Alejandro Vilca y Andrés Blanco viajaron a Bariloche junto a referentes de los derechos humanos después de la represión en Villa Mascardi para exigir la liberación de las detenidas con prisión domiciliaria, la desmilitarización y el desmantelamiento del Comando Unificado de fuerzas federales.
Sábado 15 de octubre de 2022 18:58

Referentes políticos, sindicales, sociales y de Derechos Humanos llegaron a Bariloche en reclamo por las detenidas de la comunidad mapuche y la restitución de sus territorios.
Miembros de la APDH La Matanza, la CTA Autónoma, el Espacio Socioambiental Intercuencas, el CeProDH y diputados del FIT Unidad llegaron este viernes a la ciudad de San Carlos de Bariloche para reunirse con miembros de la Lof Lafken Winkul Mapu sufrieron al represión el pasado 4 de Octubre en Villa Mascardi.
Estamos en Bariloche con Andrés Blanco (diputado del PTS-FITU en Neuquén) Matías Aufieri del Ceprodh, una delegación de la APDH y la CTA-Autonóma. Nos reunimos con la Coordinadora del Parlamento Mapuche-Tehuelche y
(Sigue 👇🏼) pic.twitter.com/I4PwJhOKFS— Alejandro Vilca (@vilcalejandro) October 14, 2022
La delegación mantuvo una audiencia con la jueza Silvina Dominguez y la fiscal Cándida Etchepare en el juzgado federal.

Luego de la reunión, el gobierno de Río Negro envió una invitación a conformar una mesa de diálogo que, según denunció Orlando Carriqueo, "es una pantomima porque no se sientan en las mismas autoridades con capacidad de decisión”. El referente de la coordinadora del Parlamento Mapuche – Tehuelche afirmó que continúan exigiendo una mesa de diálogo como única salida mediante el reconocimiento del genocidio de los pueblos originarios.
Te puede interesar: Niegan la excarcelación de las mujeres mapuche detenidas en Bariloche
Te puede interesar: Niegan la excarcelación de las mujeres mapuche detenidas en Bariloche
Por la tarde realizaron una conferencia de prensa en la Universidad de Comahue donde respondieron su negativa a participar de una mesa de diálogo sin posibilidad de avances reales en destrabar los conflictos que tienen en vilo a múltiples comunidades de la provincia.
Conferencia de prensa en la Universidad del Comahue en apoyo a las comunidades perseguidas, por la libertad de las mujeres detenidas y la disolución del comando unificado represivo. pic.twitter.com/lvVa9yKJZK
— CeProDH (@ceprodh) October 15, 2022
Alejandro Vilca trazó un paralelismo con el padecimiento de los pueblos originarios en Jujuy bajo el gobierno de Morales. Así como es responsabilidad de la gobernadora Arabela Carreras la aplicación de la ley 26.160 y avanzar con el relevamiento territorial de las comunidades de Río Negro. Asimismo, el diputado nacional señaló la responsabilidad del gobierno nacional en esta avanzada represiva. Cabe señalar que el Comando Unificado a cargo del desalojo, lleva la firma de Aníbal Fernández, Ministro de Seguridad nacional.
Te puede interesar: Declaración del FITU. Rechazan la reforma constitucional de Morales y plantean que los gremios llamen al paro
Te puede interesar: Declaración del FITU. Rechazan la reforma constitucional de Morales y plantean que los gremios llamen al paro
Andrés Blanco resaltó que este es un problema político, de los intereses que hay detrás de esas tierras, de la avanzada del extractivismo inmobiliario y turístico en la ciudad.