El centro de estudiantes organizó una jornada en solidaridad para ayudar a los afectados. Lo recaudado será donado a los damnificados junto a los docentes del SUTEBA La Matanza.
Jueves 20 de agosto de 2015 11:21
A partir de las siete de la tarde comenzaron a mezclarse los estudiantes que entraban a cursar con los que salían, copando el patio de la facultad del barrio de Constitución. Parrilla, barra de bebidas y cumbia sonaron al principio, hasta que comenzaron las bandas. Arrancó Mono Serra, continuó la batucada Sembrando el Pánico, para cerrar la noche bien arriba con El Golpe Tumbao. La buena onda de los músicos, sonidistas y trabajadores no docentes de la facultad se notó desde un comienzo, cuando aceptaron con entusiasmo colaborar por la causa del festival.
Entre banda y banda los organizadores del día pasaron a contar el motivo de la iniciativa. El presidente del centro de estudiantes y militante de la Juventud del PTS, Leo Luzbo, planteó que “siempre nos propusimos ser un actor protagónico no sólo en defensa de la educación pública, sino también frente a los principales hechos de la realidad social de los trabajadores y los sectores populares. Así lo demostramos cuando estuvimos junto a los choferes de la línea 60 o el año pasado con los laburantes de Lear. Hoy ponemos a disposición nuestro centro de estudiantes para colaborar con los miles de afectados por las inundaciones. A diferencia de los partidos tradicionales, que ponen su aparato en función de garantizar el control político y sacar provecho de la angustiante situación que viven miles de familias, venimos coordinando con organizaciones como los docentes de SUTEBA La Matanza, quienes vienen organizando la solidaridad de manera independiente en una de las zonas más castigadas”.
Ariel Iglesias, integrante de la Comisión Directiva de SUTEBA La Matanza, agradeció la invitación y resaltó “la angustiante situación que se vive en los barrios afectados, producto de la enorme desidia capitalista. La indiferencia de los responsables políticos es tan grande que hasta Scioli no tuvo pudor en reconocer que se encontraba de viaje por Italia a causa del ’stress’ que le generó la campaña electoral. Nada muy diferente a Mauricio Macri, quien en 2013 también paseaba fuera del país mientras ocurrían las inundaciones en Capital. Ellos gobiernan en función de los intereses de los especuladores inmobiliarios mientras no garantizan los planes de obra pública y de infraestructura que evitarían estos desastres. Por eso mismo decimos que no es una tragedia, es un crimen social”.
La contratara se pudo ver durante toda la noche, en los cientos de gestos de solidaridad de quienes acercaban donaciones y remarcaban la importancia de que el centro de estudiantes se ponga a la cabeza de organizar la jornada solidaria, que culminará con la entrega de las donaciones y el dinero recaudado.