Cientos de trabajadores y trabajadoras de diversos sectores, junto a estudiantes fueron parte de la asamblea provincial, que debatió como construir una salida desde abajo y socialista a la crisis que nos atraviesa
Domingo 13 de noviembre de 2022 01:27

El salón del Centro Catalán de la Ciudad de Mendoza se fue poblando desde temprano hasta llenarse a la hora del comienzo de la asamblea abierta del PTS en Mendoza. Con Lautaro Jiménez, Edgardo Videla, Virginia Pescarmona y Carolina Alvarez presidiendo la asamblea, cientos de trabajadores y trabajadoras de distintos rincones de la provincia, junto a estudiantes secundarios, terciarios y universitarios fueron parte de una gran convocatoria que discutió como coordinar y unificar las luchas en curso, en la perspectiva de darle una salida desde abajo y socialista que atraviesa la provincia y el país.
Trabajadores y trabajadoras vitivinícolas contaron la lucha que vienen llevando adelante por su salario y por una organización democrática y desde abajo para enfrentar a los grandes bodegueros que ganan millones de dólares a costa de la precarización laboral de decenas de miles de familias trabajadoras en la provincia. También estuvieron presentes trabajadores y trabajadoras contratistas de viñas que se vienen organizando por primera vez en décadas contra la miseria salarial que les imponen con la complicidad de la burocracia sindical.
Te puede interesar: Impactantes jornadas: miles debaten en las 100 asambleas abiertas del PTS-Frente de Izquierda
Te puede interesar: Impactantes jornadas: miles debaten en las 100 asambleas abiertas del PTS-Frente de Izquierda
Las trabajadoras de la cooperativa Coreme hicieron llegar un saludo a la asamblea, destacando la solidaridad con su lucha de más de dos meses contra el cierre del galpón donde trabajan y en defensa de los puestos de trabajo. Trabajadoras de La Terre y de la educación también fueron parte de la asamblea, donde se expresaron las principales luchas que recorrieron la provincia durante el año.
Una de las resoluciones de la asamblea fue, justamente, poner en pie una coordinación de todos los sectores en lucha y combativos, para unir lo que las patronales y la burocracia sindical quieren dividir. Pero no se trata sólo de coordinar las luchas, "si los patrones tienen sus partidos políticos, cómo nosotros no vamos a tener el nuestro si somos mayoría y somos quienes producimos la riqueza", sintetizó Edgardo Videla en su intervención.
También participaron jóvenes trabajadores precarizados y estudiantes secundarios y de la UNCuyo, donde el PTS viene de dar una importante pelea por recuperar los centros de estudiantes de la mano de la Franja Morada y el PJ.
El stand del IPS, donde se vendieron decenas de libros, fue un punto de encuentro de quienes se acercan a las ideas del marxismo y expresó la avidez por conocer las ideas de la izquierda más en profundidad.
La asamblea votó, entre otras resoluciones, el apoyo a todas las luchas en curso, tanto de sectores de trabajadores y trabajadoras, como en defensa del agua y los bienes comunes, impulsando la Ley de Humedales presentada en la Legislatura provincial por Lautaro Jiménez. También el impulso de agrupaciones en el movimiento estudiantil y el movimiento obrero, donde se empieza a destacar una nueva generación de obreros y obreras que se organizan democráticamente.
Como expresó una trabajadora de la educación, la asamblea llenó de entusiasmo e ideas para organizarnos para enfrentar el ajuste que nos quieren imponer y seguir construyendo un partido político de las y los explotados que plantee una salida socialista a los grandes problemas de las mayorías populares.