×
×
Red Internacional
lid bot

#NoAlAMegaminería. Había una vez: un corto animado contra la megaminería y el ajuste en Chubut

El colectivo de cine Silbando Bembas realizó un corto animado sobre la lucha ambiental y estatal de la provincia de Chubut. "Con nuestro material a lo que aspiramos es a sumar fuerzas y a nacionalizar el conflicto para justamente pararle la mano al gobierno y a las mineras".

Martín Saez

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts

Viernes 12 de marzo de 2021 21:44

Habia una vez... - YouTube

"Había una vez una provincia llamada Chubut en un país gobernado por el Frente de Todos". De esta forma inicia el corto animado que largó recientemente el colectivo militante Silbando Bembas, y que pone sobre la mesa la realidad que viven cientos de miles en la provincia gobernada por Arcioni pero que también respalda el gobierno nacional de Alberto Fernández.

Los graves incendios consumen miles de hectáreas en la Comarca Andina mientras cientos de familias lo perdieron todo y las consecuencias recién comienzan a verse. En este marco es que el corto mantiene su crítica inctácta al responsabilizar al gobierno provincial y nacional por la desinversión y el recorte de todos estos años. Ambos responsables por la brutal situación en el oeste chubutense y rionegrino.

El mismo narra, con animaciones de gran calidad y muy cuidadas, el ajuste que desde el año 2018 se descarga sobre estatales y también la ofensiva megaminera. Se pone de relieve la gran lucha vigente todos estos años contra estos ataques. Un gran detalle es que toda la narración transcurre dentro de un aula: un simbolismo que resulta irremplazable.

También se mencionan a los responsables con nombre y apellido: el FMI, las mineras Pan American Silver y Patagonia Gold, a Mariano Arcioni y Alberto Fernández incluso el rol cómplice de las burocracias sindicales.

Ramiro, que es parte del colectivo Silbando Bembas, nos comentó sobre los motivos del proyecto: "Sabemos que es un gobierno de corte extractivista. Alrededor de esto pensamos que es una política de Estado, porque van pasando los gobiernos ya sean provinciales o nacionales y el modelo extractivista continúa. Esto se ve con las políticas que se desarrollan en torno a los hidrocarburos y el fracking, a los agronegocios" y que "Esta política extractivista favorece a las grandes mineras, a las multinacionales y obviamente el gobierno, porque en torno a ellas lo que hace es recaudar dólares para luego pagarle al FMI".

Sobre Silbando Bembas, Ramiro nos comentó "Somos un colectivo de cine clasista, militante. Nuestra intención es intervenir y potenciar los procesos de lucha que la clase obrera dá" y sentenció "Tratamos de fortalecer la lucha que la propia clase dá desde todos sus ángulos".

Para finalizar, le preguntamos que mensaje comparten a las y los chubutenses en pie en defensa de los recursos. "Creemos importantísima la movilización que se ha desarrollado en Mendoza en torno al agua, que es importantísima la movilización que están desarrollando los distintos sectores trabajadores contra el ajuste de Arcioni y vemos muy importante el levantamiento que se ha dado contra las intenciones que tiene el gobierno de Arcioni y de Fernández para hacer pasar este proyecto de zonificación minero".

"Con nuestro material a lo que aspiramos es a sumar fuerzas y a nacionalizar el conflicto para justamente pararle la mano al gobierno y a las mineras", finalizó.