El proyecto de Ley del Gobernador fue aprobado por mayoría simple avalando los despidos masivos. Más de mil obreros se movilizaron a la legislatura en defensa del empleo.

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.
Viernes 3 de junio de 2016 10:53
Desde tempranas horas de la mañana los obreros se concentraron en el sindicato y emprendieron la movilización hacia la Legislatura provincial. Sus familias, mujeres y niños estuvieron presentes desde primera hora como siempre lo han hecho cuando se trata de defender el puesto de trabajo y la fuente productiva desde el inicio de la quiebra hace 15 años. Y para llegar a la capital jujeña tuvieron que enfrentar a sólo 10 km de la salida el freno de la policía provincial que pretendía impedir su avance. Los obreros rápidamente se bajaron de los 12 colectivos contratados y las decenas de autos para hacerle saber a la policía del gobernador Morales que su decisión firme de manifestarse no admitía retenes. Pasaron este y tres controles más propios del régimen policíaco del gobierno provincial.
Coparon las calles de San Salvador de Jujuy los más de mil obreros y familiares que marcharon desde la “Cancha del Lobo” hasta la Legislatura con sus banderas por sector, sindicales y con el símbolo que los representa: las cañas de azúcar en la mano, y en la boca la cusi de “coca y bica” que acompaña la ardua labor de los obreros azucareros. Largos años de lucha los mantuvo firme durante muchas horas bajo el frío y entrada la noche debajo de una intensa llovizna. Se juega el futuro de la esperanza, ni más ni menos. Esto lo reconocieron con una fuerte ovación los trabajadores estatales de ATE que se encontraban movilizados al mediodía frente a la Casa de Gobierno en el marco del Paro Nacional convocado por las CTAs.
De otro lado, cobijados entre cuatro paredes de piedra, un grupo de 48 legisladores con calefacción y café a gusto, estuvieron más de tres horas para iniciar el debate. Es que al gobernador no le daban los números de votos a su favor para dar inicio, o traducido al castellano, la rosca aún no había logrado comprar las voluntades que le hacían falta. Y especulaban con hacerle cambios al proyecto para hacerlo votar por simple mayoría para la cual la UCR y el massismo jujeño tienen los 25 votos necesarios.
Sin documentos
El gobierno a través de sus propios legisladores continuó con su negativa a dar información contable sobre el ingenio. Los contadores Gerardo Morales y su vice el contador Carlos Haquim se llevan un reprobado en normas contables y en aportar a la verdad. No mostraron un sólo número, cuando los obreros y su sindicato, demostraron con sus recibos de sueldo que ganan en promedio entre 11 y 15 mil pesos; y con la venta del azúcar y el alcohol generan al menos 550 millones de pesos por año. La información y la verdad está con los trabajadores, se cae la careta de los políticos patronales que hablan de transparencia y anticorrupción. UCR-Massismo están sin papeles, en la más absoluta ilegalidad.
La UCR votó el ajuste, el PJ lo preparó
El cruce entre los diputados de la UCR y del PJ mostró un triste espectáculo en ver quién “defiende” más a los trabajadores cuando en realidad el proyecto de Morales pretende dar un marco legal para despedir a 800 obreros y regalar el ingenio a manos de empresarios. Esta medida menemista fue ratificada en varias declaraciones del propio gobernador y su monje negro, el Ministro de Producción (y Despidos), Abud Robles, o el jefe de bloque radical, Alberto Bernis, quien afirmó que el Ingenio es “inviable” si no despide a 700 trabajadores y se procede a jubilarlos anticipadamente o reubicarlos en microemprendimientos, en el Estado, etc. Sin desparpajo habló un funcionario que hace década gana miles de pesos sentado cómodo en un sillón.
Bernis, llegó al colmo de negar una votación nominal para que se conozca que vota cada legislador que cobra por encima de los 100 mil pesos por mes bancados con los impuestos que paga el pueblo trabajador. Gerardo Morales miente cuando dice que los obreros cobran miles de pesos y cobran por más horas de las que trabajan para ocultar que el gana 198.000 pesos al menos. Un escándalo.
Desde el PJ afirmaban su voto negativo al proyecto por desconocer al inversor y que si bien tienen voluntad de acompañar, esta Ley los pone en una situación incómoda porque no dice nada y mal podemos votar una cosa que no conocemos, como afirmó el diputado Javier Hinojo presidente del bloque peronista. Una posición tramposa cuando durante todos los gobiernos del PJ se utilizó a los obreros y familias de La Esperanza para hacer extraer millones de pesos de la venta de la producción en complicidad con los síndicos de la quiebra; pero también fue bajo la mirada cómplice de la UCR que también hizo sus negocios con el ingenio.
En los últimos tres años bajo el gobierno de Fellner incluso avanzaron en las jubilaciones anticipadas y en que esos mismo trabajadores luego vuelvan a trabajar en cooperativas como monotributistas en el campo, o los microemprendimientos forestales, avícolas, etc. con trabajo ultra precario por 1.300 pesos bajo monotributo social para los ex zaferos “cuartas”. No hay trabajador de La Esperanza que no afirme que Fellner y Morales fueron (son) socios en el ingenio.
Parásitos antiobreros
Tan sólo 28 legisladores radicales y massitas pretenden con este proyecto de Ley quitarle La Esperanza a más de 7000 obreros y familiares que sus vidas dependen directamente del ingenio. Así como Macri vetó la Ley Antidespidos a pedido de los empresarios, Gerardo Morales hace votar una Ley para despedir 800 obreros, afirmaban los referentes del PTS-Frente de Izquierda, Alejandro Vilca y Natalia Morales, que estuvieron durante toda la jornada junto a los obreros. En esta avanzada antiobrera suspenden y procesan penalmente a los trabajadores que cuestionan la corrupción de los administradores, como es el caso de Silvio “Choper” Egüez, integrante de la Comisión Directiva, pasando por encima incluso de los fueros sindicales bajo amenazas de despido.
La Esperanza es una causa del pueblo jujeño
Este es el cambio a favor de las patronales que lleva adelante una minoría que gana miles de pesos, una minoría que encerrada entre cuatro paredes pasa por encima de todo un pueblo que defendió con su trabajo y sacrificio la fuente de trabajo frente a las patronales que llevaron el ingenio a la quiebra a fines de los años 90´y luego el vaciamiento sistemático de los síndicos. La movilización y el apoyo de todo el pueblo del ramal azucarero a los trabajadores muestra una enorme fuerza social para frenar los despidos y el ajuste contra los trabajadores. La Esperanza no se borra por una Ley, “si tocan a un obrero del ingenio tocan a todo el pueblo de San Pedro y La Esperanza”.

Gastón Remy
Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.