×
×
Red Internacional
lid bot

Alarmante. Gran La Plata: la pobreza aumentó diez puntos en el último semestre y alcanzó el 41,5%

Según los índices proporcionados por el INDEC, en la región de La Plata, Berisso y Ensenada hay más de 370 mil personas bajo la pobreza y cerca de 30 mil viviendo en la indigencia. En el último semestre de 2020 la pobreza en Gran La Plata era del 31,7%.

Viernes 1ro de octubre de 2021 09:30

Foto ilustrativa

El aumento de la pobreza no se detiene en la región. Los datos emitidos por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) correspondientes al primer semestre de 2021 dan cuenta de un aumento de la pobreza y la indigencia en La Plata, Berisso y Ensenada.

La pobreza llegó el 41,5 % en el Gran La Plata, alcanzando al 30,9% de los hogares y a 374.596 personas. Mientras que la indigencia alcanzó el 13,5%, afectando el 9,2% de los hogares y alcanzando a 29.154 personas.

Esta situación se agrava mes a mes según los mismos datos del INDEC, que en el último semestre de 2020 indicaba que la pobreza en el Gran La Plata era del 31,7%, es decir que en menos de un año aumentó casi diez puntos.

Con la llegada de la pandemia miles de familias de la región se quedaron sin trabajo, y sin acceso a la vivienda. Según un estudio de la UCALP, en el Gran La Plata desde comienzos de este año al menos 50 mil familias viven en asentamientos, sin servicios escenciales.

También podes leer: Derecho a la vivienda. Crisis habitacional en el Gran La Plata: 200 mil personas viven en asentamientos

En este contexto, el gobierno nacional y provincial decidió seguir destinando los recursos al pago de la deuda, tal como lo hizo la semana pasada, entregando 1900 millones de dólares al FMI, en lugar de ponerlos a disposición para resolver las necesidades más urgentes de las mayorías.

Te puede interesar: La pobreza infantil afecta a casi 6 millones de menores mientras el Gobierno paga al FMI