×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Raúl Figueroa insiste con el retorno presencial a clases: ¿Quiénes se ven beneficiados?

Después de tantas discusiones con respecto al retorno a clases de nuestros estudiantes, el Gobierno sigue impulsando la posibilidad de que se haga efectivo un retorno a clases gradual.

Viernes 7 de agosto de 2020

En una entrevista al ministro de Educación, Raúl Figueroa, en el programa Bienvenidos de canal 13, la autoridad cuestionó el compromiso de algunos sostenedores educacionales con respecto al retorno a clases, afirmando que “yo siento que cuando un sostenedor dice que faltando un semestre, no se va a volver a clases, hay una legítima duda de su compromiso", rayando la cancha con respecto a los lineamientos que busca el Ministerio de Educación.

Esto expresa en profundidad la línea que viene trayendo el Gobierno desde un principio de la pandemia con respecto a un futuro retorno a clases, sin tomar en consideración la falta de implementos e infraestructura para poder llevar a cabo este proceso, sin asegurar un real retorno seguro con las medidas mínimas como lo son distanciamiento social, jabón y desinfectantes en los establecimientos educacionales, entre otras. ¡Sabemos la precariedad de muchos colegios que sin pandemia tienen problemas de infraestructura!

Entonces nos preguntamos, ¿es seguro una vuelta a clases? Sabemos que mínimamente las y los niños tienen que tener un distanciamiento social de 1 metro, cuando son mínimo 35 alumnos por salas, tomando en cuenta que en muchos colegios no hay la cantidad de baños para todos los niños, y considerando que éstos deben ser higienizados cada vez que un niño entre, para así no convertirse en un foco de contagio.

El Gobierno quiere reactivar la economía llevando por delante los intereses económicos del empresariado, sin importar las vidas de millones, y de sus bolsillos; intereses que han defendido por años y que han hecho de la educación de nuestros niños una educación de mercado.

Por eso la urgencia de que el Colegio de Profesores, en conjunto con los gremios educacionales, discutan en asambleas abiertas junto a docentes, asistentes de aula, inspectoras, paradocentes, manipuladoras de alimentos, la evaluación de criterios para un posible retorno a clases; única forma de asegurar que éste se realice realmente en condiciones óptimas de salud e higiene.