El lunes 7 venció el plazo para la presentación de listas de cara a las elecciones provinciales en Jujuy que se realizarán el 25 de octubre. Ese día se votarán gobernador y vice, diputados provinciales, intendentes y concejales, de manera conjunta con las elecciones generales de presidente y diputados nacionales.
Andrea Gutiérrez Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy
Jueves 10 de septiembre de 2015
Presentaron listas para participar de los comicios provinciales la alianza FPV, integrada por 19 partidos y dos listas de diputados, que acompaña la candidatura presidencial de Daniel Scioli y peleará la reelección del actual gobernador Eduardo Fellner. Mientras el Frente Cambia Jujuy (FCJ), compuesto por 20 partidos cuatro listas de diputados, UCR, PRO y FR como los más importantes, postula a Gerardo Morales para la gobernación adherido a la boleta presidencial de Macri, Massa y Stolbizer.
Un gran andamiaje de colectoras, que se multiplican en el interior provincial, con el que Cambia Jujuy se juega a disputar la gobernación repitiendo los 10 puntos de ventaja sobre el FPV que obtuvo la suma del FCJ en las PASO del 9 de agosto. Mientras Morales denuncia al “régimen feudal” del PJ-FPV y posibles intentos de fraude, el armado de su lista demuestra que utiliza el mismo sistema fraudulento de colectoras.
Por su parte el Frente Unidos y Organizados (FUyO) que impulsa la dirigente de la Tupac Amaru Milagro Sala, mientras en las categorías nacionales está integrado al FPV, para las provinciales presentó lista de candidatos a diputados, intendentes y concejales, que acompañarán la candidatura para la gobernación de la fórmula Fellner – Jenefes sumándole una tercer colectora al FPV.
El sistema de colectoras es un engaño a los votantes y puede adelantar un fraude como el de las elecciones en Tucumán. Los grandes aparatos van a una elección polarizada, cabeza a cabeza, entre Fellner y Morales. La carrera recién comienza y se pueden esperar todo tipo de maniobras de sus redes de punteros.
La cuarta alianza presentada es el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que en 2013 sorprendió con una excelente elección para su candidato, el obrero de recolección Alejandro Vilca, que fue impedido de ingresar a la legislatura a través del piso proscriptivo que rigen en la provincia que exige obtener el 5% del padrón provincial, el doble que en cualquier lugar del país.
En las PASO el FIT se consolidó como la tercera fuerza provincial, y la principal fuerza de la izquierda, con la lista que postuló a Nicolás del Caño y Myriam Bregman a la presidencia, y Alejandro Vilca a diputado nacional que se impuso ampliamente en la interna del FIT en Jujuy.
Por fuera de las alianzas se presentan los partidos que no superaron el piso proscriptivo del 1,5% en las PASO como el MST y PCR. Además, se presentan otros partidos provinciales como el Movimiento Comunitario Pluricultural y el Partido por la Dignidad del Pueblo.
Las listas del Frente de Izquierda
Luego de las internas de agosto, donde la lista “Renovar y Fortalecer” del PTS encabezada por Nicolás del Caño y Myriam Bregman se impusiera sobre la lista “Unidad” encabezada por Altamira, el FIT se presenta con lista unitaria del PTS y el PO para los comicios provinciales.
Las listas del FIT estarán encabezadas por Natalia Morales (PTS) como candidata a Gobernadora e Iñaki Aldasoro (PO) a vicegobernador. El obrero de la recolección y dirigente del PTS, Alejandro Vilca, encabezará la lista de diputados provinciales. El Frente presentó listas en las principales localidades de la provincia alcanzando el 90% del padrón provincial. Con una composición donde el 70% son candidaturas obreras, competirán frente a los partidos tradicionales y sus enormes aparatos clientelares en un escenario fuertemente polarizado.
Se destacan las más de 20 candidaturas de trabajadores municipales de recolección, a las que se suman docentes, trabajadores de Aceros Zapla, de los Ingenios La Esperanza y Ledesma, trabajadores de comercio, estatales de salud y trabajadoras domésticas, junto a jóvenes estudiantes, artistas y referentes de las luchas por los derechos de las mujeres y los derechos humanos. Así el Frente de Izquierda y de los Trabajadores se presenta como una alternativa real a los candidatos de los aparatos clientelares.
