Se realizó en Av. Juan José Paso, frente al Mirador Barrio San Ignacio de Loyola, este domingo 11 de junio a las 18 horas, contra la Reforma de Morales, en apoyo a la lucha de las y los docentes y en defensa de la educación pública.
Lunes 12 de junio de 2023 08:24

En la provincia de Jujuy, este domingo 11 de junio a las 18 horas, el Comité de Acción Contra la Reforma y artistas solidarios, invitaron a un festival, para manifestarse contra la Reforma de Morales, en apoyo a la lucha de las y los docentes y en defensa de la educación pública. El mismo se llevó a cabo en la Ciudad de Palpalá, sobre Av. Juan José Paso, frente al Mirador Barrio San Ignacio de Loyola.
Las bandas musicales que se ofrecieron a darle vida a este festival son: Inti Marka, Alas Negras, Atuelrap, Rocío Fuenzalida, Grupo Quebracho, entre otros. También, en el transcurso de la jornada pudieron disfrutar de un Mural en Vivo.
Se acercaron decenas de vecinas, vecinos, familias y docentes para compartir la tarde y pronunciarse en contra de la Reforma Constitucional, en apoyo a las y los docentes y en defensa de la educación pública. Tambien una referenta de Vecinos Autoconvocados en Defensa del Ambiente, Patricia Rodean, perteneciente al Barrio 9 de Julio, contó el conflicto sobre medioambiente y se solidarizó con la lucha de las y los docentes.
Participaron del festival estudiantes secundarios de la Promoción 2023 de la ENET 1 Gral Savio.
Pasaron toda una jornada, donde se habló sobre la problemática que se vive en la provincia de Jujuy, salarios de pobreza, la fuerza de las y los docentes que va creciendo cada vez más, sobre la movilización del lunes 12, en la cual se suman otros sectores como las trabajadoras de la salud, trabajadores municipales, manteras, comerciantes, organizaciones de DDHH, sociales y políticas, las comunidades originarias y el pueblo jujeño en general, vecinas y vecinos, familias, entre otros.
También se habló sobre qué pasaría si la Reforma de Morales se aprueba, expresaron absoluto rechazo a la misma, ya que cercena derechos, dos específicamente por los que las y los trabajadores la rechazan de lleno: criminaliza el derecho a la protesta y quita las elecciones intermedias. Acá se puede leer algunas de las entrevistas que realizó este medio.
Teresa Quispe: “Soy docente, de nivel primario, trabajo en la escuela 207, tengo 27 años de servicio en la educación. He vivido muchos momentos tensos como los que estamos pasando ahora, tengo buenos y malos recuerdos en la lucha por un salario digno, pero después de 8 años de quietud, de estar adormecidos, conformándonos con un sueldo de pobreza, hemos juntado fuerzas para salir a reclamar”, contaba.
“Salimos a reclamar porque tenemos un sueldo, al menos yo, de $ 120 mil con 27 años de antigüedad, con 23 reconocidos en mi recibo, un sueldo básico de $ 35 mil, al cual el gobierno, para que levantemos el paro, nos quiere dar un 10% de aumento, es muy poco, no alcanza ni para dos kg de carne”, expresaba con indignación.
Y agregó: “Es por eso que hoy más que nunca tenemos que juntar fuerzas para salir a las calles, porque en las calles es donde siempre se consigue lo que necesitamos. Plata hay, por ejemplo, hay litio, nuestra provincia es rica, hay energía limpia. ¿Dónde están las riquezas que el gobernador pregona? Él dice que es una provincia con superávit, entonces que repartan como corresponde”.
Cuestionó que, “ahora el gobernador por decreto quiere criminalizar la protesta, quiere reformar la Constitución, entonces vamos a perder muchos derechos que tenemos, como el que estoy ejerciendo ahora, que es el de comunicar lo que siento, la libertad para expresar nuestras necesidades, nuestros reclamos, nuestras ideas”.
Y dijo con mucha bronca: “El gobernador Morales es generador de pobreza y es hora que le digamos ¡basta! ¡Basta a este gobernador que más que gobernador, se creé un emperador!”, así cerró su exposición, siendo muy aplaudida.
Ayelén de la banda Alas Negras: “Vine al festival de Palpalá, organizado por el Comité Contra la Reforma, para decir que ya basta con la Reforma represiva que nos quieren imponer, para apoyar la lucha docente y la que estamos dando en todo Jujuy”, así lo manifestó y arengó, “¡vamos docentes, sumémonos a la lucha!”.
Leonardo, docente y muralista: “Soy docente de la escuela provincial de arte y estoy presente para dar mi apoyo incondicional a todos los docentes de la provincia por todo lo que está pasando. Estamos en lucha y seguiremos hasta que todo se pueda resolver de la manera más razonable. Basta con la represión, con la represión salarial también y basta con todo lo que tenga que ver con un gobierno que nos está aplastando de a poco, tanto a las enfermeras, al docente, a trabajadores del servicio público. Hoy, más que nunca, apoyo a la lucha docente”.
También estuvo presente Claudia Agüero, colectiva de Acciones por Iara Rueda, víctima de femicidio, ella expresó: “Estoy acá, en apoyo a los docentes, en realidad por todos los trabajadores porque en Jujuy, los salarios son de los más bajos del país, la gente no llega a fin de mes y ese es nuestro principal motivo hoy. También para bajar la Reforma, ya que no nos permite salir a las calles y defender nuestros derechos. Como impulsora en Palpalá contra los femicidios, nosotras necesitamos ocupar las calles para pedir que se haga justicia porque no nos escuchan” y exigió, “justicia por todos los femicidios”.
Esteban de la banda musical Quebracho: “Venimos a aportar nuestro granito de arena a esta lucha que emprendimos, también soy docente y venimos a decir presente en esta lucha tan importante para los docentes y para todos los trabajadores de nuestra provincia. Los invitamos a que apoyen en las marchas y a todos los eventos que tengan que ver con esta lucha tan importante para todos.
La banda Inti Marka se pronuncia en contra de la reforma de Morales: “Apoyamos a los trabajadores estatales, en realidad a todos porque no puede ser que en esta provincia estemos viviendo con un sueldo que está por debajo de la canasta básica familiar, un sueldo, prácticamente, ya no de pobreza, sino de miseria, así que nosotros decimos ¡abajo la Reforma Constitucional! ¡Y que viva la lucha de los docentes y de todo el pueblo jujeño!”, fueron muy ovacionados por las y los presentes.
Otros integrantes de la banda agregaron: “Vinimos a esta jornada en concientización y solidaridad con la lucha docente y por Abajo la Reforma de Morales. Mañana, lunes 12 y durante la semana que se avecina, nos estaremos sumando a la lucha, estamos disponibles para todas las iniciativas que tengan que ver con la lucha colectiva y en defensa de todos los derechos de la clase trabajadora de Jujuy, de Argentina y del mundo”.
Las docentes presentes bailaron gran parte de la tarde, al compás de la banda Inti Marka, se tomaron un descanso para ir con toda sus fuerzas a la movilización del lunes 12.
Esta Reforma Constitucional, se enfrenta con la movilización, como ya lo muestran las masivas manifestaciones callejeras de los últimos cinco días, que se están dando en todos los puntos de la provincia, encabezados por las y los maestros y acompañados por miles y miles de jujeños que rechazan esta reforma y exigen que se termine con los salarios de pobreza que impuso Morales todos estos años.
Todos los y las trabajadoras saldrán a pelear en unidad contra la Reforma Constitucional, por el derecho a protestar, como lo están haciendo ahora y por el triunfo de todas las luchas, por el salario docente y para que nadie tenga un ingreso menor a la canasta familiar. Si quitan o limitan el derecho a la protesta, será mucho más difícil pelear por el salario y el resto de los derechos.