lid bot

Salud Pública. Hospital Garrahan: Floor Clean se lleva 27 millones de pesos mientras precariza a los trabajadores de limpieza

Floor Clean recibe la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la producción (ATP) del gobierno nacional para el pago del 50% de los magros salarios de limpieza. Nos preguntamos: ¿Qué hace con los millones que ya recibe por la licitación?

Bárbara Acevedo

Bárbara Acevedo Enfermera | Hospital Garrahan @acevedo_bar

Florencia N. Vargas Delegada Junta interna ATE Garrahan | Agrupación Marrón Clasista

Martes 7 de julio de 2020 18:26

En el Hospital Garrahan, como en todos los hospitales, la limpieza es un sector esencial para garantizar el funcionamiento. A pesar de esto, hace décadas se encuentra tercerizado, garantizando ganancias multimillonarias a los empresarios. Esta es una constante en el Estado. Estas empresas, surgidas con la flexibilización laboral de los años ´90, mantienen estas nefastas condiciones de contratación gracias al aval de los Gobiernos de turno y los sindicatos cómplices.

Ahora se benefician nuevamente con subsidios que vienen de la caja del ANSES y aprovechan para pagar el salario y el aguinaldo en dos cuotas, con descuentos discrecionales por trabajador. Ni hablemos de un aumento salarial. ¿Por qué no pagan los salarios con los millones que se llevan de licitación y no afectando la caja de los jubilados?

Como dijimos, la empresa Floor Clean se lleva $27 millones por licitación, mientras paga salarios que rondan los $25 mil por trabajador, una verdadera estafa. A esto se suman las condiciones precarias de trabajo, la persecución laboral y los bajos salarios, desde el inicio de pandemia se sumaron la total desidia por parte de la empresa terciarizada de limpieza Floor Clean.

No brinda los equipos de protección personal a nuestros compañeros, que son quienes todos los días garantizan la limpieza y la desinfección de las salas. Ponen en riesgo la vida de nuestras compañeras compañeros. Las autoridades del hospital tampoco garantizan los equipos de protección, somos los trabajadores de planta quienes peleamos todos los días para que los entreguen.

Una de las primeras contagiadas por Covid 19 en el hospital Garrahan fue una compañera de limpieza, en ese momento con reclamos logramos que se cumpla el aislamiento y el testeo, como se había hecho con los trabajadores de planta.

La misma empresa está favorecida por licitaciones en el sector privado. En la Clínica Antártida, cuya apertura fue anunciada con bombos y platillos por Alberto Fernández y Moyano, con acto mediático incluido, por ejemplo la empresa no está cumpliendo con el protocolo de Covid-19. Se los traslada de piso en piso para no contratar más personal mientras en la clínica aumenta la cantidad de infectados.

Estos abusos son garantizados por las condiciones de precarización laboral que les permiten a las empresas perseguir a las compañeras y compañeros de limpieza cocina y el resto de los sectores tercerizados. A partir de la crisis que abrió la pandemia a nivel mundial nos dicen esenciales pero tratan a nuestros compañeros como descartables, como el despido con argumentos absurdos de la compañera Patricia Chamorro.

Quienes integramos la Agrupación Marrón Clasista creemos que tenemos que unir desde abajo lo que los gobiernos, los patrones y la burocracia sindical, dividen por arriba. Por eso vamos por la unidad de los trabajadores de planta, contratados y terciarizados de todos los sectores. Tenemos que fortalecer esa unidad para la lucha, como ya supimos hacer en el hospital contra la violencia de la precarización.

Te puede interesar: Hospital Garrahan: mujeres que hacen historia (I)

Sabemos que es necesario organizarnos lejos de los ojos de los buchones y supervisores por eso venimos impulsando asambleas virtuales que ya empezaron a reunir a 6000 trabajadoras en todo el país. Junto con ellas impulsamos la red de precarizados que viene realizando movilizaciones votadas por asambleas de mil cien jóvenes.

Necesitamos golpear con un solo puño en todo el país para defender nuestras vidas y las de nuestras familias. Sean en los hospitales u otros esenciales, en las empresas tercerizadas de todos los rubros, en las empresas de comidas rápidas. Junto a las empleadas domésticas que se están haciendo escuchar, junto a las desocupadas y desocupados.

Porque es la unidad lo que nos da una fuerza imparable entre efectivos, contratados sin importar si somos afiliados o no a algún gremio. Peleemos codo a codo por salarios igual a la canasta familiar y porque podamos terminar de una vez por todas contra toda precarización laboral. Luchar por el pase a planta de nuestros compañeros y por terminar con la explotación laboral. Vamos por un Ingreso Familiar de Emegencia ( IFE ) de 30 mil pesos en base al impuesto a las grandes fortunas y el no pago de la Deuda fraudulenta e ilegitima. Que los recursos sean para cubrir las necesidades de los trabajadores y el pueblo pobre y no para subsidiar a las empresas millonarias que lucran a expensas de nuestros trabajos y nuestras vidas.