×
×
Red Internacional
lid bot

Aeronáuticos. Gate Gourmet: incertidumbre por pago de salarios

En medio de la crisis sanitaria, continúa la incertidumbre entre los trabajadores de Gate Gourmet, sobre si cobrarán la totalidad de sus salarios Los aeronáuticos se organizan en defensa de la salud y de su trabajo.

Viernes 24 de abril de 2020 17:31

En medio de la crisis sanitaria, continúa la incertidumbre entre los trabajadores de Gate Gourmet, sobre si cobrarán la totalidad de sus salarios. Es el caso de los trabajadores de planta que recibieron telegramas con aviso de suspensión. Además, esta empresa viene de ahorrarse el salario completo de 180 trabajadores a quienes no renovó sus contratos, valiéndose de las condiciones de precarización laboral para despedirlos. Como si esto fuera poco, trabajadores de la empresa tercerizada FMA, que realizan tareas de limpieza en las instalaciones de Gate Gourmet, ya sufrieron rebajas salariales y despidos.

Como vienen denunciando los trabajadores aeronáuticos, ante la negativa de la empresa de hacerse cargo de su responsabilidad como empleador y optar por descargar costos sobre sus empleados, es imprescindible que el Sindicato se ponga al frente de la lucha para no dejar pasar ni un despido, ni rebajas salariales. Llamando a asambleas virtuales dónde sean los propios trabajadores los que discutan y decidan los pasos a seguir.

Reforma laboral de hecho

Los empresarios están aprovechando la pandemia para imponer una reforma laboral de hecho, ayudados por las cúpulas sindicales y avalados por el Ministerio de Trabajo. Los 1450 despidos que hicieron los "miserables" de Techint, se permitieron a pasar del DNU presidencial de prohibición de despidos, que resultó ser papel mojado. Gremios como la UOM vienen colaborando en acuerdos de rebaja salarial para todo su sector. En todo el país, las patronales vienen usando las suspensiones para aplicar rebajas de un 30% y hasta un 50% en los salarios. Y cuando no se negocia con los dirigentes sindicales, las empresas hacen el apriete individual a cada trabajador, como vienen denunciando los aeronáuticos de LATAM.

Te puede interesar: Del Caño afirmó que “las patronales están avanzando en una reforma laboral de hecho”

En el caso de Gate Gourmet, no está pagando el salario a sus trabajadores, con la excusa de que la empresa está mal económicamente. Pero la compañía es líder mundial, entre 2016 y 2019 se dedicó a acaparar el mercado global comprando diversas firmas de servicios de catering de aerolíneas. Aún así, buscan resguardar sus ganancias, quitándole el plato de comida a los aeronáuticos, quienes sostuvieron con el esfuerzo de su trabajo, los negocios multimillonarios de esta patronal.

Por todo esto, está en condiciones manteniendo todos los puestos de trabajo y respetando la totalidad del salario; además tiene la capacidad productiva para garantizar alimentos en los hospitales, o para los barrios donde cientos de familias han quedado sin ingresos durante la cuarentena, incluso incorporando nuevos puestos de trabajo para orientar la producción hacia enfrentar la crisis sanitaria y social.

La solidaridad con los empresarios

El lunes pasado, el ministro de Economía, Matias Kulfas anunció el nuevo rescate económico para las empresas. Será el Estado con dinero de la ya vaciada caja del ANSES, quien se hará cargo del 50% de los sueldos del sector privado, desde PYMES hasta grandes empresas como las del multimillonario Paolo Rocca. Además, se les permitirá la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino. En simples palabras, un saqueo directo a las jubilaciones.

Te puede interesar: Rescate a las empresas: el Gobierno pagará el 50 % de los salarios privados con fondos de Anses.

Pero ¿por qué el Estado va a subsidiar empresas con la plata de los jubilados, sin si quiera comprobar que de verdad estén en crisis?
En vez de recaudar con un impuesto 3% a las personas más ricas del país y también a las actividades económicas más rentables, incluyendo a bancos y empresas.
Ahí están los fondos millonarios para poder afrontar tanto la crisis sanitaria como la crisis económica y social.

La solidaridad entre trabajadores aeronáuticos

Después de una enorme campaña de los aeronáuticos contra de la miseria de las empresas en medio de la pandemia, se logró poner en pie una Comisión de Seguridad e Higiene conformada por trabajadores de diferentes empresas de Aeroparque y del Aeropuerto de Ezeiza. Un espacio de organización por condiciones laborales de protección frente al virus y frente a los ataques y represalias de las empresas. Mostrando que es posible y necesaria otra forma de organización sindical. Así se logró la reincorporación de Ayelén y Carlos, despedidos por exigir elementos esenciales de higiene y seguridad. Se impulsó un gran arco de solidaridad con adhesiones de personalidades públicas como la abuela de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas. Y con la colaboración de jóvenes estudiantes, de los barrios y familias, que también hicieron fuerza para que la defensa de los puestos de trabajo y de la salud, se hagan posibles.

Son los trabajadores quienes vienen demostrando ser los únicos que están a la altura tanto de velar por la salud, como de enfrentar los ataques al salario y los despidos. Despegando su ingenio para utilizar la tecnología y realizar reuniones virtuales en medio de la cuarentena.

Como los aeronáuticos de LATAM que realizaron asambleas virtuales donde participaron trabajadores de todo el país, organizándose para decidir ellos mismos cómo responder ante el nefasto intento de rebaja de su salario. Le exigen a la empresa que demuestre su supuesta crisis mediante la inmediata apertura de sus libros contables.

O como la Comisión de Seguridad e Higiene que votó, en una reunión virtual, comenzar una campaña por conquistar la realización de test de detección temprana por Covid19, para todos los trabajadores aeronáuticos.

A su vez, le exigen a cada Sindicato que impulse estas comisiones, con la participación directa y democrática de todos los trabajadores, para enfrentar las pésimas condiciones laborales a las que están expuestos miles de empleados, junto al ataque de las patronales que reparten despidos, suspensiones, rebajas y congelamientos salariales.

Si la prioridad es la salud y no los negocios

Si queremos evitar que las empresas se aprovechen de la crisis sanitaria para resguardar sus negocios y descargar los costos sobre el pueblo trabajador, hay que pelear porque se inviertan las prioridades. Es necesario reorientar toda la fuerza de la Industria Aeronáutica en función de enfrentar la pandemia, poniendo a disposición aviones sanitarios y para el transporte rápido de medicamentos y alimentos. Como se viene señalando, Gate Gourmet podría, con su capacidad de producir más de 15.000 platos de comida por día, brindar alimento en los hospitales y a barrios carenciados de la zona, incorporando incluso más personal para llevar adelante esta tarea comunitaria.

Para construir esta salida de fondo, necesitamos poner en juego la fuerza y la organización de los trabajadores aeronáuticos, en alianza con otros trabajadores y junto a los sectores populares. Los Sindicatos deben ponerse a la cabeza de esta lucha imprescindible para que la crisis sanitaria, social y económica, no la pague el pueblo trabajador. Para enfrentar la pandemia y construir una salida favorable para los trabajadores y para las grandes mayorías populares.

Contacto:
Ayelén Córdoba 15 6745-7503
Instagram @comisionseguridadhigieneaero

Mirá el programa "Mundo Obrero": Aeronáuticos: servicios esenciales, ataques patronales y respuestas obreras