Diputados del PTS-Frente de Izquierda presentaron un proyecto de ley de "emergencia habitacional, suspensión de desalojos, provisión de servicios y vivienda para quienes necesitan un lugar donde vivir”. El mismo responde a la dura realidad que atraviesan miles de familias en la provincia, afirmaron.
Miércoles 23 de septiembre de 2020 19:46
El bloque de legisladores del PTS-Frente de Izquierda presentó hoy miércoles por la mañana el proyecto de ley de emergencia habitacional. Alejandro Vilca, Natalia Morales, junto a los concejales de Libertador Gral. San Martín, Miguel López y de Palpalá, Julio Mamaní, hablaron con los medios en las escalinatas de la legislatura provincial para dar cuenta del proyecto.
También estuvo presente una Sandra, integrante de las familias que están hace más de cuatro meses asentadas en Libertador, que dio cuenta de la grave situación que atraviesan en plena pandemia, sumado al accionar persecutorio y de criminalización que sufren las mismas por parte de la intendencia y del gobierno de Jujuy.
El proyecto de ley propone declara la emergencia habitacional por 18 meses, siendo extensible ante la crisis social y económica:
- Suspende ejecuciones judiciales y trámites que tengan x objetivo de desalojar a familias que se encuentren en terrenos fiscales y ociosos.
- Suspende de desalojos por 18 meses, siendo extensibles, para personas o familias que alquilan viviendas, piezas o alojamientos.
- Suspende la ejecución de hipotecas por deudas originadas por hipotecas anteriores al 01/01/20, como también trámite de ejecución de costas y gastos.
- Garantiza a las familias asentadas en terrenos fiscales u ociosos servicios esenciales como luz, agua, gas, recolección de residuos.
- Solicita que el Gobierno de Jujuy garantice a las personas y familias asentadas en tierras fiscales y ociosas la posibilidad de acceder a planes de vivienda.
El diputado Alejandro Vilca mencionó que, “son miles de familias las que esperan años y años por una vivienda y no tienen respuesta, el hacinamiento además se agrava en medio de la pandemia y con la crisis económica. Las familias trabajadoras más vulnerables necesitan una respuesta a la altura de sus necesidades y no la represión o judicialización cuando intentan resolver la falta de tierra por sus propios medios. Por eso, presentamos este proyecto que debería ser motivo para que los bloques mayoritarios convoquen a sesiones, recordemos que la última vez que se lo hizo, fue a mediados de julio".
También la diputada Natalia Morales, manifestó que “por parte de los gobiernos nunca hay una respuesta de fondo al problema de la vivienda, hacen grandes discursos pero en los hechos construyen poco y nada, y los créditos hipotecarios son de difícil acceso o luego terminan en una suerte de estafa como sucedió con las familias que sacaron el UVA. Por eso, sostenemos que junto con la prohibición de los desalojos a quienes alquilen, se encuentren asentados o no puedan pagar los créditos se avance también en un plan de obras públicas para todas las familias que desde hace años se encuentran en asentamientos sin los servicios básicos instalados, esto además debe permitir generar trabajo genuino".