Este martes se iba a tratar en la Cámara de Diputados el proyecto de Jubilación anticipada para trabajadores y trabajadoras de viñas. Un reclamo histórico del sector por el cual Nicolás del Caño venía insistiendo en la necesidad de su tratamiento. Al igual que con el proyecto de Ley de etiquetado, diputados de Juntos por el Cambio no dieron quórum para su tratamiento, aunque desde el FIT denunciaron que desde el Frente de Todos habían introducido cambios al proyecto en contra del histórico reclamo
Miércoles 6 de octubre de 2021 10:24
Luego de meses de espera, este martes se iba a tratar en el Congreso Nacional el proyecto de Jubilación anticipada para trabajadores y trabajadoras de viñas a los 57 años, un reclamo histórico de miles de obreros vitivinícolas negado por todos los gobiernos.
Tras la histórica lucha vitivinícola que recorrió Mendoza, San Juan y Salta, el proyecto había obtenido media sanción en el senado nacional en noviembre del año pasado. Desde ese momento, las y los trabajadores vitivinícolas venían insistiendo en su tratamiento urgente. Desde el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño también había insistido en la necesidad de convertir el proyecto en Ley en la cámara de diputados.
Sin embargo, al igual que con el proyecto de Ley de etiquetado, diputados y diputadas de Juntos por el Cambio no dieron el quórum necesario para su tratamiento. Pero no fueron los únicos, ya que también hubo faltazos en el oficialismo que hicieron caer la sesión. Para lograr el inicio de la sesión es necesario contar con al menos 129 diputados, pero el máximo al que se llegó fueron 122, 7 menos de lo que marca el reglamento. Sin embargo, si la bancada oficialista hubiese estado completa (le faltaron 8 integrantes) la sesión se podría haber desarrollado sin problemas.
Te puede interesar: ¿Quiénes son los diputados oficialistas que se ausentaron e impidieron llegar al quórum?
Lautaro Jimenez, senador provincial mendocino del FIT, además denunció que desde el Frente de Todos y la UCR habían introducido cambios al proyecto original que iban en contra del histórico reclamo que levantan miles de trabajadores y trabajadoras en la provincia. "En lugar de mejorar el proyecto, o de convertirlo en Ley tal y como venía del Senado. Varios diputados, entre los que están Alfredo Cornejo (UCR), Marisa Uceda (Frente de Todos) y José Luis Ramón (Protectora) le han introducido un cambio negativo al proyecto", explicó Jimenez.
En concreto, se trata del primer artículo, donde se explica a quienes alcanzaría la Ley y donde le incorporaron "en tanto desarrollen actividades que generen un envejecimiento prematuro", abriendo la posibilidad a que no todos puedan acceder a este elemental beneficio. "Al poner ese requisito abren toda una discordia entre cuáles de las tareas que se hacen en las viñas pueden provocar envejecimiento prematuro y cuáles no. Además pone un requisito que no está fijado para el resto de los trabajadores rurales que ya tienen ese derecho en la Ley 26.727. El trabajo en la viña es tan sacrificado como los demás trabajos en las fincas y campos. Y debe ser reconocido como tal, no poner condiciones arbitrarias como esa. Nicolás del Caño, como autor de uno de los proyectos presentados, había pedido que el proyecto se aprobara y que el despacho sea en lo posible mejorado incluyendo también a quienes han trabajado muchos años en negro y a quienes realizan tareas nuevas que no estaban previstas en los Convenios Colectivos de Trabajo", aseguró el legislador del Frente de Izquierda.
También podes leer: Del Caño: "La jubilación a los 57 años para quienes trabajan en viña es un derecho y una lucha histórica"
"Esta Ley no puede seguir siendo manipulada o frenada. Es un derecho que se han ganado los vitivinícolas con la lucha, una bandera del histórico paro nacional vitivinícola que unió Mendoza, San Juan y Cafayate. Sigamos luchando en las calles, viñas y bodegas para que el este derecho de quienes trabajan en las viñas sea Ley", concluyó Jimenez.