Esta semana comenzaron las clases, en el Profesorado de Artes Visuales de San Salvador de Jujuy pero sin luz ni agua. Pocas cátedras tuvieron dictado de clases.
Viernes 1ro de abril de 2022 20:43
Esta semana comenzaron las clases presenciales en la sede de Artes Visuales del Instituto de Educación Superior N°4 Scalabrini Ortiz, situada en la calle Güemes, donde comparte instalaciones con la Escuela Provincial de Artes N°1 Medardo Pantoja, dado que no cuenta con edificio propio.
A manera de bienvenida, el 29 de marzo en el inicio de clases, las autoridades del IES se hicieron presentes en dicha sede y señalaron que iban a hacer todo lo posible para el acompañamiento de los estudiantes a lo largo de la cursada, pero en esta semana ya hubo suspensión de clases, debido a la falta de agua y de luz, servicios básicos para estudiar en condiciones aptas.
Estos hechos afectan a los estudiantes que hacen uso del colectivo y, aún más, a los que viajan varias horas desde el interior de la provincia para poder estudiar y que al llegar se dan con la suspensión de actividades.
Y hoy, en el inicio de sesiones de la legislatura de la provincia, el gobernador Gerardo Morales dijo “Vale la pena poner los recursos en educación y no hay debate que se anteponga a la construcción de una escuela para más educación pública para el pueblo, educación pública para los que menos tienen, calidad educativa para los que menos tienen, esa es la clave para la gran transformación de los pueblos y lo que cimienta el futuro y el progreso de los pueblos.”
Cuando en la realidad que se vive en los institutos terciarios de la provincia, escuelas primarias y secundarias, evidencian el poco presupuesto que se destina a la educación; agregado a los precios del boleto del transporte y su inminente suba, y la poca cobertura del BEGU. Todo esto, dentro del contexto de un nuevo pacto del gobierno nacional y provincial con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que agudiza la crisis socioeconómica de las mayorías populares.
La modificación de la grilla de calificación
Esta situación del estudiantado terciario, tiene simultáneamente otro ataque de parte del gobierno provincial con la modificación a la grilla de calificación docente, que se está tratando de forma arbitraria, sin un debido debate democrático con la comunidad educativa, en la cual los futuros docentes, también, se verán afectados.
Te puede interesar: [Jujuy-Por-que-rechazar-el-proyecto-de-grilla-de-calificacion-del-gobierno]
Te puede interesar: [Jujuy-Por-que-rechazar-el-proyecto-de-grilla-de-calificacion-del-gobierno]
Es preciso que ante estos múltiples ataques a la educación pública en los terciarios, la voz de los estudiantes estén presentes en asambleas democráticas entre estudiantes y docentes y en la organización estudiantil independiente de las autoridades y las agrupaciones afines a partidos patronales para decidir cómo enfrentarlos y a la creciente crisis en curso, con la conquista de un Centro de Estudiantes que esté en pie de lucha.
Te puede interesar: [El-movimiento-estudiantil-a-20-anos-del-2001]
Te puede interesar: [El-movimiento-estudiantil-a-20-anos-del-2001]