El problema de la vivienda afecta a muchísimas familias trabajadoras y pobres. En la provincia Buenos Aires, en Guernica, hay 3.500 familias que ocuparon tierras desocupadas, y hoy hay amenaza de desalojo. Estuvimos allí para contarte qué pasa con quienes reclaman este derecho elemental.
El problema de la vivienda afecta a muchísimas familias trabajadoras y pobres. En la provincia Buenos Aires, en Guernica, hay 3.500 familias que ocuparon tierras desocupadas, y hoy hay amenaza de desalojo.
Aparentemente, el 24 de agosto, esto implicaría una avanzada de las fuerzas de seguridad sobre las familias que están reclamando un terreno. Para conocer la situación, nuestra movilera Catalina Avila se acercó al lugar y habló con Matías y Milagros, dos de los vecinos que protagonizan esta lucha.
"Por parte las autoridades ya nos dieron, por parte del juez fiscal, que dieron la orden de desalojo para más de 3.000 familias". "Esperemos la respuesta del gobierno porque queremos una vivienda digna para vivir", dice Matías.
Te puede interesar: Toma de tierras en Guernica: "Si nos desalojan nos quedamos en la calle totalmente"
Milagros cuenta que "yo tengo 18 años, un bebé de tres meses y una nena que va a cumplir dos años, y estoy acá porque cuando empezó la cuarentena me desalojaron del alquiler. Estaba viviendo de prestado, y como ya no podía estar viviendo de prestado, decidimos con los vecinos tomar las tierras que están vacías hace más de 40 años".
Para poder pasar el frío y la lluvia, realizan ollas populares. "Lo estamos haciendo pulmón, con todos los vecinos unidos". "Somos toda una sola toma y lamentablemente nos ayudando uno al otro para abastecer a mucha gente, a muchas criaturas que están pasando frío, lluvia, inundaciones. Y ahí estamos en el otro pedazo de tierra para poder vivir", agrega Matías.
La intendenta Blanca Cantero se desentendió de la toma. "Quisimos hablar con la señora Blanca Cantero, la cual no nos recibió. Nos recibió un secretario. Nosotros queríamos hablar con ella por el motivo de que ella primero había sacado en comunicar en Facebook que no podía reprimir a la gente por el tema de la cuarentena, y a la semana de este comunicado saca otro comunicado diciendo que no ser va a hacer cargo de la gente, que ya no está de acuerdo con la toma. Esa fue la respuesta que tuvimos", agrega Milagros.
Blanca Cantero aclaró además que el predio no represenmta tierras fiscales, cuando en realidad, lo que vienen denunciando los vecinos es que son tierras que no tienen dueño. Incluso la Asociación gremial de abogados, que está patrocinando a los niños y niñas de la toma, sacó un comunicado donde explican que hasta el momento no hay ninguna titularidad comprobada del predio de 100 hectáreas donde se está realizando la toma, donde están los campos de Numancia y de San Martín
"Blanca Cantero se está lavando la mano con los chicos", dice Milagros, y agrega que "hay muchas personas que trabajaban en blanco y las despidieron por la cuarentena, tambipen que trabajaban ’en negro’", como changarines que se quedaron desocupados: "mucha gente que no tiene cómo mantener el alquiler o cómo seguir manteniendo a sus familias".
Un importante sector de organizaciones los acompañan en su lucha, como el Frente Popular Darío Santillán, el Polo Obrero, el Patrido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda. El reclamo de "no al desalojo" y por el derecho a las tierras, a la vivienda de todas las familias, está a la orden del día.