lid bot

CÓRDOBA / ELECCIONES RÍO CUARTO. Guadalupe Fantín: "Nuestras propuestas reflejan los reclamos de los trabajadores"

La elección municipal en Río Cuarto ingresa en momentos definitorios. LID entrevistó a la candidata a Intendenta y primera concejal del PTS-FIT.

Domingo 5 de junio de 2016 19:40

1 / 1

La elección municipal del próximo 12 de junio en Río Cuarto tendrá, sin dudas, repercusión nacional. Se trata de la primera contienda electoral con Macri como presidente. Recordemos que en dicha Ciudad, en el balotaje de noviembre pasado, Macri obtuvo el 70 % de los votos.

Con un telón de fondo marcado por el ajuste que viene aplicando el gobierno nacional y los gobernadores en las Provincias, Cambiemos y Unión por Córdoba desembarcaron en la Ciudad del sur cordobés con millones de promesas y millones de pesos, para apuntalar a sus candidatos pro-empresarios.

La polarización y la campaña de la Izquierda

A una semana del acto eleccionario, todo parece polarizarse entre Eduardo Yuni (Cambiemos), funcionario del oficialismo que ya gobierna la Ciudad desde hace 9 años y Juan Manuel Llamosas (PJ de Córdoba), aunque el resultado final es incierto.

En ese escenario, el PTS en el FIT, con la docente y artista Guadalupe Fantín a la cabeza, viene desarrollando una intensa campaña buscando que la izquierda llegue por primera vez al Concejo Deliberante.

Dialogamos con Guadalupe para conocer detalles de la campaña que vienen llevando adelante.

LID: ¿Cómo ves la campaña en general?

Guadalupe: La elección va a nacionalizarse, eso es un hecho. Todos los días vemos a los representantes nacionales y provinciales de los partidos de los empresarios, que se pasean por la Ciudad apoyando a sus candidatos.

Por el lado de Cambiemos, Marcos Peña, Frigerio, Massot y Bullrich, son quienes se encargan de apoyar a Yuni. Pero su discurso de “confiemos en Macri”, choca de frente con el panorama de ajuste y tarifazos en curso, que recae sobre las espaldas de los trabajadores y sectores populares.

El PJ cordobés, que gobierna la Provincia hace 17 años, no se queda atrás. Schiaretti y varios ministros provinciales, apadrinan a Llamosas, prometiendo planes de obras públicas y una serie de medidas sacada de los manuales de promesas incumplidas, típicas de sus campañas electorales.

En lo que ambos candidatos coinciden es en seguir garantizando las extraordinarias ganancias a los empresarios del campo y la Ciudad, de los servicios y de la especulación inmobiliaria. Prueba de esto son las reuniones y firmas de compromisos que, tanto Llamosas como Yuni, sellaron con las patronales agrarias y los “jóvenes empresarios”, los mismos que durante todos estos años fueron los únicos beneficiados.

LID. ¿Y la campaña de la Izquierda?

Guadalupe: Lo primero que hay que decir es que nuestra campaña es “a pulmón”, sostenida por el esfuerzo de nuestros compañeros y compañeras que se la están poniendo al hombro. Es una campaña desigual porque, a no haber fondos estatales y espacios gratuitos para publicidad en los medios, debemos enfrentar a los grandes aparatos de los partidos patronales que gastan millones y nadie les controla las cuentas. Además, a diferencia del resto de los candidatos, todos nosotros trabajamos. Pero confiamos en nuestras ideas y, con esas convicciones recorremos cada barrio, escuela y puesto de trabajo para llegar con nuestras propuestas.

Caminando por los barrios y hablando con la gente, nuestras propuestas llegan muy bien, porque justamente reflejan o levantan los reclamos de los trabajadores en un contexto de ajuste.

Días pasados nos acompañó el ex candidato presidencial y referente principal del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño. Con él pudimos recorrer los principales medios locales y explicar nuestro programa para que la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud pueda ingresar por primera vez al Concejo.

LID: Recientemente hubo un debate entre los candidatos en la UNRC. ¿Allí quedaron claras las propuestas del PTS-FIT?

Guadalupe: Sí, y también quedó en claro que los demás candidatos se proponen gobernar para los grandes empresarios. Nosotros propusimos, al igual que los hacen mis compañeros y compañeras en el Congreso, las legislaturas y los Concejos, que el Intendente y los concejales cobren igual que una maestra, con un salario mínimo igual a la canasta básica familiar.

Otro tema central es el problema de la vivienda, Con un déficit de más de 15.000 viviendas y con el 32 % de las familias que no tiene casa propia. Proponemos un plan de viviendas elaborado por los trabajadores y vecinos. Y, para llevarlo adelante, hay que cobrar impuestos progresivos a las grandes fortunas y expropiar las casas ociosas de los especuladores inmobiliarios. Además, proponemos el congelamiento del precio de los alquileres.

LID: En Río IV el PTS-FIT viene siendo referencia en la lucha contra la violencia machista. Qué tenés para decirnos?

Guadalupe: Esta semana en la Legislatura de Córdoba se votó la adhesión a la Ley Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Pero esta adhesión es sin presupuesto para dar respuesta a la gravísima situación que viven las mujeres víctimas de la violencia machista. Schiaretti, amigo de Llamosas, despidió a las trabajadoras del área de Trata y Violencia. Macri, amigo de Yuni, desmantela todos los Programas de salud sexual y Procreación responsables. Como vemos, las enormes movilizaciones del #NiUnaMenos, como la que realizamos ayer en Río Cuarto a pesar de la lluvia y el fío, obligan a los partidos gobernantes a impulsar algunas medidas cosméticas, pero, como miles gritamos en todo el país: el Estado es responsable.

La adhesión a la Ley Nacional, pero sin destinar presupuesto, es prueba de lo poco interesado que están en resolver el problema y de la demagogia de la que son capaces. Es por esto que vamos a seguir exigiendo y movilizándonos en las calles para que se declare la emergencia contra la violencia de género, con las partidas presupuestarias necesarias para viviendas, refugios y subsidios para las víctimas.

Las mujeres tenemos que decidir sobre nuestro propio cuerpo, por eso es imprescindible seguir en las calles para conquistar el derecho al aborto libre, seguro y gratuito.

LID: ¿Cómo van a encarar la última semana de campaña?

Guadalupe: Vamos a redoblar nuestra presencia en las calles, los barrios y en la universidad. Queremos llegar con nuestras propuestas a cada trabajador, a cada mujer que pelea por sus derechos y a los jóvenes que se les impide votar, a la juventud que es precarizada y hostigada por la policía con el Código de convivencia para que nos acompañen en esta campaña.