×
×
Red Internacional
lid bot

Régimen policíaco. Gerardo Morales quiere descontar los días de paro a la docencia

El gobernador volvió a atacar el derecho a la protesta de los docentes, el mismo día que reprimió salvajemente a los movimientos sociales.

Jueves 3 de marzo de 2022 17:24

El fuerte paro y masiva movilización de la docencia jujeña del día de ayer obligó al gobernador y sus funcionarios a tener que salir a responder. En el caso del ministro Sadir no tuvo idea más ingeniosa que decir que los docentes "no tienen motivos para parar" y que el "paro es político".

Otro funcionario que salió con desopilantes declaraciones fue Rodolfo Jaramillo, secretario de Innovación y Calidad Educativa, quien dijo que el paro solo tuvo "un 20% de acatamiento". Se ve que estuvo lejos de las escuelas estos días.

Pero lo más grave, aunque no sorprende, corresponde a las declaraciones del gobernador Morales que volvió a atacar el derecho constitucional a huelga aseverando que se descontarán los días de paro y el presentismo a los docentes.

Atacando, una vez más, el derecho constitucional a la protesta, durante un acto realizado por el inicio de obra en una escuela primaria de Ciudad Perico, el gobernador aseguró que "a los que no han ido a trabajar, obviamente le vamos a descontar el día y le vamos a descontar el presentismo. Como corresponde".

La política de ajuste permanente sobre los salarios para financiar el endeudamiento de la provincia va de la mano de mantener un régimen autoritario y persecutorio que viola sistemáticamente el derecho a la protesta y tiene a la represión (que hoy sufrieron los movimiento sociales) cómo única respuesta a los reclamos de los trabajadores, sociales y populares.

Esta es la verdadera cara de un Morales que quiere presentarse presidenciable con un discurso dialoguista, de centro y desarrollista. Pero lejos de las cámaras de TV y las publinotas en medios hegemónicos nacionales, reprime, persigue y judicializa, a quienes no aceptan la política de precarización y miseria que caracteriza su gestión.

Desde la agrupación docente 9 de Abril señalaron que "las declaraciones de Morales no sorprenden pero no dejan de ser graves. En la movilización de ayer volvieron a hacer un acta contravencional a las organizaciones presentes, entre ellas nuestra agrupación. Hay que repudiar este accionar violatorio del derecho a huelga y responder de manera unitaria. Las direcciones sindicales tienen la responsabilidad de responder y rechazar este ataque. No se pueden permitir más los descuentos a los días de paro".

A lo que agregaron que "el fuerte paro con alrededor de un 80% de acatamiento y la masiva movilización muestran que hay fuerzas para enfrentar al gobierno. Hay que darle continuidad al plan de lucha profundizándolo y masificado la participación en base a asambleas por escuelas, que es lo que se resolvió en la reunión que se realizó en ADEP el día de hoy. Eso junto a decidir nuevas medidas de fuerza y movilización unitaria de todos los sindicatos docentes, estatales y movimientos sociales puede desarrollar la fuerza necesaria para torcerle el brazo al gobierno".