lid bot

Opinion. Jujuy: Encuentro de trabajadores y la izquierda por una salida propia frente a la crisis

En el marco de la pandemia, que en la provincia volvió a complicarse por una serie de nuevos casos, las patronales y gobiernos aprovechan el virus para que la crisis caiga sobre las espaldas de los que menos tienen. Este sábado se realiza un Encuentro de trabajadoras y trabajadores junto a la izquierda para empezar a organizar y debatir una salida de otra clase.

Andrés García Docente 9 de Abril - Prosecretario gremial Cedems Jujuy

Jueves 18 de junio de 2020 14:45

Los últimos días en Jujuy volvió a instalarse una profunda preocupación en la sociedad por la confirmación de 9 casos nuevos de COVID, de los cuáles aún no se conoce el origen. A la preocupación general por la salud, los trabajadores y sectores más humildes le suman una más y para nada menos grave: la económica. Poder tener acceso al plato de comida diario para miles de jujeños y jujeñas que viven de la economía informal al día o perdieron sus ingresos por las medidas de cuarentena, pasa a ser un problema de primer orden.

Como sucede a nivel nacional, mientras a los ricos y grandes empresarios no se les toca un peso de sus ganancias (sin que se trate en el Congreso el único proyecto que propone gravar al 1% de los más ricos del país, que es del FIT), el ajuste empieza a caer sobre millones de trabajadores y trabajadores y sectores populares que ven que sus salarios son recortados, pierden el empleo o son suspendidos, entre otros ataques como la baja de jubilaciones para más de dos millones de jubilados y jubiladas.

Pero a los empresarios de todo tamaño se los subsidia mediante los ATP y otros programas. Según estudios, poco más del 70% de la erogación estatal durante la cuarentena fue a parar a los bolsillos de los empresarios. Con esos jugosos subsidios muchos de ellos aprovechan para especular con el dólar y fugar capitales. Negocio redondo para gente que realmente tiene una acumulación de fortunas tal que no precisa tamaña ayuda: Blaquier, Techint son sólo los ejemplos más obsenos.

Las primeras respuestas al ajuste

Frente a este panorama, también en Jujuy se empezaron a expresar una serie de reclamos de distintos sectores que sufren la crisis sanitaria y económica.

Los primeros en salir fueron los más jóvenes que tienen los trabajos más precarios en restaurantes, casas de comidas, cadenas de fast food, comercio, entre otros.

Organizados/as bajo el nombre de La Red de Trabajadorxs Precarizadxs vienen realizando una serie de protestas coordinadas en todo el país para hacer oír sus reclamos. Enmascarados para que no se les vea el rostro por temor a represalias en sus trabajos, en los que no cuentan con derechos laborales ni sindicales, tuvieron una gran repercusión y van sumando cada vez más y nuevas fuerzas.

También los vendedores ambulantes han salido a las calles tanto en Capital como en ciudades del Interior, porque no pueden sostenerse más al vivir de lo que venden en sus puestos callejeros. Gracias a la movilización y a visibilizar su reclamo y con el apoyo del FIT lograron conquistar una ordenanza que les permitió una vuelta, bajo protocolos, al trabajo hasta que se volvió a declarar la Fase 1 en el Gran Jujuy.

Otros de los que tomaron la posta y las calles fueron los y las trabajadoras de la salud, que están en la “primera línea” de combate contra el virus pero sin los pertrechos necesarios. Aunque el “general” Morales se la pasa hablando en sus conferencias de prensa, la primera línea ha realizado una serie de protestas y ruidazos porque no tienen los elementos básicos de bioseguridad como barbijos, delantales, guantes.

Junto a los trabajadores/as de la salud, también salieron los y las docentes, quienes en alguna oportunidad también pudieron confluir en las calles coordinando de hecho los reclamos. Los primeros en salir fueron los docentes más precarizados que se quedaron sin empleo ni ingresos por no poder tomar cargos por las medidas de cuarentena. También los docentes del Programa de Política Infanto Juvenil se vienen movilizando por los despidos que sufrieron que son ilegales al incumplir la ley 6154 de prohibición de despidos de los empelados estatales de la provincia.

Junto a ellos se vienen expresando en las calles los y las docentes que se oponen a la vuelta a clases pautada en el Programa “Estamos más cerca”, al no estar garantizadas por el gobierno las mínimas condiciones de bioseguridad para docentes, estudiantes y sus familias. Frente a los nuevos casos confirmados de COVID, Morales ya suspendió la Fase 2 de dicho programa, mostrando que los docentes tenían razón, por eso exigen que se suspenda el conjunto del mencionado plan.

También se vieron otras expresiones de reclamos como el de los trabajadores/as de comercio contra el cambio del horario corrido de atención, vecinos que tomaron tierras en Libertador por el acceso a una vivienda, entre otros.

Organizarse para dar una salida de otra clase

Estas primeras respuestas, pequeñas aún en un marco en el que sigue primando la pasividad y las expectativas en que se vuelva a una relativa normalidad de la mano de los poderes ejecutivos, muestran algo muy importante: se están haciendo las primeras experiencias de luchas defensivas frente a los ataques que se empiezan a sentir cada vez más.

La crisis económica y sanitaria del capitalismo a nivel mundial muestra la necesidad de prepararse también en nuestro país para ataques aún mayores. Los empresarios buscan que la crisis caiga sobre los trabajadores con despidos masivos (como se ve en Latam), mayor precarización y pobreza. Por eso es hoy cuando hay que prepararse y unir a la clase trabajadora tanto para luchar en común y tener más fuerza como también para debatir una salida de otra clase: es decir que parte de la defensa de los intereses de la clase trabajadora y el pueblo, construyendo una herramienta política propia de lxs trabajadrxs independiente de los patrones y sus partidos, con un programa propio de medidas a favor de las grandes mayorías. La vida de las y los trabajadores importan!

Por todo esto desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad, junto a decenas de simpatizantes y las agupaciones que impulsamos en diferentes gremios (Agrupación de salud Desde las Bases, de docentes 9 de abril, el Movimiento de Agrupaciones Clasistas) impulsamos el Encuentro de trabajadores y trabajadoras del próximo sábado 20 a las 16hs, de manera virtual por el contexto que se está viviendo, en el que se quiere poner un grano de arena para construir un espacio de debate y resolución de lxs trabajadorxs para empezar a construir esa salida propia. Un espacio en el que se busca que se vayan sumando también otras organizaciones que compartan lo esencial se esta perspectiva para poder profundizar el debate y organizar mayores fuerzas que una a los trabajadores y sectores populares, para imponer que la crisis la paguen los capitalistas.