Referentes de la lucha contra la impunidad, exdetenidos desaparecidos y organizaciones de derechos humanos y sociales convocan a marchar por la cárcel a Blaquier y contra la impunidad de la justicia y el gobierno nacionales. Reproducimos su declaración
Jueves 23 de julio de 2015
1976-2015
A 39 años de los Apagones del Terror
Movilizamos en la 32 Marcha del Apagón
Juicio y Cárcel al empresario genocida Blaquier
Basta de impunidad garantizada por la justicia y el gobierno K
A 39 años de la denominada “Noche del Apagón”, el 20 de julio de 1976, en la que Carlos Pedro Blaquier y Alberto Lemos –presidente del directorio y administrador general del Ingenio Ledesma S.A.A.I. respectivamente-, lanzaron un operativo conjunto con la gendarmería y la policía provincial, dirigido contra el movimiento obrero y estudiantil que dejó el saldo de 416 detenidos y 33 compañeros desaparecidos en el departamento de Ledesma, convocamos a la movilización de Calilegua a Libertador Gral. San Martin.
Las detenciones en la zona de Libertador Gral. San Martín comenzaron en octubre de 1974, durante el gobierno de Isabel Martínez de Perón, siendo el inicio de las grandes represiones, persecuciones y detenciones a la clase obrera y la juventud estudiantil, que implicó intervenciones militares en los sindicatos y la intendencia de Libertador, como parte del genocidio de la clase trabajadora y los estudiantes que peleaban junto a ella, del plan sistemático de exterminio de la última dictadura cívico-eclesiástico-militar.
Pese a haberse realizado tres juicios de lesa humanidad en la provincia -gracias a la movilización popular-, los responsables civiles de los Apagones continúan en libertad y gozando de total impunidad, dado que tanto Blaquier como Lemos luego de sus procesamientos han realizado todo tipo de maniobras judiciales para evitar ser juzgados. Este año, las causas sufrieron un golpe judicial cuando la Sala IV de Casación Penal compuesta por los jueces Gemignani, Riggi y Hornos, promovidos a casación durante el gobierno de Menem, dictó la “falta de mérito” y el desprocesamiento de Blaquier y Lemos, reconociendo la utilización del transporte oficial de la empresa para el traslado de detenidos pero desconociendo que ello implicara tener conocimiento del para qué eran utilizados, un fallo que abala la impunidad de un emblema del empresariado genocida. Hechos como este demuestran los intereses que la justicia defiende, sabemos que ni el “partido judicial”, sostenido por la oposición patronal como la UCR, ni el gobierno kirchnerista con su doble discurso, serán quienes juzguen y encarcelen a los responsables de la última dictadura militar, ya que fue el gobierno de los Kirchner quien al tiempo que descolgaba los cuadros de los genocidas den el Colegio Militar, e la ESMA, designaba al genocida Cesar Milani al frente del ejército y al “carapintada” Sergio Berni como Secretario de Seguridad, y le otorgaba al genocida Blaquier subsidios millonarios para la producción de bioetanol.
Por todo ello, llamamos una vez más a movilizar de manera independiente del gobierno y de la oposición patronal, contra la impunidad de ayer y de hoy, porque sabemos que es de la única manera en que lograremos conquistar justicia para los compañeros detenidos desaparecidos.
Convocamos a marchar este jueves 23 de Julio en la 32va Marcha del Apagón por:
· Juicio y Castigo para todos los responsables civiles y militares de la última dictadura
· Cárcel común y efectiva para Blaquier y Lemos
· Apertura de los archivos de inteligencia
· Contra la persecución y procesamiento de los luchadores obreros y populares
· Absolución de los petroleros de Las Heras
· No a la represión policial de la juventud, Bajo de gatillo fácil
· Por el aumento de salario igual al costo de la canasta familiar y por las conquista de todas las condiciones de trabajo para los compañeros azucareros de Ledesma y todos los ingenios.
·
Todo el apoyo a la luchas por la defensa de los puestos de trabajo, como la que llevan adelante los obreros de la sección Garage del Ingenio La Esperanza, los trabajadores de transporte de la Linea 60 y de la avícola Cresta Roja (Buenos Aires).
Francisco “Paco” Jara Sanchez, Presidente de la Asociación de Ex Presos Políticos- Regional Lebertador Gral. San Martín.
Nora Ferreyra, integrante de la Red por la Identidad - Filial Jujuy.
América Joven Insurgente - 20 de diciembre
Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH)