lid bot

Cultura. Jujuy: Actrices realizan video contra los femicidios

El elenco de la obra "Hijas" realizó un vídeo con otras actrices jujeñas para visibilizar, denunciar y exigir medidas urgentes contra la violencia de género y los femicidios ocurridos en cuarentena.

Nadia Ruge Columnista Pateando el Tablero

Domingo 24 de mayo de 2020 18:33

1 / 2

Fotografias: Shimmy

La Izquierda Diario dialogó con Fabiola Quintos, docente, actriz y directora.

¿Cómo surgió la idea de hacer este video, de invitar además a otras actrices de Jujuy y sobre el hecho de comprometerse como actrices, como mujeres frente a estos hechos?

FQ: El video surge como idea del elenco de la obra "Hijas" que son: Ana Cecilia Córdoba, Daniela Delfín, Nadia Haru, Nadia Ibañez, Verónica Nadal y yo. Esta obra ya transita su tercer año, y habla sobre cómo quedaron las hijas después de los femicidios de sus madres, son cinco historias que fueron inspiradas en el 2017 cuando Jujuy tuvo la tasa más alta de femicidios y ficcionamos un poco las historias para poder realizarlas dentro de la obra.

Hacemos una crítica constante a los que creemos que son responsables de todo esto, como es el Estado.

Nosotras como integrantes de esta obra todo el tiempo nos replanteamos nuestro lugar dentro del arte , nuestro arte como herramienta para poder visibilizar situaciones y problemáticas que suceden y muchas veces quieren ser silenciadas .

Esta pandemia nos agarró teniendo muchos proyectos para la obra que quedaron parados, pero sin embargo nos seguimos juntando por los medios al alcance, y nos surgió la necesidad de poder visibilizar lo que esta pasando porque en esta pandemia aumentaron los femicidios.

Nos parece muy importante poder comunicarlo y también tomar posición desde nuestro lugar de artistas mujeres de Jujuy y poder expresarnos.

JPEG

Este video surge desde ese lugar. Una compañera acercó los datos del observatorio Mumalá, discutimos la acción y la propuesta de invitar a otras actrices decidimos que podíamos invitar a artistas con las cuales sentimos que, como dijo Dani Delfín: "resonamos" y seguramente quedaron varias afuera, pero bueno, la idea es poder hacer más videos y que surja la necesidad de hacer otros. Cada una invitó a dos mujeres más de la escena del teatro jujeño. Lo que también nos da una mirada más amplia de la escena del teatro jujeño que si una sola lo hubiera hecho.

Nos parece importantísimo cómo nos posicionamos nosotras dentro del arte como mujeres, y cómo ayudar de alguna manera o cómo ser responsables con lo que nosotras tenemos como herramienta para poder visibilizar y comunicar lo que pasa.

Creemos que es la que nos queda. Así que por eso decidimos hacer este video y tambien nos parece inspirados poder visibilizar a las mujeres de la escena jujeña tambien, y tomar posición. Sabemos que es una lucha que varias tenemos impregnadas en el cuerpo así que nos parece importante poder seguir haciéndola.

Surgió poder llamar y convocar a las mujeres músicas de Jujuy para que puedan hacer el video, a las artistas plásticas, de las diferentes disciplinas. Son ideas que tenemos pendientes y nos seguimos juntando para continuar y que todas las mujeres que tengan ganas nos acerquemos para accionar y aprovechemos este tiempo en que estamos consumiendo mucho de las redes sociales para armar y hacer,que es lo importante.

Compartimos aquí el video realizado y saludamos que actrices de Jujuy se junten y organicen para hacer acciones como estas, con todos los cuidados, y sobre todo con la fuerza, la decisión y el compromiso con una situación que merecía sí o sí una acción colectiva. Y encontraron una manera.

Seguimos gritando #NiUnaMenos y exigiendo ya un verdadero plan de emergencia contra la violencia hacia a las mujeres.

Porque activar solamente más líneas teléfonicas no es suficiente. Porque la ausencia de refugios, o no poder disponer de viviendas ociosas y hoteles para víctimas de violencia de género, de planes para el acceso a las viviendas y el empleo, para garantizar el salario igual al costo de la canasta familiar, la ausencia de acompañamiento de equipos interdisciplinarios y licencias laborales ante la violencia machista, entre otras medidas básicas, como no ser despedidas, condenan a las que menos tienen, y mucho peor en situaciones como la que vivimos ahora.