Te invitamos a leer el nuevo número del suplemento universitario
Miércoles 18 de noviembre de 2020 01:40
@mataciccolella
El mismo día que se votó en el Congreso Nacional el presupuesto para el año 2021 (que registra un recorte en todas las partidas sociales), sectores de la militancia peronista y kirchnerista se reunieron en las afueras del Congreso para celebrar el Día de la Militancia. Analizamos algunos elementos relacionados con la jornada.
Empezar por los últimos para terminar en el fondo, por Luca Bonfante
El retorno del FMI a Argentina nos obliga a volver sobre su historia y sus políticas para América Latina. Aquí reproducimos la columna de Gabriel Piro en el programa #AlertaSpoiler de La Izquierda Diario Multimedia.
Una breve historia del FMI, por Gabriel Piro.
Entrevistamos a Hernán Camarero sobre los orígenes de la oposición de izquierda en Argentina. Él es historiador e investigador titular de la cátedra Historia de Argentina III (FFyL UBA), director de la revista Archivos y del Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y la Izquierda.
Hernán Camarero: “Estudiar la historia de la oposición de izquierda y el trotskismo nos parecen elementos sumamente útiles”, por Brenda Hamilton
Se cumplieron 50 años del Tucumanazo y aquí repasamos el papel jugado por el movimiento estudiantil. Su historia permite pensar lecciones para las peleas que se abren al calor de la crisis.
El rol del movimiento estudiantil en el Tucumanazo, por Raúl Ochoval y Luciana Ponce
Desde el Observatorio del Conflicto Social y Laboral de la Provincia de Buenos Aires entrevistamos a Pablo Becher, docente e investigador de la UNS y del CONICET. Conversamos sobre las implicancias pasadas y actuales de la precarización laboral junto con las perspectivas alrededor de la juventud precarizada en un marco post pandemia.
Radiografía de la precarización laboral: “La única forma de romper esto es con la organización colectiva”, por Hernán Perriere, Lorena Savioli y Maximiliano Gastón Cabrera
Analizamos la famosa huelga de las escobas, desarrollando varios paralelismos con la actualidad y demostrando la vigencia que sigue teniendo su lucha. Más de cien años después, el repaso por nuestra historia demuestra que seguimos batallando bajo la misma consigna que los y las trabajadores de 1907, pidiendo por tierra para vivir y vivienda digna.
La historia se repite: reivindicación de la “Huelga de las Escobas” en un contexto de aumento de alquileres y crisis habitacional, por Agustina Bautista
Desde la Juventud del PTS llevamos adelante una charla-debate sobre la situación política actual en Estados Unidos y América Latina con panelistas pertenecientes a la Red Internacional de la Izquierda Diario en Estados Unidos, Chile y Bolivia. Te invitamos a verla y leerla.
“El mensaje es que es posible rebelarse contra este sistema, contra los gobiernos”
Presentamos también la cuarta entrega del cómic sobre la vida de León Trotsky al cumplirse 80 años de su asesinato en manos de un agente estalinista. Continuará.
Rompts Comic: Trotsky, legado de un revolucionario (IV), por Marcos Kazuo