Estudiantes, docentes y no docentes deben abandonar el predio que alquilaba la institución por una disposición del gobierno. Entrevistamos a la Silvina Montecinos (profesora) y a Alejandro (alumno).
Raquel Vaca Estudiante de Licenciatura en Educación (UNGS)
Martes 16 de agosto de 2016
Los estudiantes y docentes del Profesorado de Teatro del IES N°4 se enteraron, la semana pasada, que deben abandonar el espacio donde ha funcionado desde hace diez años su subsede educativa.
Hasta el día de hoy, este profesorado -junto con algunos espacios curriculares del Profesorado en Artes Visuales- se cursa en la Subsede ubicada en Avenida Bolivia S/Nº (Ex Hilandería Jujeña) en el horario de 18:30 a 23:30. Es decir, en un predio alquilado por el Gobierno de la Provincia de Jujuy a un privado, a falta de un edificio propio.
El gobierno de Gerardo Morales decidió dejar de alquilar el espacio, sin ofrecer otra alternativa, e instando a los directivos “busquen presupuesto en otro lado” en los pocos días que quedan antes de finalizar el mes.
La ex- Hilandería es un gran predio. Consta de un edificio de dos plantas -una de ellas con piso flotante para las materias corporales-; un patio; un gran tinglado en el cual alumnos y docentes construyeron un escenario con telones; gradas; y una torre de luz.
Desde hace varios años hay un ataque invisibilizado por los medios masivos de Jujuy hacia la educación artística. La ministra de Educación, Isolda Calsina -quien a principios de año dispuso el cierre de varias tecnicaturas en los IES de la provincia-, hoy da un golpe más a la educación pública jujeña con ésta medida.
Pasaron tan solo unos meses desde que la Ministra afirmó que “no podemos seguir con carreras que nos llenen de desempleados”, como si la educación Pública debiera funcionar con criterios de empresa.
Realizamos una entrevista por el problema del edificio a la profesora Silvina Montecinos (SM) docente y a Alejandro, alumno de la institución:
LID: ¿Cómo se enteran ustedes de que deben dejar el edificio?
SM: Nosotros funcionamos desde 1999 como profesorado, y tenemos 6 mudanzas encima, en la Hilandería creímos que nos quedábamos porque estamos hace casi 10 años y no tuvimos grandes inconvenientes. Siempre es un riesgo cuando tienen que renovar el contrato y si este gobierno esta dándonos la espalda.
El rector, nos contó que le pidieron que busque presupuestos para mudarnos, el tema es que el aviso es muy sobre la hora, como que no hay más que dialogar, desde el gobierno ya tomaron la decisión de no alquilar más y nos notificaron 15 días antes del vencimiento del alquiler.
LID: Nos comentaban alumnos del profesorado que junto a docentes, se esforzaron estos diez años por acondicionar el espacio…
SM: si, siempre buscamos financiamiento o trabajamos fuera de clases con los estudiantes y egresados para levantar el teatro y poder usarlo todos, es un espacio que han aprovechado muchas personas y los egresados también cuentan con él, para sus ensayos y presentaciones, para dar talleres, devolver becas, es un espacio de intercambio constante.
LID: Desde que se enteraron de este problema, ¿han tomado medidas?
SM: Nosotros luego de una reunión con el rector el viernes pasado nos declaramos en asamblea permanente. En la reunión se acordó que vamos a asistir al profesorado para seguir organizando las acciones. Es posible que coordinemos acciones con otras instituciones.
Muchísimas gracias por hacerse eco de nuestra lucha, nos quedan pocos días ya que el 27 de agosto se vencería el alquiler ¡Tenemos que accionar rápido!
LID: ¿Después de enterarse de que deben dejar el predio de la Hilandería ¿qué ocurre entre los alumnos del profesorado?
Alejandro: Se llega a esta situación de que debemos dejar el edificio porque el Estado debía comprarlo, era un proyecto que se vino gestionando en el gobierno anterior y todo esto es retroceder 20 años.
El martes 16 tenemos una asamblea interna en principio alumnos y profesores. Y esta semana nos juntamos para armar intervenciones, de seguro que salimos a la calle como sea. La situación es muy grave, es urgente la protesta, en principio pensamos manifestarnos de forma artística convocando a todo el ambiente artístico más allá de todo, éste espacio es de toda la comunidad.