Cerca de 300 compañeras y compañeros participaron ayer de la Asamblea Abierta de Pan y Rosas en el Frente de Izquierda. Estuvieron en el Panel Laura Vilches Legisladora del PTS-FIT y Leticia Celli, referente de Pan Y Rosas y candidata a Legisladora por el PTS-FIT.
Domingo 21 de junio de 2015
Referentes históricas del Movimiento de Mujeres Córdoba, Trabajadoras de la salud, docentes, las Comisiones de Mujeres del terciario y secundario del Colegio A. Carbó; estudiantes de toda la universidad nucleadas en la secretaria de la mujer del Ceffyh; la Comisión de Mujeres de la Universidad de Villa María, junto a las referentes barriales de Villa El. Libertador, Villa La Lonja y B° Maldonado, y familiares y trabajadores despedidos de la autopartista Valeo estuvieron presentes debatiendo ayer en Unione e Benevolenza.
La movilización masiva del 3J, fue el corolario de años de lucha de la izquierda y de los movimientos feministas, políticos y sociales, que impulsan incansablemente la organización de agrupaciones de mujeres que se movilizan conjuntamente en las calles. Tras el 3J, no quedaron más que desafíos, y la Asamblea de ayer fue el siguiente paso en la perspectiva de conquistar todos nuestros derechos.
Las resoluciones fundamentales de la Asamblea fueron fortalecer la organización de las mujeres, ampliando las Comisiones en todos los lugares de trabajo y estudio con vistas a conformar una Red Provincial de Comisiones de Mujeres.
Además impulsar la organización que acompañe la efectiva implementación del Plan de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres en la legislatura.
La legisladora Vilches aclaró que “como Pan y Rosas y el PTS, ponemos la banca al servicio de la organización de mujeres e impulsamos un Plan de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres, lo contrario se puede esperar de los candidatos que hoy están gobernando, ya que a 15 días de la convocatoria del 3J no tenemos ninguna respuesta de los mismos que se han mostrado con el cartel ni una menos”.
Las candidaturas de compañeras Laura Vilches, y Leticia Celli en las próximas elecciones tienen planteado darle visibilidad a la lucha de las mujeres trabajadoras y jóvenes, que sufrimos la desidia del gobierno y sus instituciones.
Las voces de la Asamblea
Paula de Villa La Lonja: “Hay muchísima vulnerabilidad en las villas, muchas mujeres están necesitando que alguien las mire. Necesitamos ser muchas para picar entre todas este sistema machista y patriarcal”.
Noel de Juventud del PTS, de la secretaria de la Mujer y LGTTBI de la Facultad de Filosofía y humanidades UNC. "Después del 3J, las estudiantes también empezaron a hablar de lo que viven hoy como jóvenes, nosotras desde la secretaria impulsamos la movilización y más de 100 compañeras marcharon junto a la misma”.
Guadalupe Docente de nivel medio, planteó la problemática de que en las escuelas donde el plan de ESI (Educación Sexual Integral) no incorpora el debate sobre la violencia hacia las mujeres, que debe ser un contenido transversal en todas las escuelas.
Carolina estudiante de Comunicación Social: “Veo que la violencia machista está naturalizada, porque todo mi entorno me preguntaba, ¿por qué la necesidad de una marcha?... la movilización fue una demostración de fuerzas de todas nosotras, es maravilloso saber que esto puede continuar, y con la Asamblea veo que no se va a quedar sólo en el movilización”.
Cecilia Ibarra Delegada de ATE, trabajadora del Hospital Rawson y militante del PTS-Pan y Rosas:
“Hay un montón de violencias que naturalizamos como la violencia laboral, la violencia callejera, el hecho de que muchas jóvenes no acceden a la educación; el hecho de que seamos las más precarizadas, que integramos los trabajos peor pagos”…tenemos que tener bien claro quiénes son nuestros enemigos, agrupaciones como el Portal de Belén que impiden la aplicación del aborto no punible, algo que le salvaría la vida a cientos de mujeres. Yo note un antes y un después de la marcha, en el hospital nadie pudo hacer un comentario subestimador de las mujeres porque mis compañeras no lo permitieron. Comisiones de mujeres en cada uno de los lugares de trabajo y estudio, es algo urgente”.
Chela Movimiento de Mujeres Córdoba: “Tenemos que trabajar todas las organizaciones de mujeres, de ahí vamos a obtener la fuerza que necesitamos para lo que se nos viene, porque este es un momento que no hay que dejar pasar después de la enorme marcha. Nosotros hace treinta años que venimos de encuentro en encuentros de mujeres, y muy pocos gobernantes reivindican que es por esta lucha que se han conseguido nuestros derechos. Al patriarcado lo estamos tocando, está avalado por el sistema capitalista para que nosotras las mujeres no nos levantemos, las jóvenes son la que tienen en sus manos la lucha, y han empezado a desobedecer”.
Paula Heredia de la Comisión de Mujeres del Carbó: “nos conformamos tras el femicidio de María Eugenia Lanzetti, una joven maestra, y marchamos el 3J como Comisión. Tenemos el enorme desafío de extender la Comisión a todos los terciarios y lugares de trabajo”.
Rosa Montoya Referente Feminista Histórica del Movimiento de mujeres Córdoba:
“Esto me parece muy importante porque es acercar a mujeres de distintos espacios, de distintas organizaciones y de diferentes edades, y no solamente mujeres sino compañeros varones, y sobre todo los jóvenes!!!… “Sobre el proyecto de ley me parece muy bueno, nosotras teníamos un proyecto que fue presentado por Vigo, al que le sacaron cosas importantes como los refugios, porque aludieron falta de presupuesto”.
Liliana de Villa La Lonja: “Por ser la primera vez que participo de una asamblea de Pan y Rosas me pareció muy bueno. Es verdad todo lo que acá se dice, sobre las instituciones, a mi no me dieron respuestas en la justicia, ni tampoco la policía. Ahora te toman la denuncia, pero tenés que soportar que ellos también te maltraten”.
Vanesa esposa de trabajador despedidos de Valeo: “me pareció muy interesante porque, nosotras seguíamos viendo que aparecían mas femicidios y no se hacía nada”.
Pancha referente de las Mujeres de Villa Libertador. Militante de la Agrupación Pan y Rosas y del PTS. “La asamblea me pareció muy buena, tenemos que seguir peleando por nuestros derechos, y no esperar nada de los gobernantes que juegan con nuestros derechos, creen que dándote un bolsón o el DNI como lo están haciendo en el barrio de al lado compran tu voluntad. Hay que impulsar con fuerza el Plan de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres”.