Las compañeras de Pan y Rosas participamos activamente en la preparación de la huelga internacional de mujeres convocada para este 8 de marzo y lo hacemos también en Burgos.

Irene Ruiz @IreneYpunto
Viernes 2 de marzo de 2018

Como ya avanzábamos las compañeras de Pan y Rosas participamos activamente en la preparación del la huelga del 8 de marzo también en Burgos. Como agrupación de mujeres venimos peleando por el avance de un movimiento de mujeres anticapitalista y revolucionario. En este sentido una de las batallas que encaramos es en el campo de las ideas. Con las armas de la crítica, como decía la revolucionaria Rosa Luxemburgo, abordamos los principales debates entre el feminismo y la lucha de clases para avanzar en una estrategia que permita al movimiento de mujeres alcanzar la victoria para todas, y no sólo para unas pocas.
Por ello levantamos espacios de debate allá donde nos encontramos. Con la fuerza de las estudiantes y la juventud, las mujeres y la clase trabajadora, intervenimos también en las Universidades porque la huelga también cuestiona la estructura educativa.
Así venimos haciendo en todo el estado con la Cátedra Libre Karl Marx, junto a las agrupaciones estudiantiles Armas de la Crítica en la Universidad Autónoma de Madrid, No pasarán de Barcelona en la UBRaval, el Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI) en Zaragoza o la Agrupación Estudiantil Rosa Luxemburgo en Vigo.
Por ello Pan y Rosas Burgos también organizó el pasado martes 27 de febrero la charla Hacia la Huelga del 8 de Marzo: Debates de género y clase, que se llevó a cabo finalmente en el Bar de Blas. En ella se abordó el recorrido histórico del movimiento de mujeres y las diferentes visiones estratégicas dentro del mismo. Pusimos el eje en el papel de las mujeres como sujeto de transformación a lo largo de la historia, hasta llegar a nuestros días. Así, llevamos a cabo un recorrido histórico sobre el papel protagónico de las mujeres en grandes luchas, huelgas y revoluciones de la historia, como la Comuna de París o la Revolución Rusa, así como los grandes avances que esta supuso hacia la emancipación de las mujeres y el posterior retroceso de la mano del “Thermidor en el hogar” instaurado con mano férrea por la burocracia estalinista.
También seguimos el curso del desarrollo del feminismo, indagando en los enlaces y rupturas con el marxismo, pasando por la perspectiva revolucionaria de los movimientos sociales de los años 60 y 70 y por la posterior “larga noche del neoliberalismo” de los 80 cuya sombra es alargada.
Abordamos a las claras el hecho de que hoy dentro de los feminismos, existe un Feminismo Cool, que se integra muy bien en el modelo capitalista, muy vendible en camisetas de multinacionales, y abanderado por millonarias desde los medios de comunicación del capital. Hablamos de cómo ese feminismo no libera en ningún aspecto a los millones de mujeres que sufrimos la pobreza, la precariedad y la violencia. Este feminismo trata de aparecer como el único posible ya que es perfectamente asimilable por el sistema y por tanto no tiene ningún potencial de ruptura con el mismo.
Ese feminismo individualista dentro de la lógica capitalista quiere hacernos creer que el problema son los hombres, y los individuos y no las estructuras que reproducen y alimentan la explotación y el machismo. El Feminismo Cool quiere que las mujeres tengamos las mismas oportunidades de explotar a otras que los hombres, sin más objetivo que alcanzar pequeñas reformas y a avances progresivos. Este feminismo carece de ningún tipo de estrategia anticapitalista, es decir rupturista con el sistema, por lo que queda completamente absorbido por el mismo, institucionalizado y comercializado.
Lejos de las lógicas separatistas de otros feminismos, nosotras apostamos por la organización y participación de toda la clase trabajadora con las mujeres al frente, porque las mujeres trabajadoras somos las proletarias de los proletarios como dijo Flora Tristán, y eso nos exige unir nuestra lucha contra la opresión con nuestra lucha contra la explotación. Nosotras luchamos con los compañeros por derribar unos sistemas que nos oprimen y explotan, y queremos hacer una lucha para ganar, en este sentido no nos es suficiente el plano simbólico que aunque ayuda a visibilizar una naturaleza opresiva para la mujer, no deja ir más allá del cuestionamiento y la visibilización. Queremos golpear duramente los cimientos de sus estructuras con la fuerza que sólo la juventud, las mujeres y la clase trabajadora al completo pueden aportar.
Como en el resto del estado, esta charla estaba pensada para hacerse en la Universidad, en la Facultad de Educación, pero en este caso las solicitudes en la Facultad fueron bloqueadas por el Decanato.
Tras varios intentos sin respuesta alguna, la Decana de la Facultad de Educación respondió que el contenido de la charla y la ideología de Pan y Rosas era muy concreta y que no veía que la Facultad, cuyas clases llevan nombres como el de Rosa Luxemburgo, como lugar para la política. Esta justificación al bloqueo de nuestra actividad en la Universidad resulta especialmente chocante cuando el mismo día se estaba llevando a cabo en la Facultad de Teología una jornada sobre la Ideología de Género, impartida por ponentes como el obispo de Jerez o el Fiscal de Menores del Estado, vomitando su misoginia, homofobia, transfobia y clasismo en la Universidad Pública y amparada por la casta universitaria.
Cuando dicen que no es sitio para la política se refieren a la nuestra, ya que ellos están acostumbrados a usar la Universidad Pública para campar a sus anchas, como plataforma para lanzar su discurso del odio y para que las empresas privadas hagan negocio. La casta universitaria en Burgos ha querido convertirla en un bastión de la ideología burguesa y más conservadora. Sin embargo la Universidad Pública pertenece a la juventud hija de la clase obrera, a las mujeres y al pensamiento crítico, por lo que debemos de pelear para que esté al servicio de las mujeres, de la juventud y de las y los trabajadores.
Nosotras consideramos fundamental la unión de los intereses y luchas de la juventud, las mujeres y los trabajadores y por supuesto el avance conjunto de sus conquistas. Es la base de la estrategia marxista que es la nuestra y lo decimos a las claras. Por eso estamos levantando un gran movimiento de la juventud anticapitalista en todo el estado y de igual manera queremos levantarlo en Burgos.
Por todo ello os invitamos a todas a seguir a Pan y Rosas Burgos en Facebook, y a participar de las asambleas previstas antes y después de la Huelga.
Martes 6 18:00h Edificio de Sindicatos, Calle Calera 12. Asamblea abierta de mujeres de Pan Y Rosas, ¿Quiénes somos? Caminemos juntas hacia la Huelga.
Martes 13 19:00h Edificio de Sindicatos, Calle Calera 12. Asamblea Mixta. Balance de la Huelga, mujeres y juventud, acciones de futuro contra el Patriarcado y el Capitalismo.
Además animamos a los hombres a organizarse en el Grupo de Hombres en Apoyo a la Huelga del 8M que se reunirá de nuevo el miércoles 7 a las 19:15h en el Edificio de Sindicatos, para prestar apoyo logístico a la actividad política de las compañeras y habilitar un espacio público de cuidados con ludoteca, talleres infantiles, etc.
De igual manera llamamos a todos y todas a participar en la Huelga del 8 de Marzo en nuestra ciudad, paremos las universidades, los mercados y los centros de trabajo. ¡Paremos la producción económica y la reproducción social porque somos quienes movemos el mundo y estamos dispuestas a pararlo! ¡Este 8 de Marzo todas a la Huelga!

Irene Ruiz
Burgos