×
×
Red Internacional
lid bot

FOTOGALERÍA. Se extiende el reclamo por vacunación en las escuelas de Jujuy

Se extiende el reclamo por vacunación en las escuelas de Jujuy
Desde hace dos semanas en escuelas de toda la provincia los trabajadores de la educación vienen expresándose desde cada escuela en reclamo por la vacunación inmediata, testeos y condiciones seguras. La protesta que comenzó en la Técnica 1 de San Pedro se contagió a toda la provincia. Compartimos una fotogalería de las jornadas.

Lunes 26 de abril de 2021 23:42

Hace dos semanas una iniciativa que comenzó en la Escuela Técnica N° 1 de San Pedro se contagió y extendió a escuelas de toda la provincia mostrando la preocupación y malestar que recorre a los trabajadores de la educación en el marco de la vuelta a clases presenciales en condiciones completamente inseguras y sin vacunación. Jujuy encabeza el triste de ránking de docentes fallecidos durante la presencialidad, índice que ya llega a la cifra de 13 trabajadores de la educación muertos por Covid. El Estado es responsables de muertes evitables, al imponer una presencialidad en condiciones inseguras para el conjunto de la comunidad educativa.

Tanto a nivel nacional, como provincial los gobiernos insisten en que los lugares de trabajo como las escuelas no son espacio de contagios y se pone el acento en la responsabilidad individual y las reuniones sociales, para esquivar las responsabilidades estatales.

Abel Arroyo, delegado de la Escuela Técnica N° 1 e integrante de la agrupación 9 de abril, señaló que: “En nuestra escuela empezamos a charlar con varios colegas qué podíamos hacer para expresar nuestra preocupación y malestar frente al crecimiento de la muerte de compañeros por estar atravesando una presencialidad insegura en la que el Gobierno no se hace cargo de nada, y como con la virtualidad todo lo ponemos de nuestro bolsillos, o las familias a través de la cooperadora. También charlando con compañeros de nuestra agrupación que vivimos la misma realidad en distintos puntos de la provincia. De esta manera, salió la idea de organizarnos y expresarnos desde la escuela mostrando que los docentes exigimos vacunación, testeos masivos y condiciones seguras para toda la comunidad. Es mentira que estamos contentos como dice el gobernador, estamos muy preocupados y queremos que nos escuchen”.

Acerca de la gran repercusión que viene teniendo el reclamo y el contagio que se produjo, el docente agregó que: “estamos muy contentos que desde escuelas de toda la provincia se haya tomado como ejemplo lo que hicimos y se haya contagiado el reclamo, eso demuestra que no somos una minoría sino que toda la docencia está preocupada y exige medidas inmediatas al gobierno. Tenemos que desarrollar, unificar y coordinar este movimiento que surge juntando miles de firmas en la provincia por este reclamo y pensando jornadas unificadas en las que salgamos desde cada escuela con carteles a expresar nuestros pedidos. Lo más importantes es organizarnos en cada escuela todos juntos: docentes, porteros, administrativos, directivos junto a las familias y estudiantes. Nos tenemos que cuidar nosotros conformando comisiones de seguridad e higiene para que se nos escuche y lograr lo que estamos exigiendo. Somos nosotros los que debemos decidir, porque somos los que ponemos el cuerpo, no hablamos desde una oficina con sueldos millonarios como la Ministra Calsina que nunca pisó una escuela ni dio una clase en su vida”.

Luego de que se iniciara este reclamo en la Técnica N°1 de San Pedro se extendió al Secundario N°18 de Purmamarca, la Escuela N° 245 de Abra Pampa, la Escuela de Comercio de San Pedro, la Escuela Normal y la Escuela de Artes de Libertador, el IES N° 10 de la sede de Fraile Pintado, La Escuela Provincia de Misiones de La Esperanza, entre muchos otros ejemplos.

Desde la agrupación 9 de abril también señalaron que: “lo que surge desde cada escuela es muy importante porque ahí está la fuerza de la comunidad educativa. Las conducciones sindicales deberían ponerse a la cabeza de organizar cada escuela y escuchar el reclamo que viene desde abajo. Además, proponemos a los compañeros y compañeras de la Corriente Marina Vilte con quienes compartimos muchas luchas en común, que impulsemos una gran campaña en común para organizar las escuelas en torno al reclamo por la vacunación, testeos y condiciones seguras. Como también hacemos extensivo el llamado a todos los sectores de autoconvocados”.

Para finalizar, agregaron: “Organizarnos en cada escuela es clave para coordinar y unir la fuerza que necesitamos para imponer nuestros reclamos y arrastrar a los sindicatos a la lucha y que terminen con la pasividad mientras crecen las muertes docentes. Pero también para unir fuerzas con las familias y discutir las medidas de fondo que se necesitan para que haya vacunas para todos y todas. No puede seguir primando el interés empresarial y de ganancias millonarias de los laboratorios privados sobre la salud y la vida de la población. Si no hay vacunas es porque el principio activo para 40 millones de vacunas que se produce en los laboratorios de Hugo Sigman en Bs As, se envían a envasar a México y luego se van a EEUU. El gobierno nacional firmó un contrato y pagó el 60% de 22 millones de vacunas para el país pero aún no llegó ni una de ellas. Primero decían que no se podían envasar en el país, lo que quedó demostrado que no es así ya que ahora se va a producir y envasar la vacuna rusa, regalando otro negocio a otro laboratorio. Hay que tomar medidas de fondo para declarar de utilidad pública los laboratorios, como plantean médicos, especialistas y el Frente de Izquierda, para que se provea masivamente de vacunas a la población y enfrentar en serio de esa manera a la segunda ola. El Gobierno y la oposición de derecha se pelean electoralmente por presencialidad sí o no, pero ninguno está dispuesto a cuestionar el lucro de los laboratorios al que defienden por encima de la salud del pueblo.”