015. Una farsa que no resiste archivo, ya que su aplicación implicaría la existencia de espacios interdisciplinarios para discutir una perspectiva de género en todas las carreras y los contenidos impartidos. "No nos sorprende que no existan espacios que permitan este tipo de discusiones, porque quien dirige este centro de estudiantes y quienes son la gestión de esta universidad son parte de Cambiemos y el gobierno Nacional. Para continuar esta pelea y exigir la aplicación del protocolo los estudiantes tenemos que poner en pie espacios de base en la universidad como un ‘comité de genero y diversidad sexual’ que pelee por un plan de estudios que contemple las problemáticas y demandas de las mujeres y LGBTIs, un espacio para preparar una fuerte participación este 8 de marzo junto a las trabajadoras del Hospital Posadas que vienen siendo un ejemplo de defensa de la Salud pública” declaró Gustavo luego del acto en entrevista con La Izquierda Diario.

Te puede interesar: #AbortoLegalYa: un reclamo con historia y con futuro

Como parte de la conducción del Centro de estudiantes de Filosofía y Letras, Guadalupe, militante de Pan y Rosas, denunció que "la realidad de las mujeres y la diversidad sexual no entra en la universidad, en esta facultad los futuros médicos no tienen siquiera la oportunidad de discutir el derecho al aborto" tratándose de una problemática extendidamente entendida como de salud pública, que ayer copó la plaza del congreso en el “pañuelazo”.

Tom Máscolo editorialista de Izquierda Diario, militante de Pan y Rosas y activista trans del movimiento LGTBI también tomó la palabra repudiando el hecho que "nada tiene que envidiarle a los aires medievales que impone la iglesia católica y a la figura de Bergoglio que en su última gira en el país vecino de Chile se volvió a pronunciar contra el aborto con palabras pro vida olvidando que mueren más de 300 mujeres por aborto clandestino (...) no son solo las mujeres las que abortan sino también los hombres trans y todo esto no se discute en esta facultad. Tenemos que pelear contra la iglesia y contra los subsidios que le dan los partidos patronales, no tenemos que olvidar que durante 12 años gobernó el kirchnerismo y el aborto sigue siendo ilegal y por eso el 8 de marzo tenemos que salir a pelear. Finalizó convocando a marchar el día de mañana junto a las trabajadoras del posadas en una columna independiente y movilizarse fuertemente este 8 de marzo "para exigir la separación de la iglesia del estado porque nosotros no mendigamos nuestros derechos sino que salimos a conquistarlos".