El alto ausentismo que se vio en las escuelas expresa el apoyo de padres y madres que no mandaron sus hijos a la escuela en solidaridad con la medida de fuerza votada por los docentes para hoy y mañana.
Jueves 12 de marzo de 2020 12:17
Luego de la masiva movilización y el paro contundente que protagonizaron las y los docentes en la jornada de ayer, hoy retornaron a las escuelas bajo la modalidad de “paro de brazos caídos”. El porcentaje de ausentismo de estudiantes refleja un importante apoyo de padres y madres que decidieron no enviar sus hijos a la escuela.
Desde temprano, la modalidad de la medida estuvo atravesada de múltiples actividades que se desarrollan en los establecimientos. La Izquierda Diario hizo un amplio relevo de la dinámica de la jornada y todos coinciden en que no se trata de un día de clases normal. En primer lugar porque hay muchas escuelas donde la mitad o más de los alumnos no concurrieron. Pero además porque en las aulas y patios de todos los establecimientos se están llevando adelante actividades en apoyo a la lucha y en defensa de la educación pública.
En la mayoría de las escuelas la instancia elegida fue la de asambleas, donde las y los docentes ponen de manifiesto las demandas específicas de cada lugar. En la escuela El Salvador, por ejemplo, manifestaron la preocupación por el estado de los pastizales luego de 2 semanas de iniciado el ciclo lectivo y de múltiples reclamos, recién hoy fueron a cortar. Tienen un compañero hospitalizado con diagnóstico de dengue. “En estas condiciones los chicos no pueden aprender y nosotros no podemos enseñar”, manifestaron.
En la escuela Roca, al igual que en varias más, las docentes aprovecharon para confluir en asambleas comunes con decenas de padres y madres de los alumnos, transmitirles el reclamo por el que vienen luchando que incluye la pelea por mejoras edilicias y mejores condiciones de estudio para sus hijos e hijas. Recibieron un importante apoyo y el compromiso de no enviar a sus hijos durante la jornada de mañana mientras continúa la medida.
También, durante la mañana tuvo repercusión el reclamo de la modalidad especial que viene siendo particularmente atacada. En los medios se manifestaron docentes de la Escuela Braille a cuyo establecimiento el gobierno pretende trasladar otra escuela de modalidad especial, perjudicando enormemente a las personas con discapacidad que asisten.
Las “seños” del nivel inicial no se privaron de desplegar su destreza creativa y en varios jardines convocaron a la familia de los niños a realizar carteles en apoyo a la lucha.
Con sólo algunos de cientos de ejemplos que nos están llegando graficamos que otra vez la docencia deja en claro su voluntad de lucha para enfrentar el recorte de Manzur a los estatales, defender la educación pública, el salario, y sobre todo sus derechos y los de sus alumnos. Las docentes ganaron las calles y también el apoyo de los estudiantes y sus familias.