En la sesión del día de hoy, el Senado mendocino deberá decir si aprueba o no el polémico proyecto minero Hierro Indio. Al cierre de esta edición se movilizaban cerca de 3000 personas en General Alvear.
Martes 18 de noviembre de 2014
Luego de varias reuniones en comisión el Proyecto Hierro Indio tiene despacho de comisión y será tratado en sesión. Desde las Asambleas que defienden el agua y se oponen a los proyectos mineros contaminantes en la provincia rechazan las declaraciones de impacto ambiental porque tienen numerosas irregularidades.
Durante el fin de semana se reunieron en Malargüe varias asambleas de toda la provincia y redactaron una declaración común en la que denuncian que el Gobierno provincial declara por quinto año consecutivo la emergencia hídrica, a la vez que envía a la Legislatura para su aprobación proyectos que pondrán en riesgo el agua de las cuencas mendocinas.
Del mismo modo afirman que el Gobierno de Francisco Perez manifiesta reiteradamente defender la ley 7.722, a la vez que reclama la aprobación de proyectos mineros metalíferos que violan por sus características la mencionada ley. También sostienen que el Gobernador avala la ilegal actualización del proyecto San Jorge, que fue rechazado por el pueblo de Uspallata y definitivamente por la Legislatura en el año 2011.
A su vez, señalaron que desde el Gobierno provincial, se proclama convocar al debate y al diálogo, mientras se hace lobby minero y se niega el derecho a la participación popular a través de los mecanismos establecidos por las leyes vigentes como la Consulta Popular y la Audiencia Pública. Durante los festejos por el aniversario de Marlagüe los asambleistas quisieron hablar con el Gobernador que los esquivó, sin embgargo el Ministro de Energía no pudo escapar y tuvo que escuchar los reclamos. Desde las asambleas señalan que Perez y sus funcionarios insisten, en conjunto con el Gobierno Nacional, en profundizar un modelo económico de entrega de los recursos naturales; garantizando así, la maximización de las ganancias del capital transnacional.
Las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura se declararon en estado de alerta y movilización permanente. Exigen al Gobernador y sus funcionarios el rechazo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “YACIMIENTO HIERRO INDIO” - EXPTE Nº 589-F-2012-01583- por infringir los procedimientos técnicos y administrativos, violando las leyes vigentes. Entre ellos, se niega la actividad antrópica en la zona; no se han realizado los análisis paleontológico y arqueológico de la misma; no se han solicitado los dictámenes sectoriales correspondientes; no se respeta la autoridad de aplicación competente; no se ha convocado a Audiencia Pública; figuran dos razones sociales sin la documentación legal pertinente que acredite el traspaso de las mismas; y ante las observaciones citadas en los dictámenes sectoriales “se toma nota” sin ofrecer la corrección y viabilidad a los pedidos solicitados, que permitirán remediar el impacto ambiental
Anoche, al cierre de esta edición, cerca de 3000 personas se movilizaron en la sureña localidad de General Alvear y durante el día de hoy cortaran las rutas 188, 143 y 202. Los cortes se realizaran en:
• RUTA NAC. 188 Y CALLE 25 – BOWEN /LA ESCANDINAVA
• RUTA NAC. 143 SUR Y CALLE O – POSTE DE HIERRO
• RUTA NAC. 143 SUR – INGRESO A CARMENSA
• RUTA NAC. 143 NORTE Y LA OLLA – REAL DEL PADRE / SAN RAFAEL
• RUTA PROV. 202 ZONA JAIME PRATS - PUENTE MARGINAL RIO ATUEL
El resto de las asambleas concetrarán en la Legislarura desde temprano y La Izquierda Diario estará informando minuto a minuto el debate que se llevará adelante.