La Junta Interna de ATE, en representación de los trabajadores de la Obra Social, recurrió denunció judicialmente “la trampa mortal” que generó la colocación de cinco molinetes y un vallado de vidrio en la sede central de la obra social bonaerense, en La Plata. El dispositivo impide la evacuación del personal en caso de emergencia. El martes se conoció la sentencia favorable al reclamo.
Viernes 29 de marzo de 2019 10:12
El martes, el juzgado Contencioso Administrativo N° 1 de la Plata, a cargo del juez Francisco Terrier, dictó sentencia haciendo lugar a la demanda presentada por los trabajadores del organismo.
En su fallo Terrier resolvió “ordenar con carácter de medida cautelar, a las autoridades del Instituto de Obra Médico Asistencia (IOMA), abstenerse de poner en funcionamiento y/o suspender, según el caso, el sistema de molinetes con acceso biométrico y vallado de vidrio, en la entrada del edificio de la Sede Central de calle 46 entre 12 y 13 de La Plata, hasta tanto se dicte sentencia en autos; ello de manera inmediata a la notificación de la presente”.
#BuenViernes #IOMAenRiesgo Por orden judicial los funcionarios deben suspender los molinetes y vallados en #IOMA. La gestión de @mariuvidal gasta millones en sistemas que empeoran las condiciones de seguridad laboral. Ni un solo peso a mejorar las prestaciones de los afiliados. pic.twitter.com/AaY1gRTqn9
— Luana Simioni (@LuanaSimioni) 29 de marzo de 2019
Consultada sobre la resolución judicial Luana Simioni, delegada general de ATE en IOMA, señaló que “la resolución judicial es un paso importante. Todos los informes técnicos realizados en IOMA demuestran que las condiciones en las que desempeñamos nuestras tareas son deplorables. Pero además le pone un freno al vallado y molinetes que de manera arbitraria y sin consulta técnica alguna decidió colocar el presidente Pablo Di Liscia”.
La delegada agregó que “las autoridades de IOMA han actuado con total prepotencia, desoyendo los reclamos de los trabajadores y las recomendaciones de las propias áreas técnicas. Poniendo en riesgo nuestra integridad, e impidiendo, como dice el informe de los Bomberos, la rápida evacuación en caso de incendio. Pero, además, a pesar de contar con un presupuesto propio de más de 53 mil millones de pesos (aportados íntegramente por sus afiliados), la inversión en infraestructura es casi nula y el edificio está en condiciones de notorio deterioro”.
Por último destacó Simioni que “la colocación de estas barreras, es una directiva del gobierno de María Eugenia Vidal, que decidió poner en marcha un plan millonario de colocación de molinetes en más de 17 reparticiones, mientras los edificios públicos se caen a pedazos y las condiciones en las que se trabaja son deplorables. Este fallo, es un precedente importante ya que las restricciones de acceso a los edificios públicos que se pretenden implementar no puede ser a costa de la vida y seguridad de los trabajadores”.
La medida judicial se presentó con el patrocinio de la abogada del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) Luz Santos Morón, quien dijo a La Izquierda Diario que “la medida judicial tuvo dos momentos. Primero solicitamos el freno al vallado con carácter de urgencia, a través de una medida cautelar que es la que acaba de obtener una respuesta positiva por parte del juzgado. Pero además solicitamos la correcta adecuación del edificio a la legislación vigente en materia de seguridad laboral, que como surge de los informes de las inspecciones técnicas de diferentes organismos, está ampliamente incumplida por parte de las autoridades del Instituto”.
La abogada agregó que “a su vez, el Poder Judicial determinó que se advierte una lesión a los derechos de los trabajadores de la sede central de IOMA, así como a toda persona que asista a la misma por diversas cuestiones. Y que la adopción de medidas de control de accesos por parte de la gestión no puede descuidar derechos primordiales de los trabajadores de dicho establecimiento, como los de seguridad y salubridad”.
Cabe recordar que en IOMA se incumple con toda la legislación vigente en materia de seguridad laboral. Los pasillos de evacuación están obstruidos, hay sobre carga de fuego en todos los pisos, cableados deficitarios, filtraciones de agua, etc. Todo esto se detalló en los informes de inspección que realizaron a solicitud de la Junta Interna de ATE de IOMA, los técnicos especialistas de la Dirección de Bomberos (cuartel La Plata), el Ministerio de Trabajo y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Los tres informes coinciden en señalar el deterioro del edificio central de la obra social y añaden una gran cantidad de indicaciones que debería poner en práctica la gestión, para adecuar el edificio a la normativa de seguridad e higiene en el trabajo.