×
×
Red Internacional
lid bot

Convocatoria. Hospital Castro Rendon: ser miles de mujeres en las calles el 25 de noviembre

La multisectorial de mujeres convocada por la Secretaria de las Mujeres de la Junta Interna ATE del Hospital Castro Rendon, junto a un amplio abanico de organizaciones gremiales, políticas, estudiantiles y de mujeres se proponen volver a ser miles en las calles el 25 de noviembre.

Jueves 29 de octubre de 2015

La convocatoria de la Secretaría de las Mujeres estaba dirigida a mujeres trabajadoras, estudiantes, amas de casa, con el objetivo de organizar una gran marcha el 25 de noviembre en la provincia. Tal como se hizo el 3 de Junio en Buenos Aires, y en el Encuentro Nacional de Mujeres en la ciudad de Mar del Plata, dándole así continuidad a la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

En el hall del hospital de mayor complejidad donde se reciben cotidianamente mujeres víctimas de violencia de toda la provincia, casi un centenar de mujeres trabajadoras y estudiantes de un amplio abanico de organizaciones gremiales, políticas y estudiantiles se reunieron, debatieron y acordaron la necesidad de profundizar el reclamo en las calles este 25 de Noviembre.

Como señaló Julieta Katcoff, referente de la Secretaría de las Mujeres “nos organizamos porque los femicidios y la violencia hacia las mujeres no cesaron y hoy una mujer muere cada 15 horas en nuestro país. En Neuquén hay más de 1700 denuncias de violencia por mes, 630 llamados en línea 0800 en el primer cuatrimestre y sólo un refugio para albergar mujeres víctimas de violencia. El servicio de violencia del Ministerio de Desarrollo Social, debido a la falta de personal sólo puede atender 40 situaciones por mes. El hospital de mayor complejidad de la provincia no cuenta con dispositivos necesarios para dar respuesta a la demanda que surgen de las denuncias”

Del debate surgió la necesidad de responsabilizar claramente al Estado y sus gobiernos, por la situación que viven las mujeres en nuestro país. En este sentido Katcoff agregó: “El femicidio es el último eslabón de una larga cadena de violencias contra las mujeres originada en la sociedad, legitimada y reproducida por el Estado, sus instituciones y sus funcionarios. Los Gobiernos Nacionales y Provinciales se niegan a tratar la emergencia nacional contra la violencia hacia las mujeres y no destina los recursos necesarios para la asistencia médica y psicológica a las víctimas, para la creación de refugios en los que las mujeres y sus hijos puedan acudir ante las urgencias, entre otras medidas básicas para prevenir que una mujer siga siendo asesinada cada 15 horas. La violencia hacia las mujeres no es prioridad para el Estado y sus gobiernos. Por esto el 25 de noviembre tenemos que ser miles para exigir que se declare en forma urgente y se vote un plan de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres".

El maltrato y precarización laboral; las redes de trata y prostitución; las muertes por abortos clandestinos, son todos eslabones de una misma cadena de violencia con la que deben enfrentarse a diario miles de mujeres. Cadena que se reproduce y legitima desde el Estado y sus instituciones, la misma que será denunciada por las mujeres reunidas en la multisectorial.

El debate que hoy se da en todos los lugares de trabajo y estudio luego de las elecciones nacionales estuvo presente también en la multisectorial. Al respecto Julieta Katcoff señalaba: “pretenden que elijamos entre Macri y Scioli. Ambos escondieron bajo la alfombra durante la campaña la agenda de las mujeres, se negaron a tratar en el congreso la Ley de emergencia contra la violencia hacia las mujeres y se pronunciaron abiertamente contra el derecho al aborto legal, seguro y gratuito que lleva a que 300 mujeres mueran al año a consecuencia de la clandestinidad. Ninguno de los dos es una opción para las mujeres que luchamos por nuestros derechos".