Por esto mismo en los municipios las principales figuras son obreros; tal es el caso de Palpalá donde Julio Mamaní, obrero dirigente de la fábrica Aceros Zapla enfrenta a Rubén Daza el privatizador de Altos Hornos Zapla en 1992 y a Alberto Ortiz que el año pasado atacó la huelga que llevaban adelante contra la precarización y las terribles condiciones de seguridad que impone el empresario kirchnerista Tasselli en la fábrica. En San Pedro el dirigente azucarero, Silvio “Chopper” Egüez, histórico referente de la lucha de los trabajadores contra la privatización del Ingenio La Esperanza se enfrentará al “eterno” Julio Moisés y al radical Julio Bravo. Y en la Capital, San Salvador de Jujuy, Guillermo Alemán, joven trabajador municipal de recolección, que viene de conquistar junto a sus compañeros el pase a planta permanente, enfrentará a Walter Barrionuevo ex gobernador, responsable de las muertes durante las tomas de tierra que pusieron al descubierto el déficit habitacional de la provincia en 2011, así como a Emilio Cayo, titular del sindicato municipal paralelo SIJEMPRO candidato del FUyO de Milagro Salas, una de las colectoras del gobernador Fellner; y al actual intendente Raúl Jorge, responsable de las precarias condiciones de trabajo y el vaciamiento del municipio capitalino.
Además las listas cuentan con figuras, como la de Agustina Cruz, hermana de la víctima de femicidio Haydée Cruz que lleva adelante la lucha por los derechos de las mujeres, denunciando la complicidad que existe entre los funcionarios políticos, judiciales y las fuerzas represivas para mantener la impunidad que existe en la provincia frente a los femicidios, la trata de personas y otras formas de violencia que sufren las mujeres y los jóvenes en la provincia.
De esta forma, junto a las candidaturas de Nicolás Del Caño y Myriam Bregman a presidente y vicepresidente, las listas expresan la renovación que planteó la izquierda desde las PASO poniendo al frente de la batalla electoral a trabajadores, mujeres y jóvenes que dan un paso adelante al tomar en sus manos la disputa por la referencia política; anteponiendo a los proyectos patronales uno centrado en los derechos del pueblo trabajador y los sectores oprimidos, y que sobre todo apunta fortalecer y expandir la organización en los distintos lugares de trabajo y estudio de la provincia.
Contra el piso proscriptivo y el fraude de las colectoras #VilcaTieneQueEntrar
Iniciada la carrera hacia Octubre, el Frente de Izquierda apoyado en la gran simpatía que generó entre miles de trabajadores, jóvenes y mujeres, como una alternativa frente a “los mismo de siempre” que se enriquecen en la función pública, mientras al pueblo le imponen condiciones de precarización y legislan para mantener las ganancias de los empresarios de Zapla, Ledesma, Mina El Aguilar, EJESA, las empresas del transporte, etc. Por eso junto a las decenas de candidaturas de trabajadores, el FIT busca mostrar en Jujuy a la izquierda que se planta para defender sus derechos y que enfrentará, de la mano de las fuerzas sociales a las que representa y de las que forma parte, los ataques que vendrán ya sea del oficialismo o de los voceros del falso “cambio” de la oposición patronal que encarna Gerardo Morales de la UCR y los lacayos de Sergio Massa del Frente Renovador.
#VilcaTieneQueEntrar porque su banca será un puesto de lucha desde donde aportar a la organización de miles de trabajadores, jóvenes y mujeres contra los planes de ajuste, contra la represión y el gatillo fácil, porque no haya #niunamenos, pero sobre todo para fortalecer una verdadera alternativa de poder, un gobierno de los trabajadores; la única fuerza social capaz de dar una respuesta a los grandes problemas estructurales de la provincia y del país. Los únicos que pueden cambiar el mundo para terminar con la desigualdad.
La pelea por superar el piso electoral proscriptivo del 5%, más de 26.000 votos, así como el fraudulento sistema de colectoras de los aparatos clientelares del PJ-FPV y UCR-Cambia Jujuy es el desafío del Frente de Izquierda.