×
×
Red Internacional
lid bot

Ajuste en Chubut. Jubilados demandan al gobierno provincial el pago de salarios de marzo y abril

Los jubilados de toda la provincia impulsan un petitorio exigiendo el pago de salarios adeudados. Denuncian que el gobierno provincial no cumple con la autarquía del Instituto de Seguridad Social y Seguros – ISSyS-. Solicitan al gobernador Arcioni que envíe a la Legislatura un Proyecto de ampliación presupuestaria equivalente a una masa salarial (a cuenta pago de deuda histórica), a los efectos de saldar la deuda por salarios atrasados

Miércoles 19 de mayo de 2021 12:17

El Instituto de Seguridad Social y Seguros -ISSyS- es una caja que fue saqueada por todos los gobiernos de turno, incluido Mariano Arcioni. Que los jubilados tengan que estar reclamando que les paguen sus haberes es una muestra más de que el gobernador de la provincia, entre los jubilados y la deuda, ha optado por pagar la deuda externa, fraudulenta e ilegal.

A su vez, el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros, Miguel Arnaudo, junto a Sara Gianardo, Alfredo Prior y Jorge Vecchio, resolvieron descontar los sueldos y suspender por 3 días a 51 trabajadores por realizar una asamblea el 27 de abril pasado. La asamblea entre otros puntos era para discutir aumento de salarios, congelados en la provincia desde 2020.

Recordemos que a fines de marzo la canasta básica de los jubilados y pensionados ya alcanzaba los $64.039, impulsada por el alza de precios de alimentos, medicamentos y servicios de la vivienda, según un informe de la Defensoría de la Tercera Edad porteña. En abril hubo una inflación del 4% y se estima para este mes otro índice similar, con lo cual, la canasta básica alcanzará los $70000.

Te puede interesar: Desde Junio. Jubilaciones de pobreza: con el aumento de 12,2 % la mínima apenas cubre el gasto de 11 días

Por su parte el gobierno nacional confirmó que la mínima pasará a ser de $ 23.064 desde junio, según los cálculos de la nueva movilidad jubilatoria. Esta suma cubre apenas el 36 % de la canasta básica del jubilado. Sigue el ajuste para los jubilados, ya que con la suba de junio las jubilaciones mínimas sólo cubrirían el 36 % de esa canasta de consumos mínimos necesarios para garantizar una vida digna. Sólo les alcanzaría para costear los gastos de 11 días.

En la demanda que están impulsando cientos de jubilados de toda la provincia se plantea que el gobernador incumple con la autarquía del ISSyS “Está roto entonces el mandato de la Constitución y la ley XVIII Nº 32, que reglamenta dicho artículo, perdiendo el Instituto la Autarquía y se transforma en una Institución, intervenida de hecho, por el Ejecutivo Provincial”.

Te puede interesar: Nicolás del Caño: "Acá no hay grieta, todos los Gobiernos ajustaron a los jubilados"

Y plantean sobre los aportes y las contribuciones que “… a los Jubilados, Retirados y Pensionados, de “rango 1 y 2”, se les adeuda el salario del mes de Abril y a los de “rango 3 y 4” los meses de Marzo y Abril. Hay sectores de trabajadores activos, como los bancarios, municipales, del ISSyS, que han cobrado en tiempo y forma y han realizado sus aportes (14% de su salario) y las patronales sus contribuciones (18% del mismo ingreso). Hay sectores como el de Educación que sus agentes de “rango 1 y2” están al día y han realizado los aportes y “rangos 3 y 4” que le adeudan solo Abril… Se nos escapan los sectores que están celebrando acuerdos de pago, dejando fuera a los jubilados, tal el caso de los trabajadores de los órganos de contralor del Estado (los aportes y contribuciones DEBEN hacerlo por imperio legal y trasladar al agente pasivo correspondiente). Se sabe entonces, que hay fondos que pertenecen a los jubilados, que se desconoce su destino”.

Finalizan exigiendo que “solicitamos que el Poder Ejecutivo, envíe a la Legislatura un Proyecto de ampliación presupuestaria equivalente a una masa salarial (a cuenta pago de deuda histórica), a los efectos de saldar la deuda por salarios atrasados”.

Ante la creciente crisis social, el Gobierno mantiene un fuerte ajuste a las jubilaciones y asignaciones. Tampoco hay IFE para los precarizados y desempleados. Con la pobreza superando el 42 %, es urgente tomar medidas de fondo para recomponer los ingresos de la mayoría de la población. La prioridad sigue siendo mantener un ajuste fiscal para negociar con el FMI una deuda ilegítima y fraudulenta. La gira presidencial por Europa tiene ese objetivo, pero la verdadera deuda pendiente es con los jubilados y jubiladas. Como sostiene el Frente de Izquierda, sigue vigente el reclamo del 82 % móvil del salario en actividad, una jubilación mínima igual a la canasta del jubilado y la revertir el recorte a las contribuciones patronales de los años ‘90 con Menem y Cavallo.

Te puede interesar: JUBILACIONES. Jubilaciones, FMI y ajuste: 5 claves de la movilidad previsional