Cuarenta y cinco años pasaron desde que, hartas y hartos de las razzias, gays, lesbianas y trans le hicieron frente a la policía en las barricadas de Stonewall dando origen al Día Internacional del Orgullo LGTBI.

Pablo Herón @PhabloHeron
Sábado 15 de noviembre de 2014
"Por más igualdad real” es la consigna con la que convoca a movilizar la comisión organizadora de la marcha en Buenos Aires. Entre las demandas más sentidas, están las de las personas trans, la falta de acceso a la educación y el trabajo, a lo que se suma el hecho de que no está reglamentado el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género impidiendo así el pleno acceso a la salud.
Este año, la convocatoria se da en el marco de la reforma del Código Civil acordada entre el kirchnerismo y el Vaticano, un obstáculo más en la lucha por el derecho al aborto, que le da un estatus especial a la Iglesia Católica que no tienen otras organizaciones religiosas en el país. Mientras tanto, en algunas provincias como Salta, el gobernador kirchnerista Urtubey, impuso –de acuerdo con la Iglesia– la enseñanza de religión en las escuelas estatales, laicas y públicas; en 8 provincias no se respeta el protocolo de atención de abortos no punibles, y en la mayoría siguen rigiendo los códigos contravencionales que usa la policía para perseguir y criminalizar a las y los LGBTI.
El relato del kirchnerismo sobre la vida de las y los LGBTI cada vez es menos creíble, la realidad muestra que la igualdad ante la ley no es aún la igualdad ante la vida. Las organizaciones como la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) o la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (FALGBT) continúan su camino de amistad con el gobierno, mientras este le abre paso a la derecha de Macri, Scioli o Massa que van a sucederlo. La presidenta Cristina Fernández ya está haciendo parte de sus tareas: incrementa la represión contra las luchas de la clase trabajadora, la persecución a los inmigrantes y la criminalización de las protestas con Berni a la cabeza; pacta con el Vaticano la reforma del Código Civil y sostiene su negativa a debatir siquiera la legalización del aborto.
Un nuevo bloque de izquierda e independiente
En esta marcha, agrupaciones de izquierda se movilizarán en un bloque separado, independiente del gobierno y la oposición patronal bajo el nombre Espacio de Sexualidades Disidentes en Lucha. Dentro de este nuevo bloque se encuentran la Juventud del PTS, Pan y Rosas, la Agrupación 1969 (Partido Obrero + independientes), el Frente Popular Darío Santillán, el Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional, el Movimiento Popular la Dignidad, entre otras agrupaciones.
Entre las demandas que exigen están:
Abajo la reforma reaccionaria del Código Civil. Por la separación de la Iglesia del Estado.
Reglamentación YA de la Ley de Identidad de Género en salud. Plenos derechos a la salud, al trabajo y la educación para las personas trans
Derogación de los códigos de faltas en todo el país. ¡Basta de represión, acoso y persecución de la policía y las fuerzas represivas del Estado!
Derecho al aborto libre, seguro y gratuito.
Por un movimiento LGTBI de lucha, independiente del gobierno y la oposición patronal.
Desde La Izquierda Diario te invitamos a marchar en el Espacio de Sexualidades Disidentes en Lucha, junto a las trabajadoras y trabajadores que pelean contra los despidos y enfrentan la represión en la Panamericana, junto a los diputados y diputadas del Frente de Izquierda que impulsan la legalización del aborto y otros proyectos del movimiento LGTBI y de mujeres
Convocatoria: 15/11, 17:00 hs, Plaza de Mayo

Pablo Herón
Columnista de la sección Género y Sexualidades de La Izquierda Diario